La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alan Turing Alan Mathison Turing, (1912-1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alan Turing Alan Mathison Turing, (1912-1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor."— Transcripción de la presentación:

1 Alan Turing Alan Mathison Turing, ( ), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma (logro que consiguió con la máquina Bombe), y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años. Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales. En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

2 La máquina Bombe replicaba la acción de varias máquinas Enigma.
En 1952 Turing denunció un robo que había sufrido en su casa y terminó siendo él investigado, discriminado y hallado culpable de homosexualidad, circunstancia que hizo que su carrera terminara súbitamente. Se le imputaron los cargos de "indecencia grave y perversión sexual" y le aplicaron la misma ley de 1885 que había llevado a prisión a Oscar Wilde. Turing no se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió la castración por estrógeno y sufrió importantes consecuencias físicas. Las inyecciones que le suministraron durante un año le produjeron importantes alteraciones físicas: aumento de pechos, exceso de peso e impotencia. Dos años después de su condena, murió —según la versión oficial por suicidio; sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, incluida la del asesinato—. El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II promulgó el edicto por el que se exoneró oficialmente al matemático, quedando anulados todos los cargos en su contra. La máquina Bombe replicaba la acción de varias máquinas Enigma.

3 Srinivasa Aiyangar Ramanujan
ஸ்ரீனிவாஸ ஐயங்கார் ராமானுஜன் (Ramanujan) ( ) fue un matemático autodidacta indio que, con una mínima educación académica en matemáticas puras, hizo contribuciones extraordinarias al análisis matemático, la teoría de números, las series y las fracciones continuas. Ramanujan desarrolló inicialmente su propia investigación matemática en forma aislada; que fue rápidamente reconocida por los matemáticos indios. Cuando sus habilidades se hicieron evidentes a una comunidad matemática más amplia, centrada en Europa en ese momento, comenzó su famosa colaboración con el matemático británico G. H. Hardy. Redescubrió teoremas conocidos previamente, además de formular numerosas nuevas proposiciones. Le costó años ser contemplado por sus compañeros matemáticos británicos como un igual, al menos en el ámbito académico. Sufrió discriminación en su vida cotidiana por su color de piel y en la academica por su origen. El asunto es que para los británicos era difícil creer que una persona oriunda de sus colonias pudiera llegar a la genialidad sin haber estudiado y lo peor, sin hacerlo en una de las Universidades respetadas por los británicos en la época, como Oxford o Cambridge.

4 Durante su corta vida, Ramanujan fue capaz de compilar casi 3
Durante su corta vida, Ramanujan fue capaz de compilar casi resultados independientes (en su mayoría identidades y ecuaciones). Casi todos sus hallazgos se han demostrado válidos, aunque algunos ya eran previamente conocidos. Logró resultados que eran a la vez originales y muy poco convencionales, como los números primos de Ramanujan y la función theta de Ramanujan, que a su vez han inspirado una gran cantidad de investigaciones. El número 1729 se conoce como el número de Hardy-Ramanujan por una famosa anécdota del matemático británico G. H. Hardy en relación con una visita al hospital para ver a Ramanujan. En palabras de Hardy: Recuerdo una vez que fui a verle cuando estaba enfermo en Putney. Había viajado en el taxi número 1729 y remarqué que me parecía un número intrascendente, y esperaba de él que no hiciera sino un gesto desdeñoso. "No", me respondió, "es un número muy interesante; es el número más pequeño expresable como la suma de dos cubos de dos maneras diferentes". En efecto, la cifra 1729 tiene dos descomposiciones diferentes de esta forma.


Descargar ppt "Alan Turing Alan Mathison Turing, (1912-1954), fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor."

Presentaciones similares


Anuncios Google