La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPEDIENTE TECNICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: " EXPEDIENTE TECNICO "— Transcripción de la presentación:

1 UNPRG FICSA ARQUITECTO: RAMIREZ VERGARA GUSTAVO CONSTRUCCIONES ESPECIALES I TEMA : EXPEDIENTE TECNICO INTEGRANTES  RAFAEL CAMPOS MELBER  VELAZQUEZ MORALE JORGE

2 INTRODUCCIÓN Ante una necesidad social, el estado responde con alternativas de solución, y procesa la más óptima que pueda suplir estas necesidades. Tal son los casos de infraestructura que aqueja mayormente en día. Para que estas soluciones, se cumple una serie de procesos que darán como resultado la posibilidad de ser viable o no. El fin que persigue el presente trabajo es dar a conocer y explicar qué tipo de proceso y etapas tiene que aprobar un proyecto de inversión pública. CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

3 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : 1.-CICLO DEL PROYECTO 2.-¿QUE ES UN EXPEDIENTE TECNICO? 3.-CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TECNICO I.- MEMORIA DESCRIPTIVA II.-ESTUDIOS BÁSICOS Y ESTUDIOS ESPECIFICOS III.-ESPECÍFICOS MEMORIA DE CÁLCULO IV.-PLANOS V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS VI.-METRADOS VII.-ANALISIS DE COSTO UNITARIO VIII.-COSTO INDIRECTO IX.-PROPUESTAS DE OBRA Y CRONOGRAMA DE EJECUCION ÍNDICE

4 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : 1.- CICLO DEL PROYECTO

5 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : 2.-¿QUE ES UN EXPEDIENTE TECNICO? Conjunto de documentos que determinan en forma explicita las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de la edificación, adquisición de equipos o maquinarias, montaje de planta, implementación de personal y realización de actividades conexas.

6 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : 3.-CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TECNICO Según el reglamento de la ley de contratación del estado; un expediente técnico esta compuesto por: I.- MEMORIA DESCRIPTIVA II.-ESTUDIOS BÁSICOS Y ESTUDIOS ESPECIFICOS III.-MEMORIA DE CÁLCULO IV.-PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS VI.-METRADOS VII.-ANALISIS DE COSTO UNITARIO VIII.-COSTO INDIRECTO IX.-PROPUESTAS DE OBRA Y CRONOGRAMA DE EJECUCION

7 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : I.-MEMORIA DESCRIPTIVA -La memoria descriptiva es la que expresa y describe detalladamente el objetivo de la obra, señalando en que consistirá su ejecución y a quienes beneficiara. -Indica la ubicación del terreno, en donde se realizara la obra, y su situación legal, respecto a la tenencia y administración del terreno. Puede ser de poco contenido o muy abundante, dependiendo de la envergadura del proyecto. Básicamente consta de lo siguiente: -ANTECEDENTES -OBJETIVO DEL PROYECTO -UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO -EVALUACION GENERAL DEL PROYECTO, ETC

8 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : a).- Antecedentes: -Son los datos del proyecto, el porque del proyecto; y como se llego a determinar la solución.

9 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : b).- Alcances y Objetivos -Son los pasos para la realización de la obra c).- Ubicación -Se especifica por localidad, distrito, provincia y departamento donde se realizara la obra.

10 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : d).- Evaluación general: descripción de características, organización, estado actual, etc.

11 CONCON STRUCCIONESSTRUCCIONES E. DESCRIPCION DEL PROYECTO DESCRIPCION DE CARACTERISTICAS, ORGANIZACIÓN ESTADO ACTUAL PARA PROYECTO, ETC., PLANTEAMIENTO FISICO DEL PROYECTO. VIABILIDAD TECNICA Y SOCIAL DEL PROYECTO. BENEFICIARIOS Y BENEFICIOS ESPERADOS. IMPACTO AMBIENTAL. INGENIERIA DEL PROYECTO : TIPOLOGIA CRITERIOS DE DISEÑO CALCULO ESTRUCTURAL DESCRIPCION DE LA OBRA: ESTRUCTURA ARQUITECTURA INST. ELECTRICAS INST. SANITARIAS ESPECIALESESPECIALES METRADOS EN PRESUPUESTO DE OBRA METRADO PRESUPUESTO TOTAL PRESUPUESTO ANALITICO FINANCIAMIENTO MODALIDAD DE EJECUCION PLAZO DE EJECUCION EQUIPOS E INSUMOS MANO DE OBRA CALIFICADA Y NO CALIFICADA ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS I

12 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : e).- Descripcion del proyecto:

13 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

14 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

15 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : e).- Descripción del proyecto:

16 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

17 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

18 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

19 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

20 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI :

21 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : II.-ESTUDIOS BASICOS Y ESPECIFICOS

22 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : III.-MEMORIA DE CALCULO EJEMPLO MEMORIA CÁLCULO ESTRUCTURAL Descripción de los cálculos y procedimientos que se llevaron a cabo para determinar los elementos que intervinieron en el proyecto, indica cuales fueron los criterios con los cuales se calcula los elementos de este, ejemplo: Cargas vivas y Cargas muertas en las Estructuras Los factores de seguridad Factores sísmicos Los factores de seguridad por viento,etc.

23 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : III.-MEMORIA DE CALCULO

24 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : IV.-PLANOS ejemplo de planos de arquitectura ejemplo de planos de estructuras

25 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS Son Descripciones Elaboradas y Detalladas, de las características fundamentales de los bienes o suministros adquiridos. La Estructura de una Especificación Técnica es: DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS METODO DE CONSTRUCION CALIDAD DE LOS MATERIALES SISTEMA DE CONTROSL DE CALIDAD METODO DE MEDICION CONDICIONES DE PAGO

26 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.8 Inspección 1.9 Trabajos 1.10 Cambios autorizados por el Ingeniero Inspector 1.11 Interferencias con los trabajos de otros 1.12 Responsabilidad por Materiales 1.13 Retiro de Equipos o Materiales 1.14 Especificaciones por su nombre comercial ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 1. GENERALIDADES 1.1 Alcance de las Especificaciones 1.2 Ingenieros y/o Arquitectos 1.3 Cuaderno de Obra 1.4 Medidas de Seguridad 1.5 Validez de Especificaciones, Planos y Metrados 1.6 Cambios por el Contratista 1.7 Personal Administrativo de Obra, Maquinaria, Herramientas y Equipos, y Materiales En el ejemplo de el expediente técnico “MEJORAMIENTO, AMPLIACION Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E. JUAN PABLO II, SANTO DOMINGO DE GUZMAN, DISTRITO DE HUABAL – JAEN-CAJAMARCA, CODIGO SNIP N°229257

27 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES FORMULA 1 “OBRAS PROVISIONALES DEMOLICIONES” 1 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD 1.1 OBRAS PROVISIONALES 1.1.1 CAMPAMENTO DE CONTRATISTA 1.1.2 CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL 1.1.3 LETRERO DE OBRA 1.1.4 CONSUMO DE ENERGIA Y AGUA 1.1.5 LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA 1.1.6 TRAZO Y REPLANTEO PERMANENTE DE OBRA 1.1.7 MOVILIZACION DE MAQUINARIA – EQUIPO – HERRAMIENTAS PARA LA OBRA 1.1.8 ACCESO PROVISIONAL DE OBRA 1.1.9 ELIMINACION DE DESMONTE CON EQUIPO 1.2 TRABAJOS PRELIMINARES 1.2.1 DESMONTAJE DE PUERTAS INC. ACARREO 1.2.2 DESMONTAJE DE VENTANAS 1.2.3 DESMONTAJE DE COBERTURAS 1.2.4 DESMONTAJE DE CANALETAS DE EVACUACION PLUVIAL 1.2.5 DESMONTAJE DE FALSO CIELO RASO 1.2.6 DESMONTAJE DE TIJERALES DE MADERA 1.2.7 DESMONTAJE DE LUMINARIAS EXISTENTES 1.2.8 DESMONTAJE DE APARATOS SANITARIOS 1.2.9 DEMOLICION DE MUROS DE ADOBE C/EQUIPO 1.2.91 DEMOLICION DE CIMIENTOS Y SOBRECIMIENTOS C/EQUIPO 1.2.92 DEMOLICION DE FALSO PISO Y CONTRAPISO C/EQUIPO 1.2.93 DEMOLICION DE VEREDAS Y LOSA DE PATIOS C/MAQUINARIA 1.3 SEGURIDAD Y SALUD 1.3.1 ELABORAC E IMPLEMENTAC DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.3.2 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL 1.3.3 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA 1.3.4 CAPACITACION EN SEGURIDA Y SALUD 1.3.5 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD 1.3.6 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO

28 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS FORMULA 2 - CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 2 ESTRUCTURAS 2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.1.1 EXCAVACIONES 2.1.1.1 EXCAVACION PARA ZANJAS Y ZAPATAS H=2.10M. 2.1.2 RELLENOS 2.1.2.1 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO 1.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 2.1.3.1 ACARREO DE MATERIAL EXDENTE HASTA D PROM.=30 M 2.1.3.2 ELIMINACION DE DEMOLICION CON VOLQUETE, CARGIO A MAN0 2.1.4 NIVELACION Y APISONADO INTERIOR 2.1.4.1 NIVELACION INTERIOR, APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO 2.2 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 2.2.1 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO 1:8 2.2.2 SOLADOS PARA ZAPATAS E=4” 2.2.3 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON + 30% PIEDRA 2.2.4 SOBRECIMIENTOS CONCRETO 1:8 + 25% PM F´C=140 KG/CM2 2.2.5 SOBRECIMIENTO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 2.3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 2.3.1 ZAPATAS CORRIDAS 2.3.1.1 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS 2.3.1.2 ACERO 5/8” FY= 4,200 KG/CM2 GRADO 60 EN ZAPATAS 2.3.2 CIMIENTOS ARMADOS 2.3.2.1 CIMIENTOS ARMADOS CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 2.3.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CIMIENTOS ARMADOS

29 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.3.2.3 ACERO ESTRUCTURAL 5/8” FY=4,200 KG/CM2 GRADO 60 EN CIMIENTOS 2.3.2.4 ACERO ESTRUCTURAL 3/8” FY=4,200 KG/CM2 GRADO 60 EN CIMIENTOS 2.3.3 VIGAS DE CIMENTACION 2.3.3.1 CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACION F´C= 210 KG/CM2 2.3.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VIGA DE CIMENTACION 2.3.3.3 ACERO ESTRUCTURAL 3/8” FY=4,200 KG/CM2 2.3.4 COLUMNAS 2.3.4.1 CONCRETO EN COLUMNAS F´C= 210 KG/CM2 2.3.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS 2.3.4.3 ACERO ESTRUCTURAL 5/8” FY=4,200KG/CM2 TRABAJAD PARA COLUMNAS ACERO ESTRUCTURAL 3/8” FY=4,200KG/CM2 TRABAJAD PARA COLUMNAS 2.3.4.5 ACERO ESTRUCTURAL 1/4” CORRUGADO FY=4,200KG/CM2 2.3.5 PLACAS 2.3.5.1 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 EN PLACAS 2.3.5.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN PLACAS 2.3.5.3 ACERO ESTRUCTURAL 5/8” FY=4,200KG/CM2 EN PLACAS 2.3.5.4 ACERO ESTRUCTURAL 3/8” FY=4,200KG/CM2 EN PLACAS 2.3.6 VIGAS 2.3.6.1 CONCRETO EN VIGAS F´C= 210 KG/CM2 2.3.6.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS 2.3.6.3 ACERO ESTRUCTURAL 3/4” FY=4,200KG/CM2 PARA VIGAS 2.3.6.4 ACERO ESTRUCTURAL 5/8” FY=4,200KG/CM2 PARA VIGAS 2.3.6.5 ACERO ESTRUCTURAL 1/2” FY=4,200KG/CM2 PARA VIGAS 2.3.6.6 ACERO ESTRUCTURAL 3/8” FY=4,200KG/CM2 PARA VIGAS 2.3.6.7 ACERO ESTRUCTURAL 1/4” CORRUGADO FY=4,200KG/CM2 PARA VIGAS 2.3.7 LOSAS ALIGERADAS 2.3.7.1 CONCRETO F´C= 210 KG/CM2 EN LOSA ALIGERADA

30 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS 2.3.7.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS ALIGERADAS 2.3.7.3 LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 CM PARA TECHO ALIGERADO 2.3.7.4 ACERO ESTRUCTURAL 1/2” FY=4,200KG/CM2 2.3.7.5 ACERO ESTRUCTURAL 1/4” CORRUGADO FY=4,200KG/CM2 2.3.8 ESCALERAS 2.3.8.1 CONCRETO EN ESCALERAS F´C= 210 KG/CM2 2.3.8.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESCALERAS 2.3.8.3 ACERO ESTRUCTURAL 1/2” FY=4,200KG/CM2 2.4 ESTRUCTURA DE COBERTURA 2.4.1 COBERTURA 2.4.1.1 ESTRUCTURA TIJERAL METALICO CON TUBO RECTANGULAR 3MM INC TRANSPORTE Y COLOCACION 2.4 ESTRUCTURA DE COBERTURA 2.4.1 COBERTURA 2.4.1.1 ESTRUCTURA TIJERAL METALICO CON TUBO RECTANGULAR 3MM INC TRANSPORTE Y --------------------------COLOCACION 2.4.1.2 CORREAS METALICAS CON TUBO RECTANGULAR 3MM INC TRANSPORTE Y COLOCACION. 3 ARQUITECTURA 3.1 MUROS DE ALBAÑILERIA 3.1.1 MURO LADR. K.K. DE CABEZA MEZC C:A, 1:4 3.1.2 MURO LADR. K.K. DE SOGA MEZC C:A, 1:4 3.1.3 MURO LADR. K.K. DE SOGA CARA VISTA MEZC C:A, 1:4 3.2 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS 3.2.1 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO C/MEZCLA 1:5 3.2.2 TARRAJEO EN INT. FROTACHADO MEZ C:A 1:4, E=1.5 CM 3.2.3 TARRAJEO EN INT. FROTACHADO MEZ C:A 1:4, E=1.5 CM 3.2.4 TARRAJEO COLUMNAS Y PLACAS MEZ C:A 1:4, E=1.5 CM 3.2.5 TARRAJEO EN VIGAS MEZ C:A 1:4, E=1.5 CM 3.2.6 CIELORRASOS CON MEZ C:A 1:4, E=1.5 CM 3.2.7 TARRAJEO EN PIZARRAS 3.2.8 VESTIDURA DE DERRAMES.

31 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : V.-ESPECIFICACIONES TECNICAS 3.2.9 BRUÑAS DE MUROS E=1CM 3.2.91 REVEST. GRADAS Y ESCALERA CON CEMENTO PULIDO 3.3 PISOS Y PAVIMENTOS 3.3.1 CONTRAPISO DE 48 MM 3.3.2 PISOS DE CEMENTO PULIDO 3.3.3 CERAMICO 0.45 X 0.45 TRANSITO ALTO ANTIDESLIZANTE COLOR MARFIL 3.3.4 VEREDA 4" – NIVELADO Y FROTACHADO F´C=175 KG/CM2 3.3.5 BRUÑAS DE PISOS E=1.0 CM 3.3.6 SARDINELES DE CONCRETO DE F´C=140 KG/CM2, H=50 CM, E=15 CM, ACABADO PULIDO INC. -------------------------ENCOFRADO 3.3.7 TAPAJUNTA DE PLANCHA DE ACERO LAMINADO EN PISOS 3.4 CONTRAZOCALOS 3.4.1 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO S/C DE H=20 Y 50 CM 3.5 ZOCALOS 3.5.1 CERAMICO CELIMA DE 45 X 45 SIMILAR 2.6 COBERTURA 3.6.1 INSTALACION DE COBERTURA CON CALAMINA TRAPEZOIDAL 030 3.6.2 CUMBRERA 3.6.3 CANALETA METALICA TIPO FRISO PARA EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 3.6.4 BAJADA DE AGUAS PLUVIALES 3.6.2 CUMBRERA 3.6.3 CANALETA METALICA TIPO FRISO PARA EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES 3.6.4 BAJADA DE AGUAS PLUVIALES 3.6.5 PLANCHA DE ACERO DE PROTECCION BAJADA DE AGUAS PLUVIALES 3.6.7 FALSO CIELO DE PLACA DE FIBROCEMENTO 6MM 3.7 CARPINTERIA DE MADERA 3.7.1 PUERTAS DE MADERA CEDRO APANELADAS CON VISOR Y REFUERZO

32 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : VI. METRADOS : Los metrados consisten en mediciones que se realizan en el campo y que permiten verificar dimensiones, características del terreno, disponibilidad de área y distancias reglamentarias respecto a otros elementos del entorno, que permitan luego una construcción adecuada al Reglamento Nacional de Edificaciones METRADOS DE DEMOLICIONES METRADOS DE INFRAESTRUCTURA METRADO DE LOSA DEPORTIVA METRADO CERCO TIPO METRADO OBRAS INTERIORES. METRADO DE DEMOLICION

33 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : VII. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Es la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida y su costo. Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de obra, equipos y otros. en los análisis de precios unitarios no se incluirá el impuesto general a las ventas (igv) de los insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el monto total del presupuesto.

34 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : VIII. COSTOS INDIRECTOS Se define como todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida específica, sino que tienen incidencia sobre todo el valor de obra. -Honorarios, sueldos y prestaciones. -Depreciación, mantenimiento y renta. -Servicio -Material de consumo. -Trabajos auxiliares. Utilidades: Es el monto que recibe el contratista por ejecutar la obra.

35 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : IX. PRESUPUESTO DE OBRA Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN EL PRESUPUESTO DE OBRA El presupuesto de obra es una herramienta que tiene por objeto determinar anticipadamente el costo de la ejecución material de una obra.

36 CONSTRUCCIONES ESPECIALESICONSTRUCCIONES ESPECIALESI : IX. PRESUPUESTO DE OBRA Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRA El presupuesto de obra es una herramienta que tiene por objeto determinar anticipadamente el costo de la ejecución material de una obra. El consultor deberá formular el cronograma de ejecución de obra considerando las restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento de las mismas,tales como lluvias o condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc.Tambien se debe tener en cuenta la cantidad de: -CUADRILLAS -TURNOS -HORASDETRABAJO Se presentara un cronograma de adquisición y/o utilización de equipos y materiales, concordado con el cronograma de ejecución de obra. Tambien la relación del equipo mínimo necesario para asegurar el cumplimiento de los trabajos en los plazos programados.


Descargar ppt " EXPEDIENTE TECNICO "

Presentaciones similares


Anuncios Google