La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M.C. C. Alberto Gpe. Soto Lara Julio 2016 Introducción a Inteligencia Artificial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M.C. C. Alberto Gpe. Soto Lara Julio 2016 Introducción a Inteligencia Artificial."— Transcripción de la presentación:

1 M.C. C. Alberto Gpe. Soto Lara Julio 2016 Introducción a Inteligencia Artificial

2 I. I NTRODUCCIÓN ¿Que es inteligencia?

3 Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. Diccionario de la Real academia española. I. I NTRODUCCIÓN Inteligencia

4 I. I NTRODUCCIÓN El hombre se a denominado: Homo Spiens Homo Spiens (Hombre sabio). como pensamos. Por años se ha tratado de entender como pensamos. Percibir Percibir Entender. Entender. Predecir. Predecir. Manipular un mundo Manipular un mundo

5 I. I NTRODUCCIÓN Los esfuerzos de la Inteligencia Artificial (IA). Se enfoca en lograr la comprensión de entidades inteligentes La IA siempre ha tenido como modelo natural las funcionalidades inteligentes del hombre, enfocándose en distintos aspectos.

6 I. I NTRODUCCIÓN La IA es una de las disciplinas mas nuevas. Formalmente se inicia en 1958 cuando Jhon McCarthy, propuso utilizar el cálculo proposicional como un idioma para representar y utilizar el conocimiento de un sistema. Esta soleado o esta nublado No esta nublado Por lo tanto, esta soleado p or q No q Entonces p

7 H ISTORIA DE LA IA Mirar la película Descifrando Enigma (The Imitation Game)

8 II. C ONCEPTOS Que es la I nteligencia A rtificial ?

9 2.1 IA Es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia (Kurzweil, 1990). El estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento los, humanos hace mejor. (Rich y Knigth, 1991) La rama de la ciencias de la computación que se ocupa de la automatización de conducta inteligente (Luger y Stubblenfield, 1993)

10 2.2R AMAS QUE COMPONEN LA IA Existen varios elementos que componen la ciencia de la IA, dentro de los cuales pueden encontrar tres grandes ramas: 1.Lógica Difusa. 2.Algoritmos Genéticos. 3.Redes Neuronales.

11 2.2R AMAS QUE COMPONEN LA IA 2.2.1 Lógica DifusaEjemplos: “ El día es caluroso” Se sabe que hay alta temperatura, pero no se sabe a que temperatura exactamente se esta refiriendo. “El automóvil va muy rápido”. El automóvil va rápido pero no se sabe a que velocidad.

12 2.2R AMAS QUE COMPONEN LA IA 2.2.2. Algoritmos Genéticos (AG) Es una técnica de búsqueda iterativa inspirada en los principios de la selección natural. La idea de los AG es optimizar (maximizar o minimizar) un función objetivo utilizando los principios de la selección natural (cruce y mutación). Ejemplo: Planificación de producción, predicción, Optimización de producción y distribución de energía eléctrica, etc.

13 2.2R AMAS QUE COMPONEN LA IA 2.2.3 Redes Neuronales Las Redes Neuronales Artificiales (RNA) están inspiradas en la biología, esto significa que están formadas por elementos que se comportan de manera análoga a las neuronas (en las funciones más elementales) y están organizadas de una forma similar a la del cerebro. Una de las características más significativas de las redes neuronales es su capacidad para aprender a partir de alguna fuente de información interactuando con su entorno. Ejemplo: Reconocimiento de patrones, clasificación de frutas, Control, etc.

14 R ESUMEN IA es Es la capacidad que tienen las maquinas o computadoras de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. Hay tres principales areas: 1.Logica Difusa 2.Algoritmos geneticos 3.Redes Neuronales.

15 B IBLIOGRAFÍA Cruz, P. P., & Herrera, A. (2010). Inteligencia artificial con aplicaciones a la ingeniería. México: Alfaomega. Matlab Neural Network Toolbox. (2005). Encyclopedia of Hydrological Sciences Anderson/Hydro. doi:10.1002/0470848944.hsa251 Schmidt, A., & Bandar, Z. (1998). A Modular Neural Network Architecture with Additional Generalization Abilities for Large Input Vectors. Artificial Neural Nets and Genetic Algorithms, 35-39. doi:10.1007/978-3-7091-6492-1_8 Biometría Aplicada. (n.d.). Consultado Julio 22, 2016, de http://www.biometriaaplicada.com/


Descargar ppt "M.C. C. Alberto Gpe. Soto Lara Julio 2016 Introducción a Inteligencia Artificial."

Presentaciones similares


Anuncios Google