Estrategias cognitivas en la enseñanza de Inglés Técnico Científico: una experiencia Leticia Esteves. María de Lourdes Acedo de Bueno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN LA WEB
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
“Estrategias didácticas”
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Estrategias de enseñanza y evaluación :
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Evaluación del Aprendizaje
Desempeño escolar de los alumnos
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
TIC para enseñar mejor y aprender más
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Proyecto Investigación-Acción
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Manual De Instrumentos
Adecuaciones Curriculares
Metodología de la Investigación
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Tipos de Investigación
¿Conoces las competencias de tu
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Segundo Encuentro de Evaluación
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Argumentación en la educación en ciencias
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Planeación didáctica argumentada
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Transcripción de la presentación:

Estrategias cognitivas en la enseñanza de Inglés Técnico Científico: una experiencia Leticia Esteves. María de Lourdes Acedo de Bueno.

Discusión Universales: biológicos, sociales, noéticos y lingüísticos. ¿Tabla rasa? Conocimiento de reglas: ¿Gramática interna? ¿Competencias innatas? Lenguaje social Competencia pragmática o comunicativa Estudios previos: Enseñanza – aprendizaje por procesos de pensamiento. Experiencia docente Procesos de lenguaje e ITC : Enseñanza de los procesos

Lengua, lenguaje, cognición y comunicación. Competencia comunicativa (comunicación) Competencia cognoscitiva (cognición) Competencia lingüística (lenguaje) Lengua (idioma)

Supuestos Al organizar el pensamiento, se aborda la competencia lingüística. El lenguaje es una herramienta de la competencia lingüística El idioma es un instrumento para la comunicación del pensamiento. Se aprende mediante el uso organizado de los procesos básicos de pensamiento El nuevo conocimiento debe anclarse en la estructura de conocimientos previos.

Aspectos que se integran: Vygotsky: zonas de desarrollo proximal y mediación Sánchez y otros: procesos básicos de pensamiento Poggioli y otros: metacognición Barrera y Fraca: la competencia cognoscitiva como base común a la comprensión lectora. Ausubel: aprendizaje significativo.

Propósito de la investigación Evaluar si la implementación de una metodología centrada en el aprendizaje de los procesos básicos de pensamiento y la metacognición, promueve la comprensión lectora y beneficia el proceso de enseñanza aprendizaje de Inglés Técnico – Científico de la Universidad Simón Bolívar.

La investigación Tipo de estudio: Cuasiexperimental Población: Estudiantes de la cohorte 2001 trimestres Set – Dic 2001 de Inglés (ID1-111) Muestra: alumnos de 4 secciones 2 secciones como grupo experimental 2 secciones como grupo control.

Objetivo general Promover la comprensión de textos técnicos y científicos en inglés, a través del uso consciente de estrategias cognitivas y metacognitivas centradas en procesos básicos del pensamiento, para conocer la efectividad de la estrategia.

Objetivos específicos: Utilizar la mediación centrada en la promoción de los procesos básicos de pensamiento: observación, descripción, clasificación, clasificación jerárquica, comparación, análisis, síntesis y evaluación. Concluir sobre las bases de la intervención realizada los aportes teóricos en el ámbito educativo sobre las interpretaciones del sistema de memoria humano y su relación con los procesos cognitivos. Integrar los principales aspectos de los modelos de comprensión y retención de textos, con la producción de aprendizajes significativos de Inglés Técnico y Científico (ITC) en una metodología adaptada a la asignatura. Establecer los procesos metacognitivos en la enseñanza de los procesos básicos de pensamiento para promover la interacción con los nuevos contenidos de ITC.

Pasos: Diagnóstico y ubicación de los estudiantes en los grupos y secciones. Diseño de una metodología centrada en procesos cognitivos y metacognitivos para ITC Aplicación de metodología centrada en procesos cognitivos y metacognición en la comprensión de textos en ITC. Aplicación de los exámenes departamentales. Análisis de resultados y comparación de los grupos Elaboración de las conclusiones derivadas de la aplicación.

Conocimientos previos Variables Metodología de enseñanza Variable independiente: Variable dependiente: Posibles variables intervivientes: Destrezas de comprensión lectora Tiempo de trabajo Evaluación Uso del material Horario Sexo Conocimientos previos

Instrumentos Examen diagnóstico: garantiza conocimientos mínimos de gramática. Examen de exención: para comparar el progreso. Dos exámenes departamentales: Aplicados en igualdad de circunstancias y en el mismo horario para todos los grupos. Formados por 25 ítemes de selección simple, centrados en destrezas de comprensión lectora, debidamente validados por el Departamento.

Programa de Inglés Técnico y Científico Objetivo principal: Comprensión lectora 3 cursos de 3 meses cada uno Textos técnicos y científicos Libros y revistas especializadas Herramienta para los estudios profesionales

Objetivos específicos del primer curso: Analizar el desarrollo escrito del texto con el propósito de entender información implícita y explícita Escoger y aplicar la técnica de la lectura más apropiada para los propósitos del lector en una situación dada Interpretar la información de un gráfico o tabla.

Estrategias de la metodología tradicional Entender indicadores lexicales y funciones Determinar significados de los indicadores Captar relaciones en las oraciones a través de patrones sintácticos (voces pasivas y activas) y elementos gramaticales cohesivos Reconocer la estructura de un texto Distinguir ideas principales y secundarias Integrar información para llegar a conclusiones Organizar la información gráficamente Identificar el propósito del autor Aplicar la información presentada a nuevas situaciones Scanning Skimming

Metodología propia del grupo control Centradas en el alumno Metacognición centrada en la reflexión sobre la respuesta. Reflexión sobre los estilos de aprendizaje. Asignar textos para ser leídos previamente Responder preguntas en forma oral y escrita, individual y en grupo o parejas. Ejercicios de comprensión lectora Actividades de pre-lectura, durante y post lectura. Tareas de predicción, anticipación, inferencia, selección simple, ejercicios verdadero y falso, jig-saw readings, etc. Discusiones de las dudas y conclusiones.

Estrategias metodológicas centradas en procesos básicos de pensamiento y metacognición: Enseñanza de los procesos básicos de pensamiento según el Método de Procesos Enseñanza del proceso de metacognición en sus tres dimensiones Aplicación de los proceso básicos de pensamiento a los textos de ITC y concluir sobre la metacognición.

Aplicación de las macroreglas para producir síntesis. Anclaje a los conocimientos previos para expandir la red cognitiva. Observación de la estructura del texto siguiendo la intención del autor y análisis de la cohesión de ideas. Análisis de funciones y de partes. Evaluación de textos contrastando un modelo Argumentación

Rol del docente Enseñar los procesos básicos de pensamiento Plantear situaciones para producir conflictos cognitivos. Abordar la transmisión de información, la adquisición de destrezas y el cambio de modelos mentales. Promover la zona de desarrollo proximal a través de los pares. Promover el trabajo colaborativo. Promover el pensamiento organizado y metódico Ser humilde ante el conocimiento.

Rol del alumno: Ser activo en la construcción del conocimiento. Ser responsable de su aprendizaje. Determinar conocimientos previos y redes conceptuales. Reflexionar y explicar el proceso de pensamiento, así como sugerir formas de mejorarlo. Aplicar los procesos de observación, descripción, clasificación, clasificación jerárquica, comparación, análisis, síntesis y evaluación en los textos escritos. Construir del objeto de conocimiento mediante la colaboración y aporte grupales. observación, descripción, clasificación, clasificación jerárquica, relación, análisis, síntesis y evaluación

Características de la evaluación Centrada en el proceso y no en el producto. Cualitativa a través de bandas y rúbricas. Autoevaluación a través de portafolio. Coevaluación del grupo para mejorar el proceso. Evaluación de proceso a través de la revisión de las metas educativas. Evaluación sumativa a través de exámenes departamentales (50%) Variedad de instrumentos Negociación

Implicaciones derivadas La enseñanza centrada en procesos básicos de pensamiento y metacognición contribuye a la captación de significados La competencia lingüística se desarrolla a través de la competencia cognoscitiva. Se comunican contenidos organizados en el pensamiento a través la competencia ligüística que se concreta en el idioma. Cuando el contenido es la comprensión lectora, destreza propia del idioma, su abordaje a través de la competencia cognoscitiva favorece el aprendizaje.

Hacia una conclusión