La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Capítulo 15

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Capítulo 15"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Capítulo 15
SEMANA 25 INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Capítulo 15

2 BIOQUIMICA BIOS= VIDA QUÍMICA= ciencia que estudia la materia Es la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, pretende describir la composición, estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos moleculares.

3 BIOQUIMICA Las moléculas que forman parte de los seres vivos se les conoce como BIOMOLÉCULAS, las cuales son: CARBOHIDRATOS LÍPIDOS ÁCIDOS NUCLÉICOS PROTEÍNAS

4 CARBOHIDRATOS

5 CARBOHIDRATOS Término que se utilizó para referirse a sustancias que existen en forma natural y con una composición de acuerdo a la fórmula Cn(H2O)n o sea hidratos de carbono. Son los principales componentes de las plantas, del 60 al 90% de su masa seca mientras que en los animales es mucho menos, pero constituyen la fuente energética más importante.

6 CARBOHIDRATOS Químicamente son aldehídos o cetonas polihidroxilados o sustancias que producen estos compuestos por hidrólisis. Los carbohidratos son polímeros que están formados por unidades repetitivas de monosacáridos.

7 CLASIFICACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS

8 CLASIFICACIÓN POR LOS PRODUCTOS DE LA HIDRÓLISIS ÁCIDA Monosacáridos: Azúcares simples, no pueden fragmentarse en moléculas más pequeñas Oligosacáridos: Pocos azúcares, monosacáridos, pueden ser di, tri ó tetrasacáridos Polisacáridos: Muchos azúcares más de 10 monosacáridos, pueden ser lineales o ramificados.

9 “sacárido” deriva del griego SAKCHAR, “azúcar”, “dulzura”.
Casi todos los mono y disacáridos son sólidos, cristalinos, de sabor dulce y solubles en agua. Los polisacáridos frecuentemente son amorfos, insolubles e insípidos, con masas molares grandes.

10 MONOSACÁRIDOS

11 CLASIFICACIÓN Según el número de átomos de carbonos que poseen
TRIOSAS (3C) TETROSAS(4C) PENTOSAS (5C) HEXOSAS (6C) El sufijo OSA = designa la nomenclatura de carbohidratos

12 Pentosas de importancia biológica son:
D-Ribosa = ácidos nucléicos D-Xilosa = gomas vegetales Hexosas de importancia biológica son: D-Glucosa = molécula energética D-Galactosa = hidrólisis de la Lactosa L-Fucosa= presente en los grupos sanguíneos (pag. 556)

13 CLASIFICACIÓN Según el grupo funcional carbonilo:
Aldosas (grupo formilo-C1) Cetosas (grupo oxo-C2)

14 MONOSACARIDOS L- fucosa D-Desoxirribosa D-Manosa

15 LOS MONOSACÁRIDOS POSEEN DIFERENTES FORMULAS ESTRUCTURALES

16 1. LINEALes o DE FISHER: Representaciones de cadena abierta

17 CARBONO QUIRAL Es aquel carbono que tiene 4 grupos diferentes alrededor de él.

18 FÓRMULAS LINEALES CONFIGURACION “D”
Es cuando el OH del penúltimo carbono esta del lado derecho CONFIGURACION “L” Es cuando el OH del penúltimo carbono esta del lado izquierdo

19

20 2. HEMIACETÁLICAS:

21

22 CÍCLICA o ANILLO DE HAWORTH:

23

24 ANOMERO α

25 ANOMERO β

26 Isómeros ópticos

27 Distinta orientación en el espacio
ISOMEROS ESTRUCTURALES FUNCIONALES DE POSICION DE ESQUELETO ESTEREOISOMEROS Distinta orientación en el espacio OPTICOS ENANTIÓMEROS DIASTEREOISOMEROS GEOMETRICOS

28 ISÓMEROS ÓPTICOS Compuestos que son idénticos con respecto a su fórmula por lo que presentan las mismas propiedades físicas y químicas pero difieren en que desvían la luz polarizada hacia distinto lado. Ej: Glucosa y Fructosa

29

30

31 Los monosacáridos poseen actividad
óptica porque desvían la luz polarizada. DEXTRÓGIROS (+)  a la derecha LEVÓGIROS (-)  a la izquierda

32 MUTARROTACIóN Proceso mediante el cual, los monosacáridos y disacáridos con el carbono anomérico libre, en disolución acuosa, pueden formar su anómero α o β hasta alcanzar un equilibrio.

33 ENANTIOMEROS Son los compuestos que por poseer un carbono asimétrico, tienen imagen especular no superponible. D-glucosa L-glucosa

34 EPÍMEROS Son un par de diastereoisómeros que solo difieren en la configuración de un átomo de carbono. D- glucosa D-manosa

35 Propiedades Químicas

36 PRUEBA DE MOLISH: Reacción general para identificación de carbohidratos. Se utiliza α-naftol y ácido sulfúrico concentrado para obtener un color violeta conocido como derivado de furfural.

37 PRUEBA DE BENEDICT: Usa una solución alcalina que contiene un ion complejo de citrato de cobre (Cu+2 azul). Los azúcares que se oxidan con ésta solución reducen al ión cobre de Cu+2 a Cu+1 y se denominan azúcares reductores. Se produce un precipitado rojo ladrillo

38

39 FIN TIPS PARA ESTUDIAR Busque un lugar cómodo y fijo para estudiar.
Alejado de distracciones y recuerdos, con una mesa y una silla adecuada pero no tan cómoda. Estar consciente que su trabajo es estudiar y si triunfa hará que todo vaya mejor para usted y su familia.


Descargar ppt "INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA Capítulo 15"

Presentaciones similares


Anuncios Google