El arte de hacer preguntas La técnica de hacer preguntas que enseñan y engendran discusión.
El arte de hacer preguntas Las experiencias del pasado los han acondicionado a no responder. Falta de interés en el tópico. Falta de preparación de la lección. Falta de preparación de parte del maestro. Los estudiantes no responden durante las discusiones porque . . .
El arte de hacer preguntas A. ¿Aprobó Dios la mentira de Raháb? B. ¿Cómo se relacióna la mentira de Raháb con el mandato de Dios que siempre debemos decir la verdad? Evitar preguntas con respuestas de si o no.
El arte de hacer preguntas A. ¿Cuántos mandamientos recibió Moises en el Sinaí? B. ¿Por qué había necesidad de 10 mandamientos cuando Jesús habló de sólo dos? Ir más allá de las preguntas basadas sólo en la memoria.
El arte de hacer preguntas A. ¿Cómo fue diferente la tentación de Eva en el Edén que la de Adán? B. ¿En la tentación de Eva, por qué escogió Satanás aparecer como una serpiente? Usar preguntas de ¿“cómo”? y ¿“por qué”?
El arte de hacer preguntas A. ¿Cuál fue la última vez que actuaste como Jonás y rehusaste una asignación de Dios? B. ¿Cuál sería un equivalente moderno del “pez enorme” que tragó a Jonás? Usar preguntas de aplicación cotidiana
El arte de hacer preguntas “Hagan planes para hacer una aplicación práctica de la lección. . . .” Consejos sobre la obra de la escuela sabática, págs. 126. Usar preguntas de aplicación cotidiana
El arte de hacer preguntas A. ¿Qué es la definición de la fe? B. ¿De qué manera defina la fe el libro de Hebreos? Evitar preguntas trilladas
El arte de hacer preguntas A. ¿Cuál sería un equivalente moderno de un “pez enorme” que tragó a Jonás? “Pues podría ser que . . .” Evitar autorespuestas a sus proprias preguntas
Resúmen Evitar preguntas con respuestas de sí o no. Ir más allá de las preguntas basadas sólo en la memoria. Use preguntas de “¿cómo?” y “¿por qué?”. Use preguntas de aplicación cotidiana. Use preguntas que exigen el uso de la Bíblia.
Taxonomía de Bloom La taxonomía de Bloom (el inventor) son listas de palabras claves para la elaboración de preguntas efectivas.
Las sies categorías de la taxonomía de Bloom Conocimiento – Definir, describir, hacer una lista, nombrar. Comprensión – Clasificar, comparar, describir. Aplicación – Organizar, decidir, calcular. Análisis – Analizar, discutir, decidir, explicar. Síntesis – Deducir, resolver, predecir, diseñar. Evaluación – Decidir, evaluar, juzgar, verificar.
La taxonomía de Bloom en el Salmo 23 Conocimiento - ¿A qué se compara Dios en este Salmo? Comprensión - ¿Qué característica de Dios se describe en este Salmo? Aplicación - ¿Cuáles metáforos son usados en este Salmo? Análisis - ¿Qué evidencias en este Salmo sugieren que David experimentó equivocaciones en su vida?
La taxonomía de Bloom en el Salmo 23 Síntesis - ¿Qué otra forma pudiera haber tomado este Salmo si David no hubiese sido un pastor de ovejas? Evaluación - ¿Qué clase de trabajo, además de pastor de ovejas, podría ser relevante a los lectores actuales como símbolo del cuidado de Dios?
Criteria para juzgar las respuestas de los alumnos Claridad – Contesta con pensamientos completos. Exactitud – Contestan sin errores de datos. Apropiado – Contesta la pregunta presentada.
Criteria para juzgar las respuestas de los alumnos Especifidad – Presenta con claridad las respuestas e ideas. Apoyo – Presenta razones, hechos, o ejemplos. Complejidad – Muestra conciencia de alternativas. Originalidad – Expresar ideas que son nuevas para el alumno.
¡Al punto! Utilizando la taxonomía de Bloom, elabore dos preguntas para la lección de hoy.