COMPORTAMIENTO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL Servicio a nivel nacional P.E.S.V.
Advertisements

Plan Estratégico de Seguridad Vial
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Nombre el Alumno : Karen katia Cutipa Castillo Ciclo : VI-B Profesor: Jorge Yupanqui DEFENSA CIVIL Y PRIMEROS AUXILIO EN EL TRABAJO.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general.
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV). ¿QUE ES EL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento.
Plan de Continuidad de las TIC
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
Los Retos Intersectoriales para Regular desde Salud en el Tema
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL SÍGSIG
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
IAAS - Presentación Compliance:
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
CONCEPTOS BÁSICOS Curso Primeros Auxilios.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN DE CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES ANTE EMERGENCIAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS ECUADOR , junio
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
BIENVENIDOS.
GESTIÓN HSEQ.
Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GUIA PARA ELABORAR PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE COCENTRACIÓN MASIVA PC-ECM.
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
Nociones Básicas Primeros Auxilios Gabriel Cesar Jimenez
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Banco Interamericano de Desarrollo
Inspecciones de seguridad
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL. GC-F-004 V.01.
Diana Marcela Casas Salazar Profesional en Salud Ocupacional Universidad del Tolima.
Sistema de Gestión de Tecnologías
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
1 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Expositor: Germán Crispín Fernández Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Los 5 pilares del Plan Estratégico de Seguridad Vial PESV.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
TALLER PROCEDIMIENTO MONITOREO CONTROL OPERACIONAL
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de 2014.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES A. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIAJE SEGURO…. “La prioridad en la vía Es la vida”
“PESV” Resolución 1565 de 2014 César Escobar Walker
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
Transcripción de la presentación:

COMPORTAMIENTO HUMANO FORTALECIMIENTO DE LA GESITON INSTITUCIONAL ¿PARA QUE SIRVE EL PESV ? En este pilar se realizan las siguientes actividades: -Conformación del equipo de trabajo y Comité de Seguridad Vial -Elaborar el diagnóstico de la empresa -Elaboración del PESV -Implementación del PESV -Seguimiento y evaluación de las actividades implementadas. La finalidad del Plan Estratégico de Seguridad Vial, es definir los objetivos y las acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas. COMPORTAMIENTO HUMANO Esta pilar revisa que el personal cumpla con lo siguiente: -Proceso de selección de conductores (entrevista). -Pruebas de ingreso (examen de conocimientos, prueba práctica). -Examen medico realizado por personal certificado. -Plan de Entrenamiento realizado por personal certificado. -Capacitaciones en seguridad vial -Control de documentación de conductores (verificar los vencimientos de los documentos) -Cumplimiento de la Política de seguridad Vial -Seguimiento a los comparendos -Elementos de protección personal ¿QUÉ ES EL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL? 5 PILARES DEL PESV Fortalecimiento de la gestión institucional Comportamiento Humano Vehículos seguros Infra estructura Segura Atención a víctimas Es un documento de planificación, que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que debe realizar una empresa, de forma que incida efectivamente en la accidentalidad vial. Es decir, que la obliga a pensar, planear y trazar el mapa de acciones (incluyendo tiempos, recursos y actores concretos) con el fin de reducir las tasas de accidentalidad de tránsito.

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL VEHICULOS SEGUROS ATENCION A VÍCTIMAS POLITICA DE SEGURIDAD VIAL -INSPECCION PRE OPERACIONAL (DIARIA, ANTES DE EMPEZAR EL SERVICIO) -MANTENIMIENTO PREVENTIVO (MINIMO CADA DOS MESES) -REVISION TECNICOMECANICA PREVENTIVA (CADA DOS MESES EN LOS CDA AUTORIZADOS POR LIDERTUR) -GPS (SISTEMA DE REASTREO SATELITAL) -CONTROL DE VELOCIDAD -MANTENIMIENTO CORRECTIVO TODOS LOS SOPORTES DEBE SER RADICADOS EN RECEPCION EN CASO DE ACCIDENTE APLICAR EL PROTOCOLO P.A.S PROTEGER: DESPUÉS DE CADA EMERGENCIA PUEDE PERSISTIR EL PELIGRO QUE LA ORIGINÓ; POR ESTO DEBEMOS HACER SEGURO EL LUGAR PARA NOSOTROS MISMOS, LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE TRANSPORTE Y PARA LOS DEMÁS TRANSEÚNTES. (SEÑALIZACIÓN). ALERTAR: AVISAR A LIDERTUR S.A Y A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA LO SIGUIENTE: UBICACIÓN, TIPO DE EMERGENCIA, NÚMERO DE HERIDOS, NOMBRE COMPLETO Y TELÉFONO DE QUIEN LLAMA. SOCORRER: ACTUAR CON PRONTITUD MANTENIENDO LA CALMA, EVACUAR EL VEHÍCULO EN LOS CASOS INDICADOS, NO MOVER A LOS HERIDOS EXCEPTO EN CASO DE QUE SEA IMPRESCINDIBLE. INFRAESTRUCTURA SEGURA Croquis de vías seguras, incluyendo: -Puntos críticos -Hospitales -Estaciones de Policía -Bomberos