OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JAYCE MARIE BONILLA DÍAZ SOCS 1020 PROFESORA : FRANSHESKA ALICEA FILOSOFIA DEL GOBIERNO.
Advertisements

SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
SISTEMAS DE GOBIERNO. Indice ● Anarquía ● Socialismo libertario ● Anarcocapitalismo ● Dictadura ● Junta militar ● Monarquía ● Monarquía parlamentaria.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
Mística, Desarrollo y Revolución
Democracia y ciudadanía
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Universidad de Antioquia
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Sistemas económicos Economía Política.
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Estimación de la Demanda
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Politica Económica.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Taller ejercicio de acción colectiva
Responsabilidades Ciudadanas.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
La Música Tipo de Música.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Modelo para el caso Mexicano
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
La sexualidad y su identidad.
Orden de temas. Karl Marx.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
RIESGOS LABORALES.
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Nacionalismo Económico.
Sistemas económicos características, tipos 1.
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
EDUCACION –INVESTIGACION.
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
Jueves, 5 de agosto de 2010.
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
Historia.
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Stefany Cobo Emilia Sevilla Nicole Rojas
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
DERECHOS HUMANOS.
CAMBIOS FUNDAMENTALES
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
La distinción criterio y bases sociales del gusto
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
IDEOLOGIA A)Una IDEOLOGIA ofrece una visión de los distintos aspectos de la vida desde el punto de vista de un grupo específico de la sociedad. Las ideologías.
Taller N°2 “Historia de Chile”
EL SISTEMA POLÍTICO.
Partidos políticos en Chile
La mente griega capítulo 10.2.
John Locke (1632 – 1704) 1688: Termina la revolución burguesa en Inglaterra. Se pone de lado de la burguesía como su portavoz y defensor del nuevo régimen:
Historia y Ciencias Sociales
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS UNIDAD 0 OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS

PROCESO histórico conjunto​ de hechos históricos relacionados entre sí (cada uno es causa y consecuencia de otros) y que mantiene una dinámica en la historia, pues evoluciona diacrónicamente (a través del tiempo), además de sincrónicamente (en relación con otros hechos y procesos simultáneos). Ejemplos…..??????

ESTRUCTURA HISTÓRICA Toda sociedad tiene características estables, básicas como la economía, la producción, el Estado, los grupos sociales, la cultura, etc.. Estas características básicas y estables que están en la base de una sociedad, se denominan estructura. Son de larga duración.

COYUNTURA HISTÓRICA Combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento determinado. Son de mediana duración. Ejemplo…..

Hecho histórico Suceso que ocurrió en el pasado, o está ocurriendo en el presente y que trae efectos o consecuencias significativas. Son de corta duración. Ejemplos…

ANTECEDENTE / CONSECUENCIA aquello que antecede (que aparece delante de otra cosa en tiempo, orden o lugar). Este término puede utilizarse para hablar de una circunstancia o acción que sirve como referencia para comprender con mayor exactitud un hecho posterior  suceso o acontecimiento que deviene o que resulta de otro suceso; es el efecto de un evento, de una elección o de una circunstancia

REVOLUCIÓN  intento por realizar un cambio radical en el sistema de gobierno imperante, también es vista como  cualquier modificación en la economía, cultura, sociedad. Estas se manifiestan a través del uso de la fuerza y la infracción de las disposiciones constitucionales establecidas. Se llevan a cabo de acuerdo con sus líderes, en nombre de las fuerzas populares y generalmente bajo la bandera del progreso, libertad y la justicia social. Es la transformación profunda que supone una ruptura fundamental con el pasado. Puede ser repentina o rápida, pero con más frecuencia es un proceso largo.

PODER (POLÍTICO) Capacidad de las autoridades para mandar y ser obedecido.

DICTADURA / DEMOCRACIA Régimen de gobierno donde se impone el control a través del uso de la fuerza, limitándose las libertades y derechos individuales. Régimen de gobierno basado en el principio del respeto de las libertades y derechos individuales, y en la elección periódica de sus autoridades.

MONARQUÍA Sistema de gobierno en que la jefatura recae en una sola persona (monarca o rey) que accede por derecho y en forma hereditaria y vitalicia.

ESTADO / NACIÓN Agrupación humana organizada políticamente con autoridades, leyes, territorio y un fin social (Bien común). Grupo humano que comparte rasgos comunes que lo identifican.

LIBERALISMO / NACIONALISMO Doctrina política que aboga por la libertad individual frente al excesivo control de la Iglesia o del Estado. Tiene, también, una corriente económica que aboga por la propiedad privada y la búsqueda del máximo beneficio. Doctrina política que reivindica el derecho de una nacionalidad y la reafirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.