Perspectivas Teóricas de la Resiliencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mayra Alejandra Robles Hurtado Jessica León Serrano
Advertisements

Cualidades de la resiliencia
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Resiliencia en la psicología
Resiliencia en el Género
Resiliencia en la Medicina
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
Perspectivas Teóricas de la
Definiciones Resiliencia
Resiliencia PSIC 3005 – 010 Prof. Lourdes Moreno Grupo # 1:
Administración del Cambio
Lic. Adela Martha Solares Zenteno
¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?. Se pensaba que el maestro y probablemente también el alumno tuviera una mente bien orientada más que llena de datos. Toman en cuenta.
Auto-concepto y Auto-estima
Desarrollo de los niños y niñas en la primera infancia y resiliencia frente a situaciones de emergencia.
Resiliencia. Factores protectores..
María José Rodrigo López
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
RUBEN ZUKERFELD RAQUEL ZONIS ZUKERFELD
RESILIENCIA.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Yo y mi relación con los demás
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Colegio Deseret Educación de Clase Mundial
Sexualidad responsable
Resiliencia.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Motivación.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Habilidades para la Vida: una herramienta efectiva para la educación para una vida saludable y el desarrollo de competencias ciudadanas SEMINARIO TALLER.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Fortaleza emocional Miguel Cherro.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Resiliencia.  La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia,
RESILIENCIA DEFENSA ANTE LA ADVERSIDAD
El ciclo vital familiar
Una infancia infeliz, no determina la vida. Boris Cyrulnik.
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
HABILIDADES PARA LA VIDA
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Modelo de Desarrollo DOTAR DE CAPACIDADES Integral Familiar
BIENESTAR PSICOLOGICO
Programa Nacional Escuela Segura
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Manejo de Limites con Adolescentes.
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
Lic. Rosario Coca Guzmán
EDUCACIÓN EN VALORES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
EL PODER Carlos Araya INTEGRANTES: Profesor: Tatiana Herrera
Autoeficacia.
INTEGRANTES: Tatiana Herrera Agnes Tobar Maria Riquelme Yanira Silva Romina Velásquez Profesor: Carlos Araya.
HABILIDADES PARA LA VIDA
RESILENCIA Y COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES EN LA PRIMERA INFANCIA
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
Universidad pedagógica de el salvador. Facultad de educación Desarrollo profesional Liderazgo educativo Docente: Lic. Jessica Serpas Serpas Presentado.
ADDIMA. Promoción y desarrollo de la resiliencia.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR

Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

Perspectivas Teóricas de la Resiliencia Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Psicología Perspectivas Teóricas de la Resiliencia Presentado por: Deborah Figueroa Silvette Castro Cristhia Rodríguez Kelvin Rodríguez José Novoa

Objetivos Definir el concepto de resiliencia Desarrollo y evolución de la resiliencia Enfoques de la resiliencia Individuo Resiliente Educar la resiliencia

Introducción El concepto de la resiliencia surge en las ciencias físicas. En este campo se conoce como la habilidad que posee un metal de absorber un impacto, tolerar temperaturas altas o sufrir algún cambio deformador y luego poder recobrar su forma y sus propiedades originales.

Introducción En la psicología humana, la resiliencia es la capacidad que posee todo ser de sobreponerse de cualquier dificultad u obstáculo que se les presenta en la vida sin ser debilitado por ello, sino al contrario, ser fortalecido por ello.

Introducción Todo ser humano posee la capacidad para expresar resiliencia. La resiliencia está ligada al auto-estima y a la auto-confianza del individuo.

Resiliencia es… Con relación a la psicologia en general, la resiliencia es, la capacidad que tiene una persona para continuar con una vida normal e estable a pesar de las situaciones adversas que pueda estar pasando. El concepto de la resiliencia consta de la resistencia que tiene el individuo ante la situación adversa y de la capacidad que tiene para reestablecer su vida positivamente luego de la situacion adversa.

Resiliencia es… “La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del nino y su ambiente familiar, social y cultural. (Rutter, 1992)” “Es la capacidad humana para transformarse y cambiar y se alimenta enfocándose más en su fortaleza que en las deficiencias (Bernard, 1996)”

Resiliencia es… “La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, mas allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles (Vanistendael, 1994)”

Resiliencia es... Michael Rutter definió el término de la resiliencia en 1978, como la resistencia de los cuerpos a choques y la habilidad que tienen para recuperarse. “Es la capacidad humana para transformarse y cambiar a pesar de los riesgos (Greene, 2002)”

Desarrollo de la Resiliencia Todos los seres humanos tienen la capacidad de desarrollar la resiliencia, pero esto es un proceso que no se da de un día para otro. La resiliencia se originó cuando se comenzó a observar la capacidad que tenian niños cuyos padres eran alcohólicos, de recuperarse y lograr tener una vida estable.

Desarrollo de la Resiliencia Michael Rutter introdujo la resiliencia a la psicología para los años 70. Definió el término de la resiliencia en 1978, como la resistencia de los cuerpos a choques y la habilidad que tienen para recuperarse.

Desarrollo de la Resiliencia Los estudios de Cyrulnik se basaron en la observación de los sobrevivientes de los campos de concentración y de niños rumanos en orfelinatos. Pudo observar que en ambos casos habían individuos los cuales eran capaces de sobrellevar las adversidades que experimentaban y que se desarollaban en individuos capaces y estables.

Desarrollo de la Resiliencia Las investigaciones de Werner constaron en observaciones a niños de familias con muy bajos recursos en la isla de Kauai. Pudo observar cómo desarollaron la resiliencia los niños que estaban rodeados de personas o familiares que les brindaban apoyo y aceptación.

Enfoques de la Resiliencia Cada individuo esta inmerso en un marco ecológico. En la resiliencia podemos diferenciar dos enfoques complementarios: el enfoque de riesgo y el enfoque de resiliencia.

Enfoques de la Resiliencia El enfoque de riesgo se centra en la enfermedad, en el síntoma y en aquellas características que se asocian con una elevada probabilidad de daño biológico, psicológico o social. El enfoque de resiliencia describe la existencia de mecanismos de defensa contra fuerzas negativas, expresadas en términos de daños o riesgos, disminuyendo así sus efectos y, a veces, transformándolas en factores de superación en las situaciones difíciles.

Enfoques de la Resiliencia Factores de riesgo - características, hechos o situaciones propias de cada individuo o de su entorno que aumenten la posibilidad de desarrollar un desajuste psicosocial . Factores protectores - características, hechos o situaciones propias del individuo o de su entorno que aumentan su capacidad para hacer frente a la adversidad o disminuyen la posibilidad de desarrollar un desajuste psicosocial aun con la presencia de los factores de riesgo.

Individuo Resiliente Los individuos resilientes son aquellos que al estar frente a situaciones adversas poseen la capacidad de sobreponerse, crecer y desarrollarse, logrando ser individuos competentes, a pesar de las circunstancias desfavorables. La mayoría de estas personas han pasado por crisis, pobreza, rechazo social, violencia.

Características que posee el individuo resiliente: Mayor coeficiente intelectual y mejores habilidades de resolución de problemas Buenos estilos de enfrentamiento Motivación al exito autosugestionado Autoestima alta Sentimientos de esperanza

Características que posee el individuo resiliente : Autonomía e independencia Empatía, conocimiento y manejo adecuado de las relaciones interpersonales Sentido del humor positivo

Educando la Resiliencia La educación del concepto la resiliencia en un individuo se fundamenta en enseñarle tres conceptos importantes de ésta: Yo tengo Yo soy Yo Puedo

Educando la Resiliencia El concepto del “Yo tengo” se refiere a que el individuo sea capaz de comprender que tiene personas a su alrededor en los cuales puede confiar y apoyarse ante las situaciones adversas.

Educando la Resiliencia El concepto del “Yo puedo” tiene que ver con la capacidad que tiene el individuo de manejar las situaciones adversas; éste debe comprender que no importa cuán difícil sea ésta, él tiene la capacidad de sobrellevar dicha situación.

Educando la Resiliencia El concepto del “Yo soy” se refiere a que el individuo comprenda el concepto de respeto; respeto hacia él y hacia los individuos que estan a su alrededor.

Educando la Resiliencia La Asociación Americana de Psicología (APA) recomienda diez formas o estrategias que pueden utilizar los individuos para desarrollar y mejorar la resiliencia en sus vidas.

Educando la Resiliencia Según APA éstas estrategias o recomendaciones son las siguientes: Establecer buenas relaciones Evita ver las crisis como problemas que no pueden superarse Acepta que el cambio es parte de la vida Camina hacia tus metas Lleva a cabo acciones decisivas

Educando la Resiliencia Busca oportunidades para descubrir tu persona Crea una visión positiva de su persona Mantén las cosas en perspectiva Nunca pierdas la esperanza. Cuida tu persona.

Conclusión Después de analizar la información publicada sobre el concepto de la resiliencia podemos concluir que diferentes autores presentan una definición propia de la resiliencia; pero todos concluyen que el ser humano puede desarollar la capacidad de sobreponerse a situaciones adversas, lo cual sería y definiría lo que es el concepto de la resiliencia.

“Lo que hace que un individuo desarrolle la capacidad de ser resiliente es la formación de personas socialmente competentes que tengan la capacidad de tener una identidad propia y útil, que sepan tomar decisiones, establecer metas y esto involucra lugares sociales que implican a la familia a los amigos y las instituciones de gobierno de cada país ( Ramírez, 1995).”