Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos para emplear: Método Deductivo Método Inductivo Método Activo
Advertisements

Uso Didáctico del Video. Un video es un material DIDACTICO capaz de atraer la atención del estudiante, de despertar un interés, al mismo tiempo que informan.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
¡Bienvenidos Compañeros! Laura Varela Shalom Gòmez Laura Murillo Ingrid Dayana Julieth Arenas 10-5.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
MOMENTOS METODOLÓGICOS DESCRIPCIÓNTÉCNICAS PRÁCTICAMostramos animales de la creación de Dios en el sexto día. El profesor narra un cuento “El conejo y.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO
BIENVENIDOS.
Proyecto Nuevo subsidio
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
TEMA 4: LECTURA DE LA BIBLIA
Homilética IV ©Ackles 2012.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
Características de las presentaciones
Características De Las Presentaciones
Características de las presentaciones.
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
¿Qué ganamos y qué perdemos
Vida en equipo Principios de acción
CATEQUESIS DEL PAPA: Señor, concédenos la gracia de llorar por nuestra indiferencia, por la crueldad que hay en el mundo y en nosotros.
Como Obtener un Aprendizaje Efectivo
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
El aprendizaje basado en problemas:
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
“Enseñando Como Jesús”
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
La didáctica como ayuda para la enseñanza
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
¿Qué debo conocer para elaborar una sesión de aprendizaje utilizando las rutas?
No es porque el maestro de Escuela Sabática está a cargo de su clase todos los sábados que, automáticamente, los miembros de su clase aprenden. ¿Qué.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Metodología de las reuniones
Capacitación para DECAHUME Curso de
“Enseñando Como Jesús”
En orden al catequizando
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
SOBRE nuestros CURSOS LIBRES
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
¿Qué es la Administración?
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Formación de Catequistas OBJETIVO: Acompañar e impulsar la Formación del Catequista en todas sus Etapas, para que pueda dar un servicio más cualificado.
LAS SIETE FUNCIONES DIDÁCTICAS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFR. LENIN SALGADO RAMIREZ ATP ZONA 013.
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial?
Transcripción de la presentación:

Presentación del Método a emplear en los Manuales de Catequesis, pertenecientes al Templo “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”

¿Qué es un método? Método es el conjunto de principios que orientan la selección de objetivos, los medios y los contenidos a utilizar. Y como tenemos principios diferentes, hay métodos diferentes. Sin embargo, debemos cuidar que el método elegido no tenga falsos cimientos. Método es un conjunto de mecanismos que ayudan a obtener un fin, ya que son instrumentos que nos señalan el camino para acompañar al creyente en su proceso de madurez en la fe. Son una forma de aplicar la pedagogía. El método muchas veces no es lo importante, lo importante es la meta que se pretende alcanzar, es decir; un método que no lleva a la meta no es un buen método. Es posible que algún método sea más llamativo que otro, más atractivo o más espectacular, pero no se puede decir que sea el único método. Para concluir, se puede decir que; un buen método tiene que responder a las exigencias del objetivo de la catequesis, del contenido a transmitir y del destinatario a quien se dirige. Si sólo se fija en uno de estos elementos, será un método inadecuado.

El método catequístico debe hacer llegar el mensaje y la enseñanza de fe, por medio de:  -Entendimiento -Memoria -Voluntad y -Corazón De esta manera la fe llegará a transformar la vida personal, familiar y social del individuo. Un buen método en catequesis debe envolver a toda la persona, es decir; debe lograr que cada destinatario o catequizando se introduzca en la sesión con mucho interés y sobre todo dispuesto (a) a esforzarse en lo que sea necesario, para aprovechar el tiempo de la clase.

El método a utilizar será: Método Activo: por ser un proceso de descubrimiento en donde el destinatario (catequizando) busca la solución con la ayuda del catequista. En este método, el catequista dedica su mayor esfuerzo en hacer trabajar a los destinatarios. Un recurso de gran utilidad es el uso de preguntas y respuestas; con un esquema claro y básico (no más de tres o cuatro ideas), el catequista busca una o varias preguntas para cada punto del esquema y una vez que este ha sido definido, se hace que el alumno (a) dude, pero no se pretende introducir dudas en el corazón del alumno (a), sino de provocar que busque el fundamento de lo que expresa; para ello también se debe tener presente, que este sistema alcanza su máxima eficacia cuando la pregunta es muy rica en aspectos y puntos de gran importancia en cuanto al tema de la sesión.  

Este método pretende activar las facultades del ser humano, en cuanto a: Voluntad Acogida Sentimientos Inteligencia Memoria

Estructura de los manuales, aplicando el “Método Activo” INICIO DESARROLLO CIERRE Voluntad Acogida Sentimientos Inteligencia Memoria

Iconografía y su significado: Ambientación, asistencia, energía, carácter y empeño. A la luz de la palabra de Dios, de la fe y de las enseñanzas de Cristo y de la iglesia. Recibimiento, aceptación, cuidado, protección y aprobación. Compromiso, reminiscencia, mención, repaso, evaluación periódica y celebración. Oración, canto, pasión, emoción y humillación.

Materiales a utilizar, aplicando el Método Activo: Manual del catequista: utilizado como su palabra lo dice; únicamente por el catequista a cargo o responsable del los catequizando. Este manual expondrá y planteará cada uno de los contenidos y las actividades prácticas de aplicación, motivación , evaluación y, reflexión; las cuales servirán de base para el desarrollo con éxito de la catequesis. Su división será la siguiente: Inicio: motivación y anuncio del tema. Desarrollo: construyendo nuevos saberes y adquiriendo conocimientos. Cierre: aplicación, valoración y reflexión sobre lo aprendido.

Manual del catequizando: es un texto preparado especialmente para los alumnos(as) en un estilo fácil y sencillo de utilizar. El manual ofrecerá contenidos e indicaciones relacionadas con estrategias generales del trabajo a desarrollar. Es importante destacar que el manual del catequizando , junto con la labor del catequista , serán los componentes que establezcan el uso adecuado y el mejor aprovechamiento de este material de apoyo. Para un mejor manejo; el manual estará dividido, organizado y señalizado por los iconos expuestos con anterioridad. (Diapositivas 6 y7)

POR LA ATENCIÓN PRESTADA