Organización para EmergenciaS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

No se nos escapará ningún detalle
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Desarrollo de Soluciones para la Continuidad Operativa* Agosto 2005 *connectedthinking.
Control y Prevención en Riesgos del Trabajo
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
TEMA 4 SESIÓN 5ª Rafael Vidal Delgado 1.
Brigadas de Emergencia
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
BRIGADAS.
Portos Parque Industrial Octubre 8 de 2010
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Taller de Seguridad e Higiene
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Noviembre de 2005 Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes Área de Coordinación Institucional Dirección General de Deportes 1 La.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
CONTENIDO 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA. 2
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
BRIGADA DE EMERGENCIA.
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
RESOLUCION 3673 DE 2008 Por la cual se establece el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas La tarea de trabajo en alturas está considerada como.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RETREPO MORENO LUIS GUILLERMO ECHEVERRI ABAD PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCIÓN DE DESASTRES MEDELLIN, ENERO DE 2011.
Proveedores de servicios externos
Plan de Emergencias de Bogotá
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: VI GRUPO: “C” MATERIA ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
La brigada de emergencia
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

Organización para EmergenciaS

Objetivos de Capacitación w Diferenciar los dos componentes de la organización de la empresa para emergencias. w Identificar las normas básicas legales aplicables para brigadas de emergencias. w Distinguir las clases de brigadas de emergencias. w Diseñar el esquema de organización para emergencias acorde a las necesidades y recursos de las empresas.

Objetivos de Capacitación w Señalar las funciones de la brigada de emergencia en las fases del ciclo de los desastres. w Identificar el perfil de los brigadistas. w Identificar la dotación necesaria para la brigada de emergencia de acuerdo a su requerimiento.

Objetivos de Capacitación w Reconocer los contenidos mínimos de capacitación que debe recibir un brigadista básico. w Revisar los parámetros establecidos para la orientación de las Brigadas de Emergencia. w Reconocer el Plan de Emergencia Empresarial.

Organización para Emergencias en la Empresa w Administración del Plan w Operación de Emergencias

Importancia de Conformar las Brigadas de Emergencia w Identificación de Condiciones de Riesgo. w Implementación de estrategias para la prevención y el control de las condiciones de riesgo existentes. w Atención directa de emergencias presentadas. (En la fase inicial y dependiendo de la preparación que tengan).

Normas Legales Aplicables para Brigadas de Emergencia þ La Ley 9 ( Enero 24/79) Titulo III, artículo 114. þ Resolución 2400 ( Mayo 22/79 ), artículos 205, 222 ordinal e; y artículo 223. þ Resolución 2413 ( Mayo 22/79 ), artículo 105.

Normas Legales Aplicables para Brigadas de Emergencia þ La resolución 1016 de 1989, articulo 11, numeral 18; que se debe organizar y desarrollar un plan de Emergencias teniendo en cuenta : La conformación y Organización de Brigadas (Selección, Capacitación, Planes de Emergencia y Evacuación).

Brigada de Emergencia Es el grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias; desarrollar acciones de: Prevención de las mismas, Preparación para actuar adecuadamente, Mitigación de los efectos y Atención de las emergencias en su etapa inicial.

Clases de Brigadas Existentes w Incipiente w Estructurada w Mixta

Organización Para Emergencia Jefe de Emergencia Subjefe de Emergencia Asesor de Información Pública Asesor Dirección Prev. Y Control de siniestros Evacuación de Instalaciones Primeros Auxilios Ayuda Externa Control de Procesos Salvamento de Bienes Apoyo Logístico

Organización Brigadas de Emergencia Básico Areas de Trabajo DIRECCION DE EMERGENCIA Grupos de Apoyo Externo Grupos de Respuesta Grupos de Apoyo Interno Grupos de Evacuación Búsqueda y Rescate Telecomunicaciones Coordinadores Contra Incendios Transporte Primeros Auxilios Abastecimiento

Funciones de la Brigada de Emergencia en las Diferentes Etapas del Ciclo de los Desastres Prevención Preparación Mitigación Respuesta Rehabilitación Reconstrucción Recuperación

Perfil de los Brigadistas w Ser Voluntarios. w Representar a todas las áreas y turnos. w Tener permanencia dentro de la empresa. (Tener en cuenta el tipo de contrato y la labor que realiza). w Liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes. w Conocimiento de la empresa y sus procesos. w Estado Físico y de salud buenos. w Estabilidad emocional en situaciones de crisis.

Fórmula para Definir el Número de Brigadistas Número de Brigadistas = Personas necesarias para el evento mayor X Margen de seguridad aplicado X Número de turnos No. B = PNR x MS x No. Turnos

Capacitación que Debe Recibir una Brigada de Emergencia þ Capacitación General þ Capacitación Específica por Grupo de Respuesta

Capacitación Básica w Organización para emergencias. 4 horas w Liderazgo y administración 6 horas w Primeros Auxilios. 16 horas w Evacuación. 8 horas w Contraincendio básico 8 horas w Entrenamiento en los Pon’s 10 horas w Casos específicos de la Empresa 10 horas

Como se Organiza una Brigada de Emergencia þ Definir una Política þ Determine el Número de Brigadistas þ Motive a todos los Empleados þ Programe la Capacitación de la Brigada þ Realice la Capacitación de la Brigada þ Determine la Organización de la Brigada þ Defina las Actividades de la Brigada þ Presente en Sociedad la Brigada de Emergencia

Uniforme de los Brigadistas En el caso que la brigada no realice labores de control de siniestros, se puede optar por un uniforme de la brigada muy sencillo, (camiseta, chaleco ó peto, cachucha) en caso contrario los elementos de protección deben incluir: (Casco, pantalón, Chaquetón, botas, Chalecos reflectivos, guantes).

Póngale Uniforme al Brigadista

Número de PON`s que se debe tener para la BRIGADA No se puede establecer un número exacto de PON´s de manera general, cada empresa, dependiendo de sus riesgos y de la complejidad de sus propios procesos podrá determinar el número que considere necesario; sin embargo se recomienda que no sean demasiados para no hacer la labor más difícil.

Estrategias para Mantener Viva la Brigada de Emergencia w Destacar al brigadista del mes. w Rotar la coordinación de los grupos operativos entre los Brigadistas más destacados. w Aprovechar la participación en cursos de capacitación y entrenamiento programadas por entidades externas como estímulo para los Brigadistas.

Estrategias para Mantener Viva la Brigada de Emergencia w Delegar tareas de responsabilidad a los Brigadistas. w Dar días libres o compensatorios a los Brigadistas por tareas destacadas.

Aspectos que Debe Tener en Cuenta una Empresa al Contratar Asesorías para la Brigada w Experiencia del proveedor en el tema solicitado. w Nivel de calidad y cumplimiento. w Material resultado de la asesoría (Manuales, Cartillas, Guías). w Profesión y experiencia de la persona que realizará la asesoría.

Aspectos que Debe Tener en Cuenta una Empresa al Contratar Asesorías para la Brigada w Con que empresas ha desarrollado trabajos. (Experiencia de estas empresas con dicho proveedor). w Normas Técnicas, o guías que toma como referencia. w Tarifas establecidas para los diferentes servicios