La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER DE PLANIFICACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER DE PLANIFICACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER DE PLANIFICACIÓN
PRESENTACIÓN PARA ALUMNOS DE 3er CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3.0 TALLER DE PLANIFICACIÓN

2 ¿Qué es planear o planificar un proyecto?
Es elaborar planes con los elementos con que uno cuenta. Estos planes deberán ser fundamentados, definidos, orientados, evaluados y controlados. Planificar ha permitido al hombre resolver casi la mayor parte de sus problemas. La planificación es una de las principales funciones de las empresas y las organizaciones. Supone la proyección de los objetivos metas, que se tratan de alcanzar con los métodos apropiados. 3.0

3 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE Planificar una fabricación deberá establecer objetivos posibles de logar, teniéndose en cuenta la forma de funcionar de la empresa, la disposición de los componentes del equipo y el presupuesto económico. MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

4 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P L MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE La planificación debe contener tareas concretas que han de ir sucediéndose en el tiempo hasta concluir la construcción. La suma de los tiempos de cada tarea secuenciada no deberá exceder del tiempo límite de fin del proyecto. MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

5 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P A L MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE Deberá ser posible adecuar las tareas del proyecto, porque seguramente surjan imprevistos en su ejecución. MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

6 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P A L N MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE Los componentes del equipo han de estar motivados a fin de poder terminar el proyecto en las mejores condiciones. MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

7 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P A E L N MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE Los documentos que se generan han de ser entendibles por todo el mundo. Piensa que es posible MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

8 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P A E L N A MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE La planificación que se haga debe ser preparado para poder ponerse en marcha desde el primer momento una vez que se concluya. MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

9 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P A E R L N A MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE Debe contar con la participación de todos los miembros del equipo. De esta forma, recoge todas las ideas discutidas por los miembros de la empresa. MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

10 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN?
REALISTA P A E R L N A !!!! MEDIBLE EN TIEMPO FLEXIBLE Una planificación terminada debe satisfacer a todos los miembros del equipo. MOTIVADOR COMPRENSIBLE EFICAZ PARTICIPATIVO CORCERTADO 3.0

11 EL PRESUPUESTO DISPONIBLE
¿CÓMO SE PLANIFICA? CUANDO SE INICIA UNA PLANIFICACIÓN SE CONOCEN YA ALGUNOS DATOS COMO.... MATERIALES A EMPLEAR LAS HERRAMIENTAS EL PRESUPUESTO DISPONIBLE EL TIEMPO DISPONIBLE 3.0

12 ¿CÓMO SE PLANIFICA? 3.0 MATERIALES A EMPLEAR
Con la lista de materiales conocemos lo que vamos a ensamblar y cuánto cuesta el material 3.0

13 ¿CÓMO SE PLANIFICA? 3.0 LAS HERRAMIENTAS
Conociendo las herramientas disponibles, será más fácil determinar las tareas 3.0

14 EL PRESUPUESTO DISPONIBLE
¿CÓMO SE PLANIFICA? EL PRESUPUESTO DISPONIBLE Aunque en vuestro proyecto no contará como un coste, tenéis que tener en cuenta que las tareas se han de hacer de la forma más económica posible sin perder calidad. TODO TRABAJO HUMANO CONLLEVA UN COSTE. 3.0

15 EL DIAGRAMA DE FLUJO o DIAGRAMA DE PROCESOS
¿CÓMO SE PLANIFICA? EL TIEMPO DE FABRCACIÓN O PLAZO DE ENTREGA HAY QUE CONOCER CUANTAS TAREAS HAY QUE REALIZAR. LAS TAREAS SE PUEDEN LISTAR PERO TAMBIÉN SE PUEDEN UTILIZAR SÍMBOLOS GRÁFICOS A MODO DE DIAGRAMA: EL DIAGRAMA DE FLUJO o DIAGRAMA DE PROCESOS 3.0

16 EL DIAGRAMA DE FLUJO O DE PROCESOS
Observa cómo cada figura aporta información!! Los cuadrados informan de una tarea determinada: atornillar, montar, pintar, cortar, etc.. Los círculos son puntos de encuentro de trayectos diferentes que confluyen en un mismo punto. Los rombos son puntos de decisión, puntos de control de calidad o momentos de inspección. Normalmente tiene dos posibles respuestas (SI/NO) (Aceptar/Rechazar) Las flechas son la transición de una tarea a otra y pueden indicar también el transporte del material. Se ha de especificar cuando termina el proceso con un mensaje explícito FIN DE ACTIVIDAD 3.0

17 EL TIEMPO DE FABRCACIÓN O PLAZO DE ENTREGA
EL DIAGRAMA DE GANTT EL TIEMPO DE FABRCACIÓN O PLAZO DE ENTREGA SI SE CONOCEN LAS TAREAS QUE HAY QUE LLEVAR A CABO, RESULTA ENTONCES SENCILLO REPARTIR EL TRABAJO ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Y SE PUEDEN FIJAR EL TIEMPO QUE DURA CADA TAREA. UNA BUENA HERRAMIENTA PARA MOSTRAR ESTA INFORMACIÓN ES EL DIAGRAMA DE GANTT Tareas Semana Tarea 1 Tarea 2 Tarea n 3.0

18 TRATAD DE PLANIFICAR VOSOTROS MISMOS
Vamos a utilizar: El diagrama de flujo El diagrama de Gantt para planificar un ejemplo sencillo Tareas Semana Tarea 1 Tarea 2 Tarea n 3.0

19 TRATAD DE PLANIFICAR VOSOTROS MISMOS
UN EJEMPLO Nos planteamos la planificación de la fabricación de una mesa de madera. Se utilizará un equipo de trabajo con 3 miembros y les vamos a organizar asignándoles un nombre de RECURSO. MIEMBRO 3 MIEMBRO 1 MIEMBRO 2 3.0

20 TRATAD DE PLANIFICAR VOSOTROS MISMOS
El equipo ya ha diseñado la mesa y ha realizado la lista de materiales que les hacen falta Y ahora tienen que pensar las tareas que tienen que hacer y cuando las tienen que hacer. 3.0

21 APLICANDO EL DIAGRAMA DE FLUJO AL MONTAJE DE UNA MESA
Preparación de materiales Compra de materiales no disponibles Las tareas para hacer la mesa podrían ser representadas en el siguiente diagrama de flujo….. Marcado del tablero Corte del tablero Marcado de las patas Corte de las patas Ensamble PRODUCTO ACABADO SI Instalación de refuerzos Inspección. Hay errores? Secado Barnizado NO 3.0

22 APLICANDO EL DIAGRAMA DE GANTT AL MONTAJE DE UNA MESA
… y después se trasladarían a un diagrama de GANTT listando las tareas de forma consecutiva.. 3.0

23 ¿CÓMO SE PLANIFICA? … y utilizando el tiempo que estiman en ejecutar cada tarea, se asigna un grupo de personas que realicen cada tarea además de fijar un tiempo de ejecución. La cantidad de personal asignado dependerá de la complejidad de cada tarea 3.0

24 ¿CÓMO SE PLANIFICA? Por ejemplo, una vez que el miembro 3 ha terminado de marcar el tablero, se pondrá a marcar la longitud de las patas, periodo que aprovechan los miembros 1 y 2 para cortar el tablero 3.0

25 En definitiva se trata de relacionar en un mismo diagrama
¿CÓMO SE PLANIFICA? En definitiva se trata de relacionar en un mismo diagrama TIEMPOS RECURSOS TAREAS 3.0

26 3.0 TALLER DE PLANIFICACIÓN
AHORA PONED EN PRÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DE VUESTRA INNOVACION


Descargar ppt "TALLER DE PLANIFICACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google