FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
El ciclo de vida de un proyecto
Investigación de mercados
Unidad II: Estudio de Mercado
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Presupuesto de Ventas.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Ing. Carolina Castañeda
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Definición, evolución y conceptos claves
ADMINISTRACION FINANCIERA
Ayón Ayala Yin San Jesús. El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la presentación del servicio.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Definiciones economía
Capacidad de producción
Ciclo de formulación del proyecto.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Costos y Presupuestos.
Como armar el Plan de Negocios
PROFESOR: JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Proyectos de Inversión
FORMULAR PROYECTO Es la fase en la que se consolida de manera organizada y coherente toda la información relacionada con el proyecto.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
EL PRECIO.
ESTUDIO DE MERCADO.
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Estudio técnico del proceso productivo
Profesora: Kinian Ojito Ramos
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Analisis de Actividad.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS “Nunca consideres el estudio como una obligación, Sino como una oportunidad para penetrar en el bello.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
ESTUDIO TÉCNICO. EL ESTUDIO TÉCNICO PARA UN PROYECTO, TOMA EN CONSIDERACIÓN LOS SIGUIENTES ASPECTOS. TAMAÑO, TECNOLOGÍA, LOCALIZACIÓN, ORGANIZACIÓN.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS “Nunca consideres el estudio como una obligación, Sino como una oportunidad para penetrar en el bello.
Curso: Plan de negocios
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
Mercadeo.
Evaluación de Proyectos
PLANIFICACION DE PROYECTOS
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
Síntesis elaborada por Fanny Mercedes González Pinzón
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
PROCESO ADMINISTRATIVO
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS “Nunca consideres el estudio como una obligación, Sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. Albert Einstein

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MANUEL FADDUIL ALZATE SEMESTRE 01 – 2014 MEDELLÍN

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Para tomar la decisión de lanzar un nuevo producto, crear una empresa o definir la posibilidad de exportar o ingresar un nuevo producto o servicio al mercado, se requiere evaluar el grado de aceptación por parte del consumidor de lo que se está ofreciendo.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS De igual forma, sí el producto ya existe en el mercado, debe investigarse entre otros, quién, dónde y con qué frecuencia realiza la compra el consumidor o qué espera del producto. Investigación de mercados: una etapa en el ejercicio de formular y evaluar un proyecto; pues de esta tarea, dependerán los cálculos de ingeniería y las proyecciones financieras.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEFINIR EL PRODUCTO O SERVICIO. Identificar las características(calidad, durabilidad, potencia, entre otras) y el segmento hacia el cual está dirigido. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA. Los pronósticos sobre el comportamiento de la oferta o la demanda, pueden realizarse mediante información primaria, la cual se obtiene de encuestas, entrevistas, observación directa, etc., o de información secundaria, en la cual se toman como base los datos históricos existentes.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS El instrumento que se recomienda utilizar para pronosticar o inferir con la primera es el muestreo, mientras que para la segunda se utilizan las líneas de regresión. Es importante tener en cuenta que si no se dispone de suficiente información histórica, debe recurrirse al muestreo, como la herramienta adecuada.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ELEMENTOS DEL MUESTREO. La población: conjunto de unidades(personas, empresas, familias, grupos, etc.), de las cuales se desea obtener información. Las poblaciones pueden ser finitas o infinitas Marco muestral: es la fuente de información, es la base de datos de la cual se extrae la muestra para analizar y estimar el comportamiento de la población.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3. Muestra: es una parte de las unidades de la población y a partir de ella, se realizan las inferencias o los pronósticos. Acá debemos considerar productos de consumo regular(calculamos promedio y variabilidad) y los consumos ocasionales(calculamos proporción o porcentaje). 4. Diseño de la encuesta: consideramos número de preguntas, el segmento, niveles de consumo y frecuencia de compra, cuantificación de la oferta, rangos de ingresos, edades, amplitud de los rangos.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS VISIÓN ECONÓMICA DEL MERCADO El mercado es el lugar adonde recurren oferentes y demandantes de un producto servicio. Los primeros corresponden a las empresas, las cuales buscan satisfacer las necesidades de los segundos, es decir los consumidores, a cambio de dinero, el cual está expresado en el precio del producto o servicio. Los mercados, lugar de transacciones de bienes y servicios, dan lugar a modelos: modelo de demanda y modelo de oferta.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TAMAÑO DEL PROYECTO Es identificar el volumen de producción de un bien para un mercado o la cantidad de clientes a los cuales puede llegarse, si se trata de un servicio; está limitado o definido por la demanda y la oferta existentes, por la capacidad de inversión, por los aspectos técnicos y por los ingresos y costos que puedan gestionarse.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Con base en el cálculo de la demanda disponible o aprovechable, se determina el nivel de inversión requerido para el proyecto, este resultado se contrasta con la inversión disponible de los accionistas. El tamaño del proyecto, se determina de acuerdo con sus ingresos y costos, utilizando la técnica de punto de equilibrio, con base en la cual puede determinarse el nivel mínimo de producción y venta, si no se quiere incurrir en pérdidas. Valores superiores a este referente proporcionan utilidades.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS APALANCAMIENTO OPERATIVO Utilizado para cuantificar las economías de escala que se logran al distribuir, los costos fijos en un mayor número de unidades. APALANCAMIENTO FINANCIERO Utiliza como instrumento de apalancamiento los costos fijos financieros que debe pagar una empresa a sus fuentes externas de financiamiento de sus inversiones y operaciones.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Depende de los factores determinantes en la creación de una ventaja competitiva, en relación con los demás oferentes. Requiere de dos tipos de análisis: objetivo, relacionado con las inversiones y los costos de funcionamiento del proyecto, y subjetivo, mediante el cual pueden considerarse aspectos como calidad de los servicios públicos, la situación política, los sistemas de comunicación, entre otros.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INGENIERÍA DEL PROYECTO Tiene como fin determinar los recursos físicos que se requieren para la puesta en marcha, no solo los referentes de la planta en sí, sino los relacionados con la ingeniería del producto, como máquinas, trabajadores, materias primas, equipos varios, etc. Para el estudio de factibilidad, se requieren los siguientes puntos de análisis: descripción del proceso productivo(diagrama del proceso), definición de los estándares de materiales, mano de obra y maquinaria, diseño de la planta, determinación de las obras civiles necesarias para el proyecto.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS