ENFOQUES METODOLÓGICOS DISEÑO CUANTITATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Tipos de investigación
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
La investigación La construcción del conocimiento.
Tipos y Niveles de Investigación
EL DISEÑO METODOLÓGICO
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
El proceso de investigación social
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
TALLER DE TRABAJO FINAL
Formas de obtener Información para su Negocio
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Variables e Hipótesis de Investigación
Justificación.
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Metodología de la investigación
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Proceso de la Investigación
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Nombre de la institución o título de presentación
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Proceso investigativo
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Seminario de Titulación (3)
Métodos y Diseño de Investigación II
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La pregunta y el problema de investigación
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
Metodología de la investigación
Procesos de Investigacion
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TIPOS DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
ASESORIA EN INVESTIGACION
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Introducción a la Metodología de la Investigación.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

ENFOQUES METODOLÓGICOS DISEÑO CUANTITATIVO Dra. Irene Trelles

METODOLOGÍA: ENFOQUES METODOLÒGICOS ENFOQUE CUANTITATIVO: Conjunto de procesos secuenciales y probatorios orientados a la demostración o negación de una hipótesis mediante la recolección de datos con base en la medición numérica y el análisis estadístico, a fin de tratar de establecer patrones de comportamiento y probar teorías

Enfoque cuantitativo en la investigación Conjunto de procesos secuencial y probatorio Revisión literatura Marco teórico Alcance del estudio Idea Problema Hipótesis Variables Diseño de investigación Definición de muestra Recolección de datos Análisis de datos Elaboración de reportes

Enfoque cuantitativo en la investigación Idea Problematiza fenómenos de la realidad Aborda aspectos de la realidad no tratados o desde nuevas aristas Problema Planteo del problema delimitado y concreto Preguntas sobre cuestiones específicas Posición del investigador rigurosa, buscando la mayor «objetividad» posible

Enfoque cuantitativo en la investigación Se identifican fuentes, se relacionan temas con fuentes, Se identifican y valoran posiciones de autores. Se lee entre líneas, se compara, se analiza, se toma posición, se argumenta, se defienden y sustentan criterios Revisión literatura Marco teórico Se investiga sobre lo que se ha estudiado anteriormente en relación con el tema, se debe acudir a fuentes primarias, no solamente a citas de citas. Se elige qué teoría, o referente teórico va a guiar la investigación, a partir de ello se diseña los ejes teóricos o esquemas para sistematizar la revisión Se valoran resultados anteriores, que se analizan críticamente

Enfoque cuantitativo en la investigación Alcance del estudio o tipo de estudio Determina la estrategia que debe seguir la investigación Ofrece la posibilidad de ubicarse en tiempo y espacio Obliga a una proyeccción coherente a partir del objeto de estudio Posibilita la determinación de niveles de factibilidad

Enfoque cuantitativo en la investigación Alcance del estudio o tipo de estudio Exploratorio: tipo de estudio sobre tema poco estudiado. Se identifican por primera vez los rasgos de un fenómeno Descriptivo: estudio que caracteriza propiedades, rasgos importantes, del objeto estudiado, presentación de lo «representativo», descripción de tendencias Correlacional: estudio que establece relaciones entre los componentes del problema y requiere de análisis comparativo de variables, Explicativo: estudio que profundiza en las causas de los eventos. Va más allá de la descripción y el establecimiento de relaciones. Intenta llegar a las causas y generalizar

Enfoque cuantitativo en la investigación Explicaciones tentativas del fenómeno estudiado Relaciones entre conceptos. Guías para el estudio Fortalece el análisis, la construcción de proyecciones Hipótesis Exploratorias: No construye hipótesis Descriptivas: Condicionadas al tipo de fenómeno que se estudia Correlacionales: Establecen las supuestas relaciones que se espera corroborar Explicativas: Predicen relaciones causales posibles, requiere mayor nivel de generalización

Las hipótesis en la investigación cuantitativa: utilidad La formulación de la hipótesis ayuda a precisar qué tratar de probar, qué busca. Proporciona orden y lógica al estudio Posibilita una mayor información sobre el fenómeno estudiado Puede servir para probar teorías, robustecer teorías Pueden servir de base para enunciar futuras teorías

Hipótesis en la investigación cuantitativa Hipótesis descriptivas: Se usan para predecir posibles valores o datos de las variables a medir, sin establecer relaciones Ejemplos: En los jóvenes de 15 a 25 años , clase media, de San Pedrito en la provincia X predomina la ingestión de carbohidratos en el 60 % de los casos El clima organizacional de la entidad tal se caracteriza por la falta de armonía en las relaciones, la poca implicación de sus trabajadores, los altos niveles de ausentismo al trabajo…etc

Hipótesis en la investigación cuantitativa Hipótesis correlacionales : Especifican relaciones entre dos o más variables y refieren la manera en que esta relación se produce, qué dirección sigue, A mayor confianza, mayor equidad A mayor autoestima, menor temor X Y La relación no es de causa-efecto La higiene insuficiente y el consumo de agua sin hervir se relaciona con la aparición de las enfermedades diarreicas de niños menores de un año en la comunidad X en el 80% los casos. No podemos precisar relación causa-efecto, hay correlación, pero no demostración de causalidad

Hipótesis en la investigación cuantitativa Hipótesis con relación de causalidad : Especifican relaciones entre dos o más variables y la manera en que esta relación se produce, qué dirección sigue en cuanto a su causalidad, el cambio en la causa produce un cambio en el efecto Hay relación causa-efecto. Supuestas causas: variables independientes Efectos; variables dependientes X es la causa de Y: X Y Hipótesis causal bivariada: Se relaciona una variable independiente versus una variable dependiente Ejemplo: Las posibilidades de superación en el trabajo generan una mayor motivación

Hipótesis en la investigación cuantitativa Hipótesis con relación de causalidad : Hipótesis causales multivariadas: Relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o diversas variables independientes y varias dependientes. Ejemplos: Las posibilidades de superación en el trabajo, la autonomía y la buena retroalimentación general una mayor motivación, satisfacción laboral y mejor rendimiento La alimentación con predominio de carbohidratos y el sedentarismo en los jóvenes de 15 a 25 años, en la zona Y de Guayaquil, determina el incremento de peso en un 40 % de los sujetos estudiados y el aumento de la tendencia a la obesidad en el 50 % de los casos

Hipótesis en la investigación cuantitativa Hipótesis Nulas Refutan o niegan lo que se afirma en la hipótesis de investigación. Resulta la contrapartida de la hipótesis de investigación Ejemplo: Las posibilidades de superación en el trabajo NO generan una mayor motivación Pueden usarse para cuestionar una afirmación que pudiera parecer cierta pero no lo es. La alimentación con predominio de carbohidratos en los jóvenes de 15 a 25 años, y el sedenterismo de determinada zona de Guayaquil, con determinado nivel de vida, NO determina el incremento de peso en el 40 % de los sujetos estudiados

Enfoque cuantitativo en la investigación Aplicación de la teoría a un situación concreta para su estudio: «constituyen la espina dorsal de la investigación» es lo que la hace posible Favorece el proceso de análisis y la construcción de relaciones, Ayudan a establecer orden en los niveles de complejidad de lo General a lo particular. Concepto— variable - indicador Variable

Definición conceptual y operacional de variables Necesidad de la definición de variables: Para lograr que se le dé el mismo significado al concepto que se ha establecido como hipótesis y lograr una mejor comprensión Asegurar que sirven para medir, evaluar, comparar, y mediante ellas podamos obtener datos de la realidad Comparar la investigación con otras similares Posibilitan una mejor contextualización y propician una mejor evaluación

Definición conceptual y operacional de variables Definición operacional: conjunto de procedimientos que permite medir la variable Ejemplos: Clima organizacional: Escala Clima-UNI para medir las dimensiones del clima organizacional: Apoyo de la dirección Innovación Comunicación Autonomía, etc. Definición conceptual: definiciones teóricas obtenidas en fuentes confiables, referencias de la especialidad, se cita la fuente de donde se tomó Ejemplos: Clima organizacional: Conjuntos de percepciones compartidas por los empleados respecto a factores de su entorno laboral (Hernández Sampieri, 2005)

Enfoque cuantitativo en la investigación Diseño de investigación: Estrategia para la indagación Estructura un orden lógico para el desarrollo de la investigación, partiendo de los postulados teóricos, aplica la teoría en el diseño de hipótesis y variables Tipos de diseño Experimental: manipulación de variables - Pre-experimental: mínimo control - Cuasi experimental: grupos intactos - Puro: manipulación de variables No experimental Transeccional : único momento Longitudinal: a través del tiempo

Enfoque cuantitativo en la investigación Aspectos a considerar Parte de la posibilidad de conocer el mundo, La búsqueda investigación se produce ocurre en la realidad externa al sujeto Intenta explicar y predecir, busca relaciones causa -efecto Se apoyan en patrón lógico, predecible En este enfoque se obtienen datos válidos y confiables y se contribuye a generalizaciones De la teoría al dato: desarrollo de la lógica deductiva

Enfoque cuantitativo en la investigación Determinación del objeto de estudio, unidad de análisis, universo y muestra Objeto de estudio Objeto concreto al que se aplica la indagación. Ejemplo: Universidad Unidad perteneciente al objeto de estudio sobre el cual se reúnen datos y debe ser representativo Ejemplo: facultades seleccionadas Unidad de análisis

Enfoque cuantitativo en la investigación Determinación del objeto de estudio, unidad de análisis, universo y muestra Muestra: Sujetos sobre los cuales se desarrollará la investigación, cantidad y composición representativa del objeto de estudio. Ejemplo: Número representativo de profesores y estudiantes pertenecientes a las facultades seleccionadas Muestra. Definición de muestra Tipos de Muestra. Probabilística estratificada Por racimos o grupos Dimensión de muestra: se determina por fórmulas estadísticas, con rango de error calculado. Los sujetos que integran la muestra se seleccionan al azar. Selección de Muestra.

Enfoque cuantitativo en la investigación Recolección de datos. Diseño de técnicas o instrumentos de investigación Las técnicas o instrumentos de investigación que se diseñan y los procedimientos que se emplean para su aplicación deben estar validados por la comunidad científica en función de la posibilidad de medición de los fenómenos del mundo «real» Deben estar en correspondencia son las las Variables y sus indicadores. Su confiabilidad y validez están dados por su «objetividad» Instrumentos: Cuestionarios Escalas medición Análisis contenido Observación Datos secundarios

Recolección de datos. Diseño de técnicas o instrumentos de investigación De campo, directa De laboratorio : experimento Programada o estructurada No participante estandarizada Observación Aplicadas indivualmente o por grupos Aplicadas por teléfono Enviadas por mail Escalas de Likert Diferencial semántico Encuestas Cuestionarios Escalas medición

Enfoque cuantitativo en la investigación Organización y procesamiento de datos El procesamiento está dado por las necesidades de la investigación Se determina comportamiento de los ítems Se establecen relaciones entre ellos Se integran resultados Se compara, se decide qué comparar Codificación de Alternativas de Respuestas a ítems Uso de sistemas de análisis estadístico SPSS, Minitab, Excel,

Relación entre objetivos, hipótesis y variables y técnicas o instrumentos de investigación TÉCNICA O INSTRUM. GENERALES ESPECÍFICOS HIPÓTESIS/ PREMISA VARIABLE/ CATEGORÍAS DE ANÁLISIS DIMENSIONES/ INDICADORES

Relación entre objetivos, hipótesis y variables y técnicas o instrumentos de investigación TÉCNICA O INSTRUM. OBSERV. EXPERIME. ENCUESTA GENERAL: AB ESPECÍFICOS: 1. A HIPÓTESIS: A se relaciona con B VARIABLE: A DIMENSIÓN: A-1 Indicadores: 1. A-1.1 2. A- 1.2. Observación A-1.1 A-1.2. Medición Frecuencia Entrevista actores A-1.1. DIMENSION: A-2 1. A-2.1 A-2.1