Paradigma Cognoscitivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1. Antecedentes y fundamentos teóricos del Diseño Instruccional
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Evaluación por Competencias
TERAPIAS COGNITIVAS: SUPUESTOS BÁSICOS
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
Paradigma Cognitivo Está interesado en el estudio de las representaciones mentales, (Gardner 1987 y Pozo 1989), así como en describir y explicar la naturaleza.
ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
Enfoques de la Enseñanza.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
UNIDADES DE ANÁLISIS: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR DISCIPLINAS
¿De dónde se nutre el curriculum?
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
El papel del docente de ciencias en la educación básica: La construcción y transformación de las representaciones en las ciencias naturales Fernando Flores-Camacho.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Diseño Curricular de Franciscanismo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
DIDÁCTICA DE LAS CS. SOCIALES
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
PSICOLOGIA BASICA.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Metodología EN LA Investigación
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
EL CONSTRUCTIVISMO.
Planificación.
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
“Los paradigmas de la educación
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Estrategias de Aprendizaje
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
HABILIDADES COGNITIVAS
ENFOQUES CURRICULARES
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
DidácticaDidáctica UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Informática y medios audiovisuales.::Para la enseñanza.
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
El paradigma cognitivo del procesamiento humano de información es uno de los mas pujantes y sin lugar a dudas ha venido ha desplazar el primero en los.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
¿Que debatimos hoy en la didáctica?
C entro U niversitario UAEM Ecatepec L icenciatura en P sicología Unidad de Aprendizaje: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Clave: L00784 Tipo: Obligatoria.
PROYECTO Diseño y Aplicación de una Propuesta de un Programa de Estrategias Didácticas basado en una metodología vivencial para desarrollar una cultura.
Tema 4: Los métodos de enseñanza. Objetivo: Fundamentar un sistema de métodos de enseñanza en Ciencias Médicas teniendo en cuenta su aplicación con las.
Transcripción de la presentación:

Paradigma Cognoscitivo El estudio de las representaciones mentales. Tania C. Gutiérrez 04376927

Tania C. Gutiérrez cruz. 4376927. Licenciatura en Pedagogía. Informática Educativa. Mtro. Filiberto Hernández.

Fundamentos Epistemológicos El sujeto tiene un influjo racionalista, Elabora representaciones mentales, Es un agente activo.

Supuestos teóricos Modelos de procesamiento de la información y de Las representaciones del conocimiento

Metodología Por medio de la inferencia La observación de los comportamiento del sujeto y El análisis deductivo sistemático.

Terapia Cognitivo Conductual . Básicamente, está formado por una combinación racional del enfoque conductual, basado en las teorías del aprendizaje, y del enfoque cognitivo, que enfatiza el rol de los aspectos mediacionales en el aprendizaje y la conducta de las personas (Kendall, Howard y EPPS, 1988). se centra en los aspectos del aprendizaje y de cómo las personas organizan e interpretan sus cogniciones. Se postula que el origen de los trastornos se encuentra en la utilización de mecanismos adaptativos inadecuados, debidos a un aprendizaje erróneo.     El organismo responde a las representaciones mentales del mundo circundante. -Estás representaciones están relacionadas con el proceso de aprendizaje, ya que los procesos cognitivo-     mediacionales están involucrados en todo aprendizaje humano. -Pensamientos, sentimientos y conductas están causalmente interrelacionados. De este modo, el programa de tratamiento actúa en estas tres áreas. -Las actividades cognitivas, tales como expectativas, autoafirmaciones, atribuciones, etc., son importantes      en la comprensión, en la predicción psicopatológica y en el cambio psicoterapéutico. -    Las cogniciones y conductas son compatibles, lo que hace posible que los procesos cognitivos puedan ser      interpretados dentro de paradigmas conductuales y las técnicas cognitivas pueden combinarse con      procedimientos conductuales.

Supuestos teóricos que explican los mecanismos de la mente humana El comportamiento del hombre se rige en base a procesos internos por medio de modelos que indican como se procesar la información desde el proceso cognitivo hasta la ejecución de la conducta. La información depende de la percepción, se usa y se ejecuta por medio de responsivos.

Recurso central utilizado para estudiar los procesos y las representaciones mentales La analogía entre el ordenador y la mente. El sistema ejecutivo, que tiene que ver con el control metacognitivo del que hacer. A su vez estan los modelos que se han dedicado a describir los procesos cognitivos que realiza el sujeto desde una óptica funcional; La representación del conocimiento en el sistema cognitivo.

Estrategias Metodológicas Método histórico crítico.- Indagar y analizar el pensamiento colectivo durante cierto periodo histórico. La historia del hombre como especie. Método de análisis formalizante.- Rreflexión y análisis lógico de los conocimientos para lograr aproximación total o parcial. Método psicogenético.- Para nociones de génesis del conocimiento. Método clínico crítico.- Interrogatorio basado en una serio de hípótesis directrices formuladas ex profeso por el entrevistador para conocer a profundidad las respuestas después de la entrevista hacer un análisis cualitativo de las respuestas.

Fundamento Epistemológico. Considera que el sujeto elabora individualmente las representaciones y entidades internas como: ideas, conceptos, planes, etc. Las accciones y representaciones mentales desempeñan un papel causal en la organización y realización de conductas.

Enseñanza Orientada al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas. Aprender a aprender. Enseñar a pensar.

Aprendizaje Teoría del aprendizaje significativo de ausbel, de acuerdo con el hay tipos de aprendizaje en el aula: Entorno al tipo de aprendizaje realizado por el alumno. Respecto al tipo de estrategia o metodología de enseñanza que se sigue.

Alumno Sujeto activo y porcesador de información, posee competencia cognitiva para aprender a solucionar problemas. En su capacidad cognitiva está el origén y finalidad de la situación instruccional y educativa.

Docente. Promotor del aprendizaje significativo. Focalizado en los procesos cognitivos que realiza el alumno durante la situación intruccional.

Evaluación Se evalua tomando en cuenta: El grado en que el alumno ha llegado a construir interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados y es capaz de atribuirle un sentido funcional a dichas interpretaciones.