La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tractores Caminos II Ing. Ruben Gamarra Tuco.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tractores Caminos II Ing. Ruben Gamarra Tuco."— Transcripción de la presentación:

1 Tractores Caminos II Ing. Ruben Gamarra Tuco

2 Tractor Equipo versátil utilizado en numerosas áreas, tales como la construcción, la minería, los proyectos para la construcción de caminos y accesos, e incluso tiene un uso en la fuerza militar Montada sobre orugas o neumáticos equipada con una pieza en la parte delantera para el empuje de materiales y en la parte posterior para el corte o desgarro Usos: Principal: Empujar materiales Secundario: Halar equipos de construcción. Tipo de combustible: La mayoría utiliza Diesel II.

3 Tractor Se usa preferentemente en aquellos lugares que presentan condiciones de trabajo difíciles tales como pendientes fuertes y terreno con poca capacidad de soporte y en cortas distancias. Debe tener también algún tipo de blindaje en su parte inferior apara evitar daños en el cárter o radiador dadas las condiciones de trabajo. Los trabajos que se pueden efectuar son los siguientes: Roturación Destronque. Empuje de tierra Nivelación. Perfilado Excavación en línea recta. Extendido de capas Construcción de terraplenes

4 Tractor Es una máquina especial para los trabajos de descepado y despedregado. El tractor, para su óptimo aprovechamiento, debe trabajar a favor de la fuerza de gravedad, es decir, en sentido descendente del terreno. Para ejecutar un perfil mixto, sobre las laderas, el tractor puede trabajar siguiendo las curvas de nivel.

5 Tractor Tipos: Neumáticos Oruga

6 Tractores agrícola

7 Tractores oruga

8 Tractor neumático

9 Tractor Neumático Trabajan mejor sobre superficies de grava o tierra común y de roca que ya se encuentran niveladas. Uso en superficies donde el sistema de oruga malograría el acabado. No son apropiados para trabajar en fango, arenas o superficies resbalosas de barro. Presentan mayor rapidez de traslado con respecto al sistema de oruga.

10 Tractor Oruga Ejercen una menor presión sobre el piso, y por lo tanto tiene una mayor capacidad para desplazarse en caminos con obstáculos donde otros vehículos convencionales están incapacitados de hacerlo. Buen desempeño sobre gravas y tierra común, barro suelto o bajo agua. Se recomienda el uso bajo agua hasta el nivel de las orugas. Considerar siempre que a mayor potencia menor velocidad.

11 Profundidad permisible bajo agua (m)
Tractor Oruga Tractor Caterpillar Profundidad permisible bajo agua (m) D-8 1.75 D-7 D-6 1.50 D-4 1.25

12 Partes tractor

13 Implementos Empujadores Rippers

14 Ripper

15 Empujadores Implemento que se acopla al tractor para:
Cortar Voltear Empujar Extender, materiales. Se compone de una cuchara o lampón que va adosado en la parte delantera del tractor con una serie de sistemas hidráulicos operados desde cabina por el operador que permiten tanto el movimiento vertical como lateral de este.

16 Tipos de empujadores Bulldozer:
Empujador recto; mantiene el lampón fijo en una posición paralela al eje transversal, es decir perpendicular al eje longitudinal. Puede el lampón ser levantado o bajado dentro de esta posición. Puede bajar hasta una altura inferior a la del tractor para permitir así las labores de corte. Es utilizado para empujar materiales en línea recta y acumularlos. Debido a su trabajo recto puede trabajar con el lampón lleno.

17 Tipos de empujadores Angledozer:
Empujador angular, tiene la capacidad de girar el lampón hasta unos 30º con respecto al eje transversal. Puede trabajar como empujador recto con sus mismas características. No es eficiente en el traslado de materiales rectos debido a que si bien tiene una capacidad mayor este no puede trasladar a capacidad llena. Esta máquina se emplea en excavaciones a media ladera; en relleno de zanjas y para extender las tierras. Variando la hoja de posición se pueden verter los materiales a uno y otro lado del tractor, sin cambiarlo de dirección. No es buena para los terrenos rocosos.

18 Tipos de empujadores Tilldozer:
Empujador inclinable; es como el empujador recto con la particularidad de poder moverlo verticalmente de modo que, una punta de la pala puede llegar a estar 12” por debajo de la otra. Puede inclinar la parte superior o inferior de la pala hacia adelante o hacia atrás. Cuando se inclina la parte superior hacia adelante se incrementa la capacidad de corte. Cuando se inclina la parte inferior hacia adelante se incrementa la capacidad de transporte.

19 Tipos de empujadores En la actualidad, la mayoría de estos equipos poseen los 3 tipos de empujadores en uno solo.

20 Ripper De uso en la parte posterior del tractor.
Pueden ser de un solo diente o varios dientes. Su uso es en suelos compactos que primeramente antes del trabajo con el empujador deben ser aflojados. Los materiales muy compactos o roca deben ser previamente descompuestos por el uso de explosivos.

21 Tractores

22 Tractores

23 Tractores

24 Cálculo de Rendimiento de Tractor
El rendimiento de un tractor viene dado por la siguiente relación: Donde: Q es la capacidad de la pala del empujador en material suelto en m3 f es el factor de conversión de suelo. E es el factor de eficiencia del tractor. Cm es el tiempo que demora un ciclo el tractor en minutos. 60 es el factor de conversión a horas.

25 Capacidad de pala (m3 sueltos)
Capacidad de pala (m3 sueltos) Tractor Empujador recto Empujador angular D-8 2.4 2.9 D-7 2.2 2.5 D-5 1.4 2 D-4 1.2 1.8

26 Factor de conversión de suelo
Convertido a Clase de material Estado actual En estado natural m3 Suelto m3 Compactado m3 Arenas Natural 1.00 1.11 0.95 Suelto 0.90 0.86 Compactado 1.05 1.17 Tierra común 1.25 0.80 0.72 1.39 Arcilla 1.43 0.70 0.63 1.59

27 Cálculo de Rendimiento de Tractor
La eficiencia se toma considerando que el tractor muy rara vez trabaja el 100% de una hora. Este factor depende de las condiciones de trabajo, la vigilancia que se tenga, clase de operador y el mismo tipo de tractor. Es aconsejable considerar un factor de eficiencia de 80% como rango medio; pero se recomienda el muestreo respectivo en campo.

28 Cálculo de Rendimiento de Tractor
El valor Cm es la duración del ciclo de trabajo en minutos. Este ciclo está compuesto por: Tiempo fijo: Es el tiempo requerido para operar la maquina en sus respectivas marchas y operaciones; es decir no dependen de la distancia de transporte; varían según el tipo de operador y la calidad de la máquina. Se puede adoptar como 10 segundos como tiempo fijo promedio. Tiempo variable: Son los tiempos necesarios para cortar, empujar, dejar el material y retornar al banco. Pueden estimarse en base a la velocidad del tractor cargado y descargado. Estas velocidades dependen del tipo de tractor; se puede considerar como velocidades medias: Cargado: 2.4 km/h Descargado: 4 km/h


Descargar ppt "Tractores Caminos II Ing. Ruben Gamarra Tuco."

Presentaciones similares


Anuncios Google