Elaboración de presupuestos de obras civiles ALUMNO : Juan David Peláez Quispe PROFESOR : Héctor Augusto Vera Roncalla I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estimación económica de un producto o servicio. - .
Advertisements

PRESUPUESTO DE OBRA TEMA ING. MARCO CERNA VASQUEZ.
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Proyecto de Inversión Introducción Todo proyecto de inversión genera efectos o impactos de naturales diversa, directos, indirectos, externos e intangibles.
La mayoría de las fábricas están situadas en Asia: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, República de Corea.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES Y DE EDIFICACION. Todo proyecto se divide en dos etapas fundamentales: 1. Elaboración del proyecto (etapa de oficina).
JESUS TORRES MONTAÑO.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
CONVOCATORIA NÚMERO 001 DE 2016
PRESENTACIÓN HERRAMIENTA PRESUPUESTOS
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Planeación de proyecto
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
Investigación preliminar
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Medición y Cantidades Guías de medición y reglas
TALLER DE PLANIFICACIÓN
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Análisis Económico y de Empresas
LA IMPORTANCIA Y FORMAS DE AHORRO
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO Multicausalidad Fuente:
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
La planeación y evaluación de los procesos productivos
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DEL PROYECTO
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Tema 4: La planeación y evaluación de los procesos productivos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Mary Aguilera Nancy Carrasco María Paz Orozco Sofía Pino Victoria Vargas.
Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.
Costos y Presupuestos Costos y Presupuestos son dos términos estrechamente relacionados dado que no puede haber presupuesto sin costos y un costo por si.
La planeación y evaluación en los procesos productivos
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
UN DEPARTAMENTO EXTERNO QUE ANALIZA E INFORMA A TIEMPO
Universidad Autónoma de Baja California
La planeación y evaluación en los procesos productivos
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional: Ingeniería Civil CURSO: Costos, Presupuestos y Programación de Obras.
CÁLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN EL PRESUPUESTO DE OBRA ARQ. FERNANDO JIMÉNEZ DEL RÍO.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
MODALIDADES DE EJECUCION DE PROYECTOS I. Dos Formas Generales * Ejecución por contrata * Ejecución por administración II. Contrato Documento concertado.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
LAS ETAPAS DE LA SIMULACIÓN NUMÉRICA
CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS BY: CLAUDIO VERA BERTHA ANGAMARCA.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
CI 52A Métodos Constructivos Tipos de contratos. TIPOS DE CONTRATOS El costo puede variar por El costo puede variar por Características propias de la.
CONSTRUCCIÓN CIVIL Arq. Erika Salcedo Zuasnabar. CONSTRUCCIÓN CIVIL Arq. Erika Salcedo Zuasnabar.
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN U OBRAS CIVELES Carlos Daniel Gómez ZuluagaCarlos Daniel Gómez Zuluaga Daniel Fernando Valbuena SierraDaniel Fernando.
Actividad con calendario Trabajan grupos de 4 o de 5. Cada persona del grupo trabaja con una hoja del calendario. Elige un cuadrado de 3x3 y marca el número.
Transcripción de la presentación:

Elaboración de presupuestos de obras civiles ALUMNO : Juan David Peláez Quispe PROFESOR : Héctor Augusto Vera Roncalla I

ETAPAS EN EL ESTUDIO DE UN PRESUPUESTO. Generalmente, cuando se realiza un prepuesto, se tiene un tiempo definido para realizarlo y desde el punto de vista de una empresa constructora, se tiene que cumplir con una serie de aspectos técnicos para la presentación de la propuesta, por lo tanto se deben tomar los siguientes aspectos: Se debe analizar el calendario para la presentación de la propuesta Se debe preparar un listado de cotizaciones de los materiales a utilizar en la obra listado de precios actualizado de mano de obra y maquinarias

¿QUÉ BENEFICIOS OBTENEMOS AL REALIZAR UN CORRECTO PRESUPUESTO DE OBRA? Evitar gastos innecesarios, como comprar cantidades excesivas de materiales a precios elevados y desperdiciar recursos. Conocer el valor más aproximado para construir un proyecto antes de empezar con la obra. Planificar y controlar en relación a los gastos que se vayan realizando. Ahorrar; al comprar o contratar en grandes cantidades, los materiales y servicios son más económicos. Evitar que la obra se paralice hasta quedar inconclusa. Los principales beneficios que ofrece elaborar un presupuesto de obra son:

Al elaborar un presupuesto de obra se deberán tener en cuenta los siguientes componentes: listado de rubros, tabla de cantidades, precios unitarios y presupuesto final. LISTADO DE RUBROS Antes de realizar el presupuesto se deben estudiar los planos y especificaciones para considerar los rubros y actividades que se necesitarán en la ejecución del proyecto. TABLA DE CANTIDADES Al estudiarse los planos definitivos con sus especificaciones, se obtienen las cantidades de obra. Midiendo sobre los planos las proporciones correspondientes a cada actividad se determinan las medidas de materiales con sus respectivas unidades, metros cuadrados, metros cúbicos y metros lineales, necesarios para la ejecución de las actividades. En algunos casos, especialmente en remodelaciones, es probable que algunas mediciones se deban hacer en el sitio.

Sirve para fijar el rendimiento de cada actividad en la obra, es decir, determina la cantidad de trabajos que se realizarán en un tiempo determinado. En éste proceso se hará un desglose del costo por unidad de medición de rubro en sus diferentes componentes básicos, como: materiales, mano de obra, equipos y costos indirectos; identificándose costos, cantidades y rendimientos de los materiales a usar. El costo indirecto es el gasto general, necesario para la ejecución de una obra y además, son aquellos que no se identifican directamente con el proceso productivo, pero son necesarios para la culminación de un proyecto constructivo. El precio unitario final es la suma de gastos de material, mano de obra, equipos y herramientas, así como, subproductos para la realización de un proceso constructivo; ésto puede contener como integrante uno o varios costos preliminares. PRECIOS UNITARIOS

Una vez que se tengan definidos los precios unitarios, se multiplicará cada cantidad por el precio unitario del rubro, obteniéndose el precio total del rubro. Finalmente se deben sumar todos los precios totales de cada rubro, dando como resultado el presupuesto final de la obra PRESUPUESTO FINAL

GRACIAS