MODELAMIENTO DE BIOREACTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Bioquímica
Advertisements

Programa de Análisis Numérico
PROPIEDADES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
Fisiología celular.
CINETICA QUÍMICA Estudia cuantitativamente la rapidez de
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Unidad 1: Estructura de la materia
METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
QUÍMICA.
El mundo de la vida y el flujo de energía
Introducción a los Bioprocesos Ingeniería Bioquímica I
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
Funciones del metabolismo
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
| “reactor continuo” Elaborado por: José Luis Huertas Navarro
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Biomoleculas: Orgánicas
Nutrición de los seres vivos
CRECIMIENTO MICROBIANO
La base química de la vida
Procesos Industriales.
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Metabolismo microbiano
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
SOFTWARE DE SIMULACION
PROCESOS QUÍMICOS CON REACIÓN
Metabolismo Bacteriano
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
1 Biomoléculas Prof. Julio Amy Macedo Características que identifican a la materia viva  Gran complejidad y alto grado de organización  Cada.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Estequiometría: Cálculos con fórmulas y ecuaciones químicas
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
Estequiometría y Modelos de Crecimiento
VentajasDesventajas Moléculas complejas tales como proteínas y anticuerpos no se pueden producir por medios químicos. Puede contaminarse fácilmente con.
Fuente de energía para las células
Estequiometría y Cinética de Crecimiento
SIGLO XVII: Isaac Newton
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
7/22/2015copyright (your organization) Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
METABOLISMO MICROBIANO
La materia se presenta en paquetes minúsculos que no se pueden visualizar. Para poder manejar la materia, conviene expresarla en unidades suficientemente.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Fundamentos de los Procesos Biológicos
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
UNIDAD IV ESTEQUIOMETRÍA
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Operación Batch No hay ni flujo líquido ni gaseoso dentro del reactor. La ecuación que rige su comportamiento es: Teniendo en cuenta los valores iniciales.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
Los microorganismos en la industria de alimentos
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Procesos de Combustión
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Intruduction to Biological Science Profa. Jiaxelis Hernandez Por: Noel Muñoz.
Transcripción de la presentación:

MODELAMIENTO DE BIOREACTORES UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION DE HUACHO MODELAMIENTO DE BIOREACTORES ING. JOSE SAUL ORBEGOSO L Prof. Asoc. FIQM-UNJFSC josesaulorbe@yahoo.com

Introducción La idea de Modelo La abstracción como síntesis mental del mundo físico Modelamiento Matemático Que entendemos por realidad física Cual es la solución matemática Como se interpreta la salida o resultado Uso de los resultados en la vida real

Bioprocesos Convencionales Fermentaciones: Vino Cerveza Queso Pan Yogurt Antibióticos Proteínas Vitaminas

Bioprocesos No Convencionales Nuevas medicinas y fármacos Órganos semi sintéticos Computación basada en moléculas biológicas en lugar de los chips de silicio Superorganismos para degradar polutantes Alimentos-vacuna Anticancerígenos a base organismos recombinantes.

Estequiometría de las Biorreacciones Mecanismo complejo Se aproxima de manera global y simplificada Exige pensamiento jerárquico para su manejo Conservación de masa Introducción del concepto de velocidad intrínseca de reacción

Coeficiente de Rendimiento Se introduce el coeficiente de rendimiento para ajustar la ecuación de conservación de masa entre reaccionantes y productos, debido a que la estequiometría de muchas reacciones bioquímicas es desconocida en detalle.

Cinética de Crecimiento Microbiano Las células vivas se componen de compuestos poliméricos de alto peso molecular Estas sustancias son proteínas, ácidos nucleicos, polisacáridos, lípidos y otros materiales de almacenaje de energía (grasas, polihidroxibutirato, glicógeno). Estos biopolímeros constituyen los constituyentes mayores de las células vivas.

Además de estas sustancias los microorganismos contienen sales inorgánicas de amonio, fosfatos, Calcio,Potasio, Sodio y sultatos, metabolitos intermedios (ej. Piruvato, acetatos),y vitaminas.

Composición típica de una bacteria 50 % de Carbono 20 % de Oxígeno 14 % de Nitrógeno 8 % de Hidrógeno 3 % de fósforo 1 % de azufre Más pequeñas cantidades de Na+,K+, Ca2+ ,Mg2+,Cl-, y vitaminas

Una Célula viva como Reactor Una célula viva se puede visualizar como un reactor extremadamente complejo en el cual ocurren más de 2000 reacciones químicas Estas reacciones metabólicas son controladas de una manera complicada. A despecho de su complejidad, es posible estudiar estos sistemas con un manejo jerárquico, tal como explicaremos más adelante.

Manejo Poblacional La suma de las contribuciones individuales de los microorganismos es posible de ser contabilizada mediante medidas macroscópicas tocante a su rendimiento o productividad. Considerando el patrón global de crecimiento microbiano, es posible formular una expresión para la velocidad de crecimiento.

Dado que dos células nuevas producidas por el crecimiento y división de una sola célula, son capaces de crecer con la misma velocidad que la célula progenitora, el número de células aumenta con el tiempo en progresión geométrica En la práctica cuando se tiene poblaciones grandes el crecimiento es asincrónico

La velocidad de crecimiento de un cultivo en un momento dado es directamente proporcional al número de células presentes en ese momento. Esta relación se muestra mediante la siguiente expresión. Donde k es la constante de crecimiento, N el número de células y t el tiempo. Integrando resulta:

El la práctica el crecimiento microbiano se expresa en términos de generación, el cual se define como la duplicación del número de células. Por lo tanto el número de células aumenta con la generaciones. Ej. Generación N 1 2 4 3 6 4 8 5 16 32

Medida del Crecimiento Microbiano Peso seco celular Absorción de luz Peso húmedo Volúmen de células empacadas Masa de un componente celular Mediciones físicas

INTRODUCCION AL MODELAMIENTO DE BIORREACTORES El modelamiento matemático en general, es el proceso de abstracción mediante el cual se describe un dominio físico, mediante una simbología matemática de la forma más aproximada posible, con el objeto de interpretar apropiadamente la información obtenida acerca del fenómeno en estudio. De este modo, las variables y parámetros que sintetizan la descripción matemática formal, precisan ser validadas mediante la contrastación con los datos experimentales. Este proceso implica aplicar el análisis, así como las herramientas de validación a partir de la estadística matemática.

Fundamentos de Modelamiento Los modelos deben ser elaborados aplicando el principio de irrelevancia Precisión relativa/Costo Analizar aspectos claves de un proceso Elaborar estudios más profundos Los modelos son siempre imperfectos: George Box dijo: “Los modelos son siempre errados, algunos son útiles·”

Los modelos requieren invariablemente de la estimación de parámetros. Los modelos pueden ser transferidos a menudo de una disciplina a otra. Los modelos debería desplegar el principio de la parsimonia, desplegando la forma más simple de alcanzar el objetivo deseado del modelamiento.

Los modelos deben ser identificable sen función de sus parámetros internos. Los modelos pueden requerir de simplificación para transformarlos en herramientas aplicables. Los modelos pueden ser de difícil o imposible validación. Los modelos pueden ser intratables en solución numérica.

Breve Historia del la Evolución del Modelamiento La Revolución Industrial Guerra Franco-Británica Procesos de producción a escala industrial de la pólvora, ácido sulfúrico, álcali, etc. La máquina de vapor a comienzos de los 1800 Mediados del Siglo XX Después de la 2da. Guerra mundial hubo creciente interés por el modelamiento mateático en el cual han confluido notables matemáticos, ingenieros, físicos,ect. Concepto de Operaciones Unitarias llega a generalizarse. Aparecen las computadoras y la Ingeniería de Sistemas.

La Era Moderna Modelamiento y simulación Aparición del libro de Fenómenos de Transporte de Bird, Stewart y Lightfoot (1960) Desarrollo de las Minicomputadoras en 1970. PC en los 80 Lenguajes: Fortran, Basic, V.Basic, Mini y microcomputadoras. Paquetes de simulación de Procesos (1985…): ChemCad, Aspen Plus, etc.

Principio de Irrelevancia Cada variable, cada concepto tiene un dominio en el cual es válido, fuera de ese dominio es irrelevante y se requieren otras variables, otros conceptos para describirlos. James H. Lawler Nexial Institute, USA.

ANALISIS JERARQUICO APLICADO AL MODELAMIENTO Niveles de la jerarquía y enlace con el Principio de Irrelevancia.

CRITERIOS DE ESCALAMIENTO DE BIORREACTORES Bioreactor como dominio donde ocurren los bioprocesos. Productividad Rendimiento Optimización de Bioprocesos Hacia la Integración de los bioprocesos La Integración Energética La integración Másica

DISEÑO DE BIOREACTORES Aplicación de los conceptos de balance de materia, energía y cantidad de movimiento a los sistemas reaccionantes donde intervienen biocatalizadores, para producir bienes útiles a la sociedad. Conservación de Masa y energía Variables de control Escalamiento Restricciones: Sostenibilidad, Principio Precaucionario, Ambientales, etc.

DISEÑO DE REACTORES IDEALES Clasificación Reactores de Carga Reactores batch Reactores batch alimentado Reactores de Flujo: Reactores CSTR Reactores PFR

TIPOS DE REACTORES INDUSTRIALES Y ATRIBUTOS

APLICACIONES A través del modelamiento matemático y la simulación, es posible interpretar un bioproceso y validarlo o rechazarlo a la luz de los datos experimentales. Un modelo validado permite formular las ecuaciones de diseño, con lo cual es posible realizar los cambios de escala que precisa una producción industrial.