BIENVENIDOS AL CURSO: “LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
Profr. Esteban Araujo García
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Guía Didáctica. Cambio climático: Ciencia Evidencia y acciones
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
ACTIVIDADMATERIALTIEMPOPRODUCTO 1.- Introducción al tema por parte del coordinador. Diapositiva20 min. 2.- Realizar lectura individual para ubicar y localizar.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
1. Datos de identificación
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE AULA
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
PREESCOLAR Enero 2012.
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
PROYECTOS TRANSVERSALES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Los proyectos de trabajo globales
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Plan de estudios
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
Marco Para la Buena Enseñanza.
PLANEACIÓN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COORDINACIÓN.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS AL CURSO: “LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA” SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS ESTATALES DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS BIENVENIDOS AL CURSO: “LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA” COORDINADOR JAVIER TRUJILLO LUNA ACAPULCO, GRO., A 18 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

1. ENCUADRE DEL CURSO: BIENVENIDA. SOCIALIZACIÓN DEL PROPÓSITO DEL CURSO. AGENDA DE TRABAJO. DINÁMICA DE INTEGRACIÓN. ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DE LA TRANSVERSALIDAD.

PROPÓSITO DEL CURSO: IDENTIFICAR LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES CON LA FINALIDAD DE RELACIONARLOS CON LAS ASIGNATURAS, PUNTUALIZANDO LAS MATERIAS EN DONDE SE ABORDAN CON MAYOR ÉNFASIS PARA RECOMENDARLE A LOS DOCENTES QUE LOS INCLUYAN EN LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y SUGERIRLES ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE PERMITAN DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS.

AGENDA DE TRABAJO R E C E S O 09:00- 09:30 09:30 – 10:00 10:00 – 10:30 HORARIO ACTIVIDADES TÉCNICAS Y/O DINÁMICAS GRUPALES RECURSOS Y /0 MATERIALES DIDÁCTICOS 09:00- 09:30 ENCUADRE DEL TALLER: 1.1 BIENVENIDA. 1.2 SOCIALIZACIÓN DEL PROPÓSITO DEL CURSO. 1.3 AGENDA DE TRABAJO. 1.4 DINÁMICA DE INTEGRACIÓN. EXPOSITIVA. DINÁMICA “ADORE OH” PROYECTOR. LAP TOP. DIAPOSITIVAS. SEÑALADOR LASSER. COPIAS. 09:30 – 10:00 2. PREGUNTAS GENERADORAS. 2.1 DAR RESPUESTA DE MANERA GRUPAL A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: ¿QUÉ ES LA TRANSVERSALIDAD? ¿QUÉ FINALIDADES TIENE LA TRANSVERSALIDAD? ¿CÓMO SE HA ASESORADO A LOS DOCENTES PARA APLICAR LA TRANSVERSALIDAD? PLENARIA. LLUVIA DE IDEAS. 10:00 – 10:30 3. ANTECEDENTES DE LA TRANSVERSALIDAD. 3.1 ANALIZAR LOS ANTECEDENTES DE LA TRANSVERSALIDAD, LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y LOS GENERALES DE ÉSTA. ANALÍTICA. INTERACTIVA. 10:30 – 10:50 4. CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LA TRANSVERSALIDAD. 4.1 COMENTAR EN COLEGIADO LAS DIEZ CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LA TRANSVERSALIDAD. MATERIAL FOTOCOPIADO. 10:50 – 11:00 5. DINÁMICA. 5.1 APLICAR UNA DINÁMICA DE ANIMACIÓN. “LAGARTOS Y LAGARTIJAS” VERSOS. CANTO. BAILE. 11:00 – 11:30 R E C E S O

TÉCNICAS Y/O DINÁMICAS GRUPALES RECURSOS Y /0 MATERIALES DIDÁCTICOS AGENDA DE TRABAJO HORARIO ACTIVIDADES TÉCNICAS Y/O DINÁMICAS GRUPALES RECURSOS Y /0 MATERIALES DIDÁCTICOS 11:30- 12:00 6. CONTENIDOS TRANSVERSALES: 6.1 REVISAR LOS TRES CONTENIDOS TRANSVERSALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. EDUCACIÓN AMBIENTAL. LA FORMACIÓN EN VALORES. EDUCACIÓN SEXUAL Y EQUIDAD DE GÉNERO. EXPOSITIVA. PLAN DE ESTUDIOS 2006. PROYECTOR. LAP TOP. DIAPOSITIVAS COPIAS. 12:00 – 12:30 7. METODOLOGÍA DE LA TRANSVERSALIDAD 7.1 ANALIZAR ALGUNAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. ANALÍTICA. DIAPOSITIVAS. 12:30 – 13:00 8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. 8.1 VALORAR LA IMPORTANCIA DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE SE SUGIEREN PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN AL APLICAR LA TRANSVERSALIDAD. INTERACTIVA. COPIAS.. 13:00 – 13:10 9. DINÁMICA. 9.1 PARTICIPAR EN LA DINÁMICA DE ANIMACIÓN. “ACEITE DE IGUANA”. GRABADORA. CD “MOVIMIENTO ALEGRE”

AGENDA DE TRABAJO HORARIO ACTIVIDADES TÉCNICAS Y/O DINÁMICAS GRUPALES RECURSOS Y /0 MATERIALES DIDÁCTICOS 13:10 – 14:00 10. TRANSVERSALIDAD Y LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS. 10.1 IDENTIFCAR LOS TEMAS Y SUBTEMAS O CONTENDIOS DE LOS PROGRAMAS QUE MÁS SE RELACIONAN CON LOS TÓPICOS TRANSVERSALES Y ELABORAR EL CONCENTRADO DE CADA GRADO. REFLEXIVA. PROGRAMAS. FORMATO. 14:00 – 14:30 11. EVALUACIÓN. 11.1 EVALUAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CURSO, LOS MATERIALES UTILIZADOS Y EL DESEMPEÑO DEL FACILITADOR. INTERACTUAR EN LA DINÁMICA DE CIERRE. PLENARIA. GRABADORA. CD “MOVIMIENTO ALEGRE”.

2. DAR RESPUESTA EN PLENARIA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS GENERADORAS: A) ¿QUÉ ES LA TRANSVERSALIDAD? B) ¿QUÉ FINALIDADES TIENE LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA? C) ¿CÓMO SE HA ASESORADO A LOS DOCENTES PARA APLICAR LA TRANSVERSALIDAD A PARTIR DEL 2006?

¿QUÉ ES LA TRANSVERSALIDAD? Intersección La relación de temas comunes en asignaturas Atiende el campo multidisciplinario de los programas Temas abordados por diferentes asignaturas fundamentado en el enfoque formativo Articulación de las asignaturas por medio de proyectos Relación de temas con los contenidos de las asignaturas Integración de saberes de experiencias Relación que existe con todas las asignaturas enfocado a los valores

¿QUÉ FINALIDADES TIENE LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA? La formación en valores Desarrollar competencias valorales Ampliar conocimientos acortar tiempos y trabajar a la vez varias asignaturas Abordar los temas considerando los enfoques de las asignaturas Potenciar la reflexión y juicio de los alumnos Fortalecer el trabajo en equipo

¿CÓMO SE HA ASESORADO A LOS DOCENTES PARA APLICAR LA TRANSVERSALIDAD A PARTIR DEL 2006? Con la experiencia personal del jefe de enseñanza Trabajar por proyectos

3. ANALIZAR LOS ANTECEDENTES DE LA TRANSVERSALIDAD, LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y GENERALES DE ÉSTA.

ANTECEDENTES DE LA TRANSVERSALIDAD INICIA SU PROTAGONISMO EN ESPAÑA A PARTIR DE 1990. (FERNÁNDEZ, 1996). 2. LA NATURALEZA DE LA TRANSVERSALIDAD ES EL ENFOQUE SISTÉMICO Y MULTIDISCIPLINAR, ES DECIR, TIENE UN ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO MUY CLARO: EL DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. (HEGOA, 1996) 3. LA TRANSVERSALIDAD TIENDE A UN CURRÍCULUM DEFINIDO COMO UN PROCESO CONTEXTUALIZAD SOCIALMENTE, ALGO QUE SE CREA Y GENERA EN DIVERSAS PRÁCTICAS INTERACTIVAS, NO LIMITADAS AL AULA. (BOLÍVAR, 1996). 4. SU PRÁCTICA ES INHERENTE AL ACTO EDUCATIVO A TRAVÉS DE SU COMPONENTE IDEOLÓGICO, POLÍTICO Y DE TOMA DE CONCIENCIA. (P. FREIRE, 1997) 5. SE FUNDAMENTA EN EL CURRÍCULO INTEGRADO. (FERNÁNDEZ, 1996) 6. SE CONSTRUYE CON PENSAMIENTO HUMANISTA, CRÍTICO, ÉTICO Y ECOLÓGICO. (FERNÁNDEZ, 1996)

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA TRANSVERSALIDAD: PROPORCIONAR UN ÁMBITO ESPECÍFICO Y NATURAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES. FOMENTAR ACTITUDES DE RESPETO Y VALORACIÓN FRENTE A PRINCIPIOS E IDEALES DE LA HUMANIDAD. (ORAISÓN, M.N., 2000)

OBJETIVOS GENERALES DE LA TRANSVERSALIDAD: CONSTRUIR Y CONSOLIDAR CONOCIMIENTOS QUE PERMITAN ANALIZAR CRÍTICAMENTE LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD QUE SE CONSIDERAN CENSURABLES. DESARROLLAR CAPACIDADES COGNITIVAS QUE PERMITAN REFLEXIONAR Y ANALIZAR SITUACIONES QUE PRESENTEN UN CONFLICTO DE VALORES. DESARROLLAR CAPACIDADES EN TORNO A UN SISTEMA DE PRINCIPIOS ÉTICOS QUE GENEREN ACTITUDES DEMOCRÁTICAS, RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE, RESPONSABLES, TOLERANTES, PARTICIPATIVAS Y SOLIDARIAS. DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y RESOLUTIVO. GENERAR ACTITUDES DE IMPLICACIÓN PERSONAL EN LA BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS MÁS JUSTAS. POTENCIAR LA VALORACIÓN DE LA DIMENSIÓN ÉTICA DEL SER HUMANO. DESARROLLAR UN MODELO DE PERSONA HUMANÍSTICA. PALOS RODRÍGUEZ J., 2001

4. COMENTAR EN COLEGIADO LAS CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LA TRANSVERSALIDAD.

LA TRANSVERSALIDAD RECORRE EL CURRÍCULO EN FORMA DIACRÓNICA Y SINCRÓNICA, INVOLUCRANDO A DIFERENTES ASIGNATURAS. COMPROMETE A MATERIAS POCO RELACIONADAS ENTRE SÍ, A TRATAR TEMAS RELACIONADOS CON PROBLEMAS SOCIALES IMPORTANTES. SE FUNDAMENTA EN EL PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO. FAVORECE NO SÓLO LA ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE Y SIGNIFICATIVA, SINO TAMBIÉN EL DESARROLLO DE ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN. ORAISÓN M. M., 2000

LOS TEMAS TRANSVERSALES SE DEFINEN COMO CONTENIDOS CURRICULARES NECESARIOS Y DE GRAN IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS CIUDADANOS. SON TÓPICOS DETERMINADOS POR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS O DE RELEVANCIA SOCIAL. SON EJES QUE FUNCIONAN COMO PUENTES ENTRE EL CONTEXTO SOCIAL Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. CONECTAN LO ACADÉMICO CON LA REALIDAD. PALOS RODRÍGUEZ J., 2006

CARACTERÍSTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS TEMAS TRANSVERSALES: FORMAN PARTE DEL CURRÍCULO. ESTÁN RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE VALORES. CONSTRUYEN EJES DE VALORES DE CONTENIDOS PRINCIPALMENTE ACTITUDINALES. IMPREGNAN EL CURRÍCULO EN SU TOTALIDAD. SE INTEGRAN DINÁMICAMENTE A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. CONSTITUYEN UNA RESPONSABILIDAD DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR. DESTACAN LOS VÍNCULOS QUE EXISTEN EN LAS ASIGNATURAS. COMPARTEN CRÍTERIOS PARA DEFINIR SU ESTUDIO EN CADA GRADO. ABORDAN PROBLEMÁTICAS O SITUACIONES SOCIALES MÁS RELEVANTES. PROMUEVEN EL TRABAJO COLECTIVO ENTRE LOS DOCENTES DE DIFERENTES ASIGNATURAS. (LUCINI FERNANDO C., 1994)

INTERACTUAR CON LA DINÁMICA DE ANIMACIÓN: “LAGARTOS Y LAGARTIJAS”.

6. REVISAR LOS TRES CAMPOS TRANSVERSALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: A) EDUCACIÓN AMBIENTAL. B) LA FORMACIÓN EN VALORES. C) EDUCACIÓN SEXUAL Y EQUIDAD DE GÉNERO.

PROMUEVE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES. CONTENIDOS TRANSVERSALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: EDUCACIÓN AMBIENTAL: ARTICULA LOS CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS EN LOS TRES NIVELES EDUCATIVOS. PROMUEVE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES. FOMENTA LA PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE EN EL ANÁLISIS, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES. FAVORECE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS GENERACIONES PRESENTES Y FUTURAS. (SEP, PLAN DE ESTUDIOS 2006: 21)

2. LA FORMACIÓN EN VALORES. ES UN PROCESO QUE SE DA EN DIVERSOS MOMENTOS DE LA EXPERIENCIA ESCOLAR. SE EXPRESA EN LAS ACCIONES COTIDIANAS ENTRE MAESTROS, ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA, PERSONAL DE APOYO Y AUTORIDADES ESCOLARES. LOS CONTENIDOS CURRICULARES FAVORECEN LA FORMACIÓN DE VALORES. (SEP, PLAN DE ESTUDIOS 2006: 21)

3. EDUCACIÓN SEXUAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: PARTE DE UNA CONCEPCIÓN AMPLIA DE LA SEXUALIDAD. COMPRENDE LAS CUATRO POTENCIALIDADES DE LA SEXUALIDAD: VÍNCULOS AFECTIVOS, GÉNERO, REPRODUCCIÓN Y EROTISMO. FOMENTA ACTITUDES DE APRECIO Y RESPETO HACIA SÍ MISMO Y POR LOS DEMÁS. FACILITA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN VERAZ Y CONFIABLE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES DE TRASNMISIÓN SEXUAL (ITS), EMBARAZOS NO DESEADOS Y SITUACIONES DE VIOLENCIA. (SEP, PLAN DE ESTUDIOS 2006: 23-24)

ANALIZAR ALGUNAS PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LOS TEMAS TRANSVERSALES.

ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS. (TORRES, 1994) PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS. (TORRES, 1994) PROPÓSITOS. TEMA, Y SUBTEMA. APRENDIZAJES ESPERADOS. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LOS ALUMNOS PROCESO DE INVESTIGACIÓN. RECURSOS MATERIALES. ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. TRABAJO EN EQUIPO. EVALUACIÓN.

REALIZACIÓN DE TALLERES. (FERNÁNDEZ, 1996) VINCULACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS DE LAS ASIGNATURAS. COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES Y AUTORIDADES EDUCATIVAS Y LOCALES. ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS PARA ABORDAR LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES. (TIEMPO). PARTICIPACIÓN ACTIVA, CREATIVA Y GRATIFICANTE EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS.

3. INTEGRACIÓN DE CENTROS DE INTERÉS. (DECROLY O., 1968) FAVORECEN LA COMPRENSIÓN DE SITUACIONES REALES DE GRAN COMPLEJIDAD. PARTEN DE UNA IDEA EJE VINCULADA A LA VIDA COTIDIANA. AGLUTINAN CONTENIDOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS. CONTRIBUYEN A UN DESARROLLO MÁS INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD. OFRECEN UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA MISMA. PROMUEVEN EL ANÁLISIS Y LA COMPRENSIÓN DE LA COMPLEJIDAD E IMPORTANCIA DEL MEDIO.

PROMUEVEN LA INICIATIVA DE LOS ALUMNOS. 4. ELABORACIÓN DE PROYECTOS. (KILPATRICK, 1918) PROMUEVEN LA INICIATIVA DE LOS ALUMNOS. PERMITEN PROFUNDIZAR EN EL GRADO DE FUNCIONALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. FAVORECEN LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. FORTALECEN LA CONFIANZA EN LOS ALUMNOS. DISEÑAR PROYECTOS FUNDAMENTADOS EN SITUACIONES REALES, EN LOS QUE SE EMPLEAN CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS, SE PRACTICAN VALORES Y SE MANIFIESTAN ACTITUDES: ES UNA FORMA EFECTIVA DE APLICAR LA TRANSVERSALIDAD. (FERNÁNDEZ, 1996)

8. VALORAR LA IMPORTANCIA DE ALGUNOS INSTRUMENTOS QUE SE SUGIEREN PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS QUE SE DESARROLLAN EN LOS ALUMNOS AL APLICAR LA TRANSVERSALIDAD.

OBSERVACIÓN Y REGISTROS DOCUMENTALES. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. ALGUNOS INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS QUE SE DESARROLLAN AL APLICAR LA TRANSVERSALIDAD: OBSERVACIÓN Y REGISTROS DOCUMENTALES. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. PRUEBAS DE PREGUNTAS ABIERTAS O CERRADAS Y/O DE ELECCIÓN DE LA VALORACIÓN DE RESPUESTAS. ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN DE TRABAJOS Y DE REPRESENTACIONES. ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS. DIÁLOGOS Y DEBATES. ENTREVISTAS Y ENCUESTAS. DILEMAS MORALES. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. (PALOS RODRÍGUEZ J., 2001)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BOLÍVAR A. “LÍMITES Y PROBLEMAS DE LA TRANSVERSALIDAD”, REVISTA DE EDUCACIÓN, 309, PP. 23-65, 1996. DECROLY, O. Y BOON, G. “INICIACIÓN GENERAL AL MÉTODO DECROLY”, EDITORIAL LOSADA, BUENOS AIRES, ARGENTINA, 1968. FERNÁNDEZ HERRERÍA, ALFONSO Y COLS. “IMPLICACIONES METODOLÓGICAS DE LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA” ARTÍCULO DE LA REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DE PROFESORADO, Nº 27, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 1996 PP. 83-94 HEGOA. JUNTA MUNDOS. “PEDAGOGÍA URGENTE PARA EL PRÓXIMO MILENIO”. EDIT. BILBAO, 1996. LUCINI, FERNANDO C. “TEMAS TRANSVERSALES Y EDUCACIÓN EN VALORES”. EDITORIAL AULADA-ANAYA., MADRID, ESPAÑA, 1994. ORACIÓN, M. N. “LA TRANSVERSALIDAD EN LA EDUCACIÓN MORAL: SUS IMPLICACIONES Y ALCANCE” (SIC).MONTEVIDEO: OEI, PONENCIA, FORO IBEROAMERICANOO SOBRE EDUCACIÓN DE VALORES, MONTEVIDEO, OCTUBRE DEL 2000. PALOS RODRÍGUEZ, JOSÉ, “LA EDUCACIÓN EN VALORES EN IBEROAMÉRICA”, EDITORIAL ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI), MADRID, ESPAÑA, 2001. POPKEWITZ, TH. “LOS VALORES LATENTES DEL CURRÍCULUM CENTRADO EN LAS DISCIPLINAS”. EDITIORIAL AKAL, MADRID, ESPAÑA, 1983. SEP “PLAN DE ESTUDIOS 2006”. PRIMERA REIMPRESIÓN.MÉXICO, D.F. 2008. TORRES, J. “GLOBALIZACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD: EL CURRÍCULO INTEGRADO”, EDITORIAL MORATA, MADRID, ESPAÑA, 1994.

9. PARTICIPAR EN LA DINÁMICA DE ANIMACIÓN “ACEITE DE IGUANA”.

10. IDENTIFCAR LOS TEMAS Y SUBTEMAS O CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS QUE MÁS SE RELACIONAN CON LOS TÓPICOS TRANSVERSALES Y ELABORAR EL CONCENTRADO POR GRADO.

ESCUELA:________________________________________________________________________ ASIGNATURA: _____________________________________ GRADO: _______ PERÍODO LECTIVO:_______________ ZONA ESCOLAR: ______ IDENTIFICACIÓN DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS QUE MÁS SE RELACIONAN CON LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES B L O Q U E S Nº EDUCACIÓN AMBIENTAL LA FORMACIÓN EN VALORES EDUCACIÓN SEXUAL Y EQUIDAD DE GÉNERO I II IV V

ESCUELA:________________________________________________________________________ PERÍODO LECTIVO:_______________ ZONA ESCOLAR: ______ CONCENTRADO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS QUE MÁS SE RELACIONAN CON LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES EN PRIMER AÑO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS I GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA TECNOLOGÍA ARTES CULTURA DE LA LEGALIDAD I II III IV V ASIGNATURAS BLOQUES

ESCUELA:______________________________________________________ASIGNATURA: _____________________ PERÍODO LECTIVO:_______________ ZONA ESCOLAR: ______ CONCENTRADO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS QUE MÁS SE RELACIONAN CON LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES EN SEGUNDO AÑO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS II HISTORIA I FORM. CIV. Y ÉTICA INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA TECNOLOGÍA ARTES I II III IV V ASIGNATURAS BLOQUES

ESCUELA:___________________________________________________________________________ PERÍODO LECTIVO:_______________ ZONA ESCOLAR: ______ CONCENTRADO DE LOS TEMAS Y SUBTEMAS QUE MÁS SE RELACIONAN CON LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES EN TERCER AÑO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS III HISTORIA II FORM. CIV. Y ÉTICA INGLÉS EDUCACIÓN FÍSICA TECNOLOGÍA ARTES I II III IV V ASIGNATURAS BLOQUES

ESCUELA:___________________________________________________________________________ PERÍODO LECTIVO:__________________ ZONA ESCOLAR: _________ CONCENTRADO DE LOS TEMAS QUE MÁS SE RELACIONAN CON LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES EN ________________ AÑO DE TECNOLOGÍA I II III IV V ÉNFASIS BLOQUES

11. EVALUAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CURSO, LOS MATERIALES UTILIZDOS Y EL DESEMPEÑO DEL COORDINADOR.

FIN DEL CURSO QUE TENGAN UNA EXCELENTE TARDE Y ÉXITO EN TODAS SUS ACTIVIDADES. SINCERAMENTE JAVIER TRUJILLO LUNA