NORMA TECNICA DE METRADOS EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS (RESOLUCION DIRECTORAL Nº /VIVIENDA/VMCS-DNC) NORMA TECNICA DE METRADOS EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estándares de Calidad.
Advertisements

MOVIMIENTO DE SUELOS-EXCAVACIONES
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
INFORME SITUACIONAL DE TURUBAMBA
Usos de suelo para terreno en Obispado (1,524 m2)
Compensación de volúmenes y cálculo de transportes
TECNOLOGICO INDUSTRIAL COMERCIAL PUERTO DE MEJILLONES
El Relleno Sanitario Manual UNIDAD 4.
Capítulo 10 Geología aplicada a las carreteras GENERALIDADES LAS VÍAS SON OBRAS QUE GENERAN PROGRESO EN LA SOCIEDAD EL TRAZADO DEPENDE DE LA TOPOGRAFÍA,
ESTRUCTURAS Aridane. 2ºB.
MAGNIFICA UBICACIÓN CON EXCELENTES ACABADOS.  TRABAJOS EJECUTADOS 1 ETAPA PRIMERA ETAPA MZ 1 –MZ 2 COMERCIO Proyecto de 72 casas de 3 niveles con inicio.
Calle 17A # 1E-37 Barrio Caobos Teléfono: Cúcuta-Colombia Construimos vidas felices.
Mototraillas Caminos II Ing. Luz Matilde García Godos Peñaloza.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
FESTIVIDAD DE SAN PEDRITO EN LA CIUDAD DE HUACHO-HUAURA-LIMA GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
PILOTES DE CONCRETO.
EXPEDIENTE TECNICO
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y MINAS GEOLOGÍA DE CAMPO II DERUMBES Y DESLIZAMIENTO DE TIERRA FREDDY RONALD ANKUASH CHUMPI.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
CIMENTACIONES PROFUNDAS
PROYECTO - PUESTO DE ASISTENCIA RAPIDA (PAR)
INTERVENCIÓN PARA EL REFUERZO DE LA ESTRUCTURA EXISTENTE
Tractores Caminos II Ing. Ruben Gamarra Tuco.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
CI 52A Métodos Constructivos
CI5501 (CI52A) Métodos Constructivos
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Deslizamientos en Suelo
Deslizamientos en Suelo
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
BACHILLER: DORA CAROLINA RIVAS MARCANO DISEÑO DE FUNDACIONES PARA LA CALDERA 720-B-8, UBICADA EN LA UNIDAD 700 SERVICIOS INDUSTRIALES CASO: PLANTA PRODUCTORA.
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
Maquinarias para Movimiento de Tierras Excavación
EN PROYECTO URBANISTICO
ING ANDRES CARDENAS CORDOVA
MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.ESTUDIO DEL SUELO Los estudios de suelos es indispensable en toda obra, y que por ende se obtiene ensayos de campo o de laboratorio.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PAVIMENTO, MURO DE CONTENSIÒN, PUENTES. *TOLENTINO JOO, Xiomi. * RAMOS NUÑEZ, Yeltsin. *JARA SAAVEDRA, Mitchell * RAMIREZ GUTIERREZ,
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos son dos términos estrechamente relacionados dado que no puede haber presupuesto sin costos y un costo por si.
OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS RODRÍGUEZ CORRO, JOSÉ LUIS CONSTRUCCIONES.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
TAKE OFF Mov. De Tierra 9 Encuentro.
RIESGOS ESPECIFICOS GERENCIA PREVENCION DE RIESGOS.
H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CENTRO
La siguiente tabla dada por Crespo Villalaz: Método para determinar si un suelo es compresible: con la fórmula aproximada dada por Terzaghi: Cc =
Maquinarias para Movimiento de Tierras Excavación
Construcciones Civiles 7 de Noviembre: DOCUMENTOS DE OBRA Civil Structures.
Tabla cuadrada mediana delgada 1,9  16  16
Artículo 60- DOTACION MINIMA Proyectarse una dotación mínima de estacionamientos dentro del lote en que se edifica. Articulo 61- UBICACION Los estacionamientos.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
MOVIMIENTO DE TIERRAS ING. AUGUSTO GARCIA 17 CAMINOS I.
CORONEL BURGA ALER TOCTO TOMAPASCA RAUL ALCANTARA FACHO JORGE ARTHUR INTEGRANTES 09/04/2019 DOCENTE. BERRU CAMINO JOSE MIGUEL TEMA CAPITULO II DEL PROMOTOR.
COSTOS Y PRESUPUESTOS METRADO DE INSTALACION DE GAS Docente: Ing. SUAREZ LANDAURO, REYNALDO Alumno:TUCTO GONZALES GINER.
TIPOS DE SUELOS PARA CIMENTACIONES Los terrenos que pueden encontrarse al proyectar una cimentación se pueden clasificar en: Terrenos naturales: Prescindiendo.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA NORMATIVA.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
MOVIMIENTO DE TIERRAS Definición: Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles.
Alistar los materiales, herramientas y equipos Para alcantarillado de acuerdo a planos y especificaciones.
VALVULA DE PURGA EN LINEA DE DISTRIBUCION. INTRODUCCION El agua es un elemento esencial para la vida, por lo que las antiguas civilizaciones se ubicaron.
Transcripción de la presentación:

NORMA TECNICA DE METRADOS EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS (RESOLUCION DIRECTORAL Nº /VIVIENDA/VMCS-DNC) NORMA TECNICA DE METRADOS EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS (RESOLUCION DIRECTORAL Nº /VIVIENDA/VMCS-DNC)

EDIFICACIONES

PARTIDA: TRAZO,NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

PARTIDA:REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

MOVIMIENTO DE TIERRA Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc. Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc.

Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 30cm). PARTIDA : NIVELACIÓN DE TERRENO

PARTIDA :NIVELADO APISONADO Para el caso de nivelado apisonado, se indicara el número de capas por apisonar para efectos de cálculos de costos.

Comprende el corte de elevaciones o montículos sobre el nivel superficial del terreno. SIN TENER EN CUENTA EL ESPONJAMIENTO. PARTIDA :CORTES

PARTIDA: EXCAVACION MEDIDO DEL NIVEL DE TERRENO AL FONDO DE CIMENTACION

PARTIDA: RELLENO CON MATERIAL PROPIO El relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. PARTIDA: RELLENO CON MATERIAL PROPIO El relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Comprende la eliminación del material excedente después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la construcción ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Comprende la eliminación del material excedente después de haber efectuado las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la construcción El volumen de material excedente de excavaciones, será igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con material propio. Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá calcularse teniendo en cuenta los valores la siguiente tabla. El volumen de material excedente de excavaciones, será igual a la diferencia entre el volumen excavado, menos el volumen del material necesario para el relleno compactado con material propio. Esta diferencia será afectada por el esponjamiento que deberá calcularse teniendo en cuenta los valores la siguiente tabla.

TIPO DE SUELO ESPONJAMIENTO ROCA DURA (VOLADA) 1,50 - 2,00 ROCA MEDIANA (VOLADA) 1,40 - 1,80 ROCA BLANDA (VOLADA) 1,25 – 1,40 GRAVA COMPACTA 1,35 GRAVA SUELTA 1,10 ARENA COMPACTA 1,25 – 1,35 ARENA MEDIANA DURA 1,15 – 1,25 ARENA BLANDA 1,05 - 1,15 LIMOS, CONSOLIDADOS 1,10 – 1,40 ARCILLAS MUY DURAS 1,15 – 1,25 ARCILA SEMIDURAS 1,10 – 1,15 ARCILLAS BLANDAS 1,00 – 1,10 MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA 1,15 – 1,35 TIPO DE SUELO ESPONJAMIENTO ROCA DURA (VOLADA) 1,50 - 2,00 ROCA MEDIANA (VOLADA) 1,40 - 1,80 ROCA BLANDA (VOLADA) 1,25 – 1,40 GRAVA COMPACTA 1,35 GRAVA SUELTA 1,10 ARENA COMPACTA 1,25 – 1,35 ARENA MEDIANA DURA 1,15 – 1,25 ARENA BLANDA 1,05 - 1,15 LIMOS, CONSOLIDADOS 1,10 – 1,40 ARCILLAS MUY DURAS 1,15 – 1,25 ARCILA SEMIDURAS 1,10 – 1,15 ARCILLAS BLANDAS 1,00 – 1,10 MEZCLA DE ARENA/GRAVA/ARCILLA 1,15 – 1,35

Medida a encofrar es la semisuma indicada por las flechas