Sistema de Control de Ingreso de Vehículos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
Advertisements

Fase “III”
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Carrera de Ingeniería en Electrónica en Redes y Comunicación de Datos “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERACTIVO BASADO EN WEB 3.0” GRETA CAROLINA.
ALQUILER DE AUTOS FLOR REBECA QUISPE ROJAS JUAN GABRIEL CRUZ FORONDA HELIO MICHEL MEJIA INTEGRANTES INF-272.
1 Funcionamiento de la cadena de aprovisionamiento Información para los usuarios de logística.
 Multiempresa: Puede controlar varias empresas en la misma aplicación. Cada empresa con su propia base de datos.  Multiusuario: Crear diferentes usuarios.
Gilberto sierra González Andrés Fermín pitre Jiménez Jorge Eliécer Corrales Zambrano Joao Carlos Andrade Guerra.
Windows Server 2008 Desarrollado por Guillermo Verdugo Bastias.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Modulo: ADSI Competencia del módulo: Se expresa y comunica.
Conceptos generales de base de datos
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
LIBRO DE BANCOS DHARMA USAHA
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
Utilizando la serie de productos TECNO 21 , podrá monitorear y controlar en forma remota, Sensores, Transductores o dispositivos inteligentes, por medio.
CONTABILIDAD PROFESSIONAL DHARMA USAHA
Sistema de Estímulos Académicos —SEA—
Sistema de Control de Accesos Web
LIBRO C/V PROFESSIONAL DHARMA USAHA
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
TRABAJAR CON PROYECTOS
SISTEMA DE REGISTRO DE BAJAS TEMPORALES
Curso RRHH 09A Frente RRHH
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática Desarrollo e implementación de la automatización para un sistema de mecanizado.
Desarrollado por Guillermo Verdugo Bastias
Windows server 2008.
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Plataformas inteligentes para hogares
Master Universitario En Sensores Para Aplicaciones Industriales
Funcionamiento de la cadena de aprovisionamiento
Microsoft Infopath Juan José Pérez Zuloaga.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
2.5 Seguridad e integridad.
QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE
SEBASTIAN GAITAN BEDOYA
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIOS TELEMÁTICOS E INTERCONEXIÓN DE REDES
Instalaciones Desatendidas
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
WEB CONTRATOS FEBAN Octubre Web Contratos FEBAN Objetivos  Gestionar la emisión y valides de los contratos, Así mismo nos permite cumplir con las.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
Guía interactiva de usuario final operativo
Proceso de manejo del explorador contable
COFRE CON SISTEMA DE SEGURIDAD BLUETOOTH
Solución de Control Vehicular
Ejemplos de “smart arts” para presentaciones en Power Point 07
Introducción a las bases de datos (I)
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
Las empresas necesitan soluciones para
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Carpeta Electrónica Docente 2012
Funciones principales de Excel Online
Angie Manjarres Katia Villar Jose Ramirez ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE ESTUDIANTES DESERTORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
2. PRINCIPIOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS. -Sistema que tiene la capacidad de realizar tareas de distinta índole utilizando herramientas que interactúan.
Estadística ON LINE (EOL)
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Control de Ingreso de Vehículos Eduardo Blacio Tomás Quimí

Antecedentes La seguridad siempre es necesaria, controlar el ingreso de vehículos ha sido una de las necesidades que muchos proveedores de equipos de seguridad han desarrollado, existen varias soluciones para este tipo de problema, en este curso de hemos aprendido a utilizar herramientas que nos pueden ayudar a desarrollar una solución para la necesidad de controlar el acceso vehicular.

Identificación del problema Falta de control . Falta de automatización. Escasa información registrada.

Alcance del Proyecto Validar ingreso vehículos mediante RFID Registrar información en la base de datos Parte mecánica de la entrada. Registro de fotografías Envió de la información utilizando Ethernet. Utilización de sensores infrarrojos Modelo para presentación de ingreso de vehículos a escala. Reporte que puede ser consultado remotamente

Diagrama de bloques

Solución planteada El residente será identificado mediante el número correspondiente a la tarjeta RFID. El visitante presionará el botón para ingresar, y la persona que controla el sistema permitirá su ingreso mediante un botón en el panel de control. El usuario que va a salir, presionará el botón de salida con lo que se le abrirá la plumilla a menos que la persona que controla el sistema bloquee la plumilla de salida.

En todos los casos se le tomará una foto al conductor, y se la guardará en el directorio especificado en el panel de control. En el caso de los visitantes, también se le tomará una foto a la placa del carro. Se hará uso de sensores infrarrojos para validar que el automóvil ya ha pasado la plumilla. Toda la información que envíe el PIC hacia el computador de control y viceversa, será transmitida vía Ethernet. Además se guardará en una base de datos la fecha y la hora en que ingresó un usuario, y el número de usuario que ha ingresado.

Conclusiones y Recomendaciones La programación en LABVIEW para el programa de control fue muy eficiente gracias a la variedad de funciones existentes en esta aplicación. La programación del PIC en MIKROBASIC nos facilitó la comunicación Ethernet. Ciertos componentes usados en este proyecto fueron escogidos con fines de realizar el prototipo.

El hecho de usar un PIC, nos brinda escalabilidad al momento de querer implementar el proyecto en un sistema de seguridad real. Cualquier cambio en la dirección IP del computador de control o en la dirección IP del PIC, será fácilmente corregido asignándole al PIC un nuevo programa. Es necesario instalar todos los paquetes de LABVIEW necesarios para que el programa funcione correctamente.

Recordar que antes de usar el programa de control, es necesario crear la base de datos con sus respectivas tablas y configurar el DSN de dicha base de datos. Hemos logrado diseñar un sistema de control de ingreso de vehículos de fácil manejo y de gran eficiencia, cumpliendo todos los objetivos planteados.