La inteligencia artificial y su historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos, fundamentos e historia
Advertisements

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Historia de la Inteligencia Artificial
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Ingeniería del Conocimiento
Inteligencia Artificial
¿Que es Inteligencia Artificial?
Fundamentos e Historia de la Inteligencia Artificial Introducción: Capítulo 1.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Practica 4 supercomputadoras.
Ciencias cognitivas.
 La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes.
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial y Robótica
Inteligencia artificial
8.- Inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
La Robótica La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.
FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SISTEMAS INTELIGENTES ¿De qué estamos hablando? Carlos Lameda Enero, 2006.
Introducción a la Inteligencia Artificial
El quinteto de Cambridge ¿Puede considerarse la IA como un ente pensante?
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
M.C. C. Alberto Gpe. Soto Lara Julio 2016 Introducción a Inteligencia Artificial.
IMPACTO TECNOLÓGICO LOS VIDEOJUEGOS DANIEL PORTILLO 11VO “A”
DIAZ BOGADO, DIEGO /2016 FERNANDEZ, RODOLFO /2016 PAZ, FRANCISCO /2016 ZAPATA, FLORENCIA /2016 TALLER DE UTILITARIOS.
Lic. Daniel Brito. ¿Inteligencia artificial-inteligencia humana? Si el pensar es un producto, una función del cerebro, la contestación ha de ser afirmativa:
Herencia Multiple en Java
Tipos de Sistemas de Información
Trabajo investigativo
“Teorías del Aprendizaje”
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Aspectos basicos. Definición de IA  La Inteligencia Artificial es la parte de la Ciencia que se ocupa del diseño de sistemas.
Historia de los Sistemas Operativos
La tecnologia Jazmín González.
7ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU2009 "La  biblioteca universitaria en la web" 5 y 6 de noviembre de 2009 Biblioteca Central de.
INSTITUTO NACIONAL DE SAN ISIDRO (INSI) MUNICIPIO DE SAN ISIDRO, DEPARTAMENTO DE MORAZÁN. ASIGNATURA: INFORMATICA. TEMA: LA QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
Trabajo de Investigación del software Deep Blue
Conceptos Básicos de Programación
ROBOT. Es: es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus.
Inteligencia emocional
Tema 2. Resolución de Problemas
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Maquina de Turing Alejandro Ramirez Aparicio. La Máquina de Turing (MT) Introducida por Alan M. Turing en 1936, y puede considerarse como un modelo abstracto.
Inteligencia emocional
Software Es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Se.
Inteligencia Artificial
TECNOLOGIA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TALLER DE COMUNICACIÓN
Algoritmo Capitulo Cinco.
TAREA DEFINICIONES: Software: Equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios.
Conocer los fundamentos de la programación estructurada
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
EL SISTEMA OPERATIVO Es un conjunto de programas hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora.
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
Herramientas de Ofimática. Fue la primera máquina conocida con el cual se podían realizar las cuatro operaciones básicas. Hoy en día, todavía se usa.
FUDAMENTOS BÀSICOS computación
Alan Turing Alan Mathison Turing, ( ), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
PROYECTO ELECTROMAGNETISMO.
¿Por qué estudiar lógica matemática?
Introducción a la Inteligencia Artificial M.sC. Fredy Barrientos Setiembre 2018
Un Recuento de Lógica José de Jesús Lavalle Martínez
Prueba de Turing Montserratte M.S 4to A. Alan Turing ( ) Fue un matemático, criptógrafo, filósofo y un teórico de la computación que, además de.
AUTÓMATAS ROHERMY OCHOA V AUTÓMATA FINITO Es un modelo computacional que realiza cómputos en forma automática sobre una entrada para producir.
MELWIN SABIER FORERO RAMÍREZ EPISTEMOLOGIA. Unidad 1: Fase 2 - Identificar las teorías que sustentan las diferentes disciplinas.
Inteligencia Artificial y Redes Neuronales
Inteligencia emocional
Inteligencia Artificial MARCO ANTONIO GARAY NEHRING.
Transcripción de la presentación:

La inteligencia artificial y su historia Su definición, bases de funcionamiento, antecedentes, creador, evolución y predicciones

“Es un concepto sumamente amplio y complejo” DEFINICIÓN Para entender cómo funciona y evolucionó la inteligencia artificial (IA) se ha de saber primero qué es. “Es un concepto sumamente amplio y complejo” Algunas definiciones: Agente racional flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito en algún objetivo o tarea. Programa de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje o la resolución de problemas. Para Alan Turing-en quién profundizaremos luego-una máquina con IA no piensa como un humano, basta con que lo imite y no se lo diferencie de uno en, por ejemplo, un dialogo a ciegas entre esta y otra persona. Para Ada Lovelace, conocida como la primera persona en programar de la historia, una máquina con IA ha de poder algo para la cual no se la programó intencionalmente. O sea, tiene que ser capaz de concebir ideas originales. Algunos autores postulan que la IA, a pesar de ser muy influenciada por el comportamiento y pensamiento humano, requiere de comportamiento racional para ser reconocida como tal. Algo similar ocurre en la aerodinámica, donde se dejó de lado el enfoque de tratar de imitar a los pájaros y se tomó el de comprender las reglas de aerodinámica.

ALGUNAS PALABRAS CLAVE IMPORTANTES A LA HORA DE DEFINIRLA O PROBLEMATIZARLA “Lo humano”, “lo vivo”, “abstracción, pensamiento e imaginación”, “inteligencia y creatividad humana”, “conciencia”, “razón”, “sentimientos y emociones”, “resolución de problemas”, “interacción con el entorno”, “aprendizaje y comprensión”, “autocontrol”, “la muerte”, “subjetividad” y “evolución”.

¿En qué se basa la IA para funcionar? 1. Búsqueda de un estado requerido para la situación en un conjunto de posibles estados para posibles acciones 2. Sensores- mecánicos, físicos, eléctricos u ópticos-capaces de generar percepciones del entorno 3. Razonamiento mediante una lógica formal preprogramada por un humano 4. Redes neuronales artificiales, que relacionan hechos experimentados, datos y recuerdos para formular respuestas acordes a la situación 5. Algoritmos genéticos, que evolucionan por si solos por prueba y error En otras palabras, mecanismos ANÁLOGOS a los de los seres vivos: Si los comparamos con los de estos… 2. Los sensores del tacto que permiten sentir profundidad, temperatura, presión o dolor. 3. Lo que para muchos caracteriza al ser humano, su capacidad de razonar. 4. Los cerebros y su funcionamiento físico. 5. El ADN, responsable de la evolución biológica mediante su sistema de “prueba y error”.

antecedentes Se crea la matemática. CIVILIZACIÓN GRIEGA Aristóteles formula reglas que describen una parte del funcionamiento de la mente humana para crear conclusiones racionales. Ctesibio de Alejandría construye la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua (sin razonamiento). CIVILIZACIÓN ÁRABE Se crea la matemática. SIGLO XIV Surge el concepto de obtener razonamiento artificial. SIGLO XVIII/XIX Se da la Rev. Industrial y se desarrollan lógicas formales lo suficientemente poderosas como para crear IA. Surge la programación como ciencia. SIGLO XX Creación y avance tal de la computación como para ejecutar IAs.

EL PADRE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ALAN TURING Alan Mathison Turing (1912-1954) fue un matemático, lógico, científico computacional, criptógrafo, filósofo y maratonista británico. Considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna, proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación. Creó la Máquina de Turing, capaz de implementar cualquier cálculo que hubiera sido formalmente definido, la cual fue un pilar esencial para que un dispositivo pueda adaptarse a distintos escenarios y “razonamientos”. Formuló la hoy muy aceptada tesis de Church-Turing (1936). Durante la 2GM, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años. Tras la guerra, contribuyo a la invención de las primeras PC. En el campo de la IA–por lo cual lo mencionamos y quizás sea más conocido–fue un pionero y creó el famoso Test de Turing en 1950. Este sería crucial en el juzgamiento de las IA en el futuro como tales. Se lo profundizará en un video que verás luego. La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por su homosexualidad en 1952. Dos años después de su condena, murió–no se sabe si por suicido u otras causas–. El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II promulgó su exoneración, quedando anulados todos los cargos en su contra. Recomendamos la película “El Código Enigma” (2014) con Benedict Cumberbatch interpretándolo.

CÓMO SE DESARROLLA DESDE ALAN TURING HASTA LA ACTUALIDAD En 1956 John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon acuñan el término “inteligencia artificial” durante la conferencia de Darthmounth. Desde allí, se desarrolla mucho la IA y se da cierta “era dorada”. 70´s-90´s Se abandona el desarrollo de las IA por falta de creencia en su utilidad. 90´s y siglo XXI Se retoma el desarrollo de la IA debido a grandes inversiones que múltiples empresas tecnológicas realizan en ella para mejorar la capacidad de procesamiento y análisis de la ingente cantidad de datos que se generaban en el creciente nuevo mundo digital. La consagración definitiva de las IA llega en 1997, cuando el robot Deep Blue de IBM vence en ajedrez al campeón mundial Gari Kaspárov. Este robot sirvió de base para que la industria tecnológica y la sociedad cobraran conciencia de la relevancia y las posibilidades de las IA.

Algunos ejemplos de su capacidad actual Asistentes robot (ej. de foto: Amazon Alexa). Robots campeones mundiales de ajedrez, concursos de preguntas como “Jeopardy!” o el juego de estrategia GO. Videojuegos con enemigos o contrincantes deportivos sumamente hábiles pero, sin embargo, realistas. Robots capaces de conversar en vivo (como Sofia, en foto) o Chatbots, programas que interpretan y aprenden el lenguaje, y pueden mantener un “chat” por Internet. Programas que reconocen rostros, huellas dactilares, pupilas, patrones o voces (ej. de foto: etiquetado automático en fotos de Facebook). Automóviles -aún en desarrollo-, predictores de lesiones, cirujanos o aspiradoras, todas automatizadas.