DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA COMPONENTE DIDÁCTICAS. Grupo de Investigación PDS
Enseñar es tocar una vida para siempre. Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co Enseñar es tocar una vida para siempre. Quien se atreve a enseñar nunca puede dejar de aprender.
CONCEPCIONES Del griego "didacktike", en sentido general relativo a la enseñanza o al "arte de enseñar“. Parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos de enseñar a partir de la teoría pedagógica. La didáctica es un saber, una teoría sobre la enseñanza
CONCEPCIONES Comenio plantea el arte de la enseñanza, enseñar todo a todos, en el menor tiempo posible; critica la escuela y propone reformarla en base a tres fundamentos: Orden y método, para que la escuela funcione como un reloj. Facilidad (para aprender y enseñar). Solidez (para enseñar y aprender).
CONCEPCIÓN TECNICISTA E INSTRUMENTAL: Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co CONCEPCIÓN TECNICISTA E INSTRUMENTAL: Es el 'saber hacer' del maestro que modifica al alumno, aplicando cierto método. Didáctica como TÉCNICA: al maestro se instruye sobre el qué y el cómo enseñar, mediante un 'método universal'. El maestro ejecuta el modelo.
ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS Didáctica como saber que permite la mediación entre las ciencias y la pedagogía. Espacio de reflexión que posibilitan los conceptos articuladores de enseñanza, aprendizaje y formación. Propuestas constructivas alrededor de la enseñanza – Klafki.
Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co “Producir un campo de cuestiones que permita poner a prueba cualquier situación de enseñanza , de corregir y mejorar las que se han producido, formulando interrogantes sobre lo que sucede" Guy Brousseau
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA (CHEVALLARD 1985) Estudio de los mecanismos por los cuales un objeto de saber científico pasa a ser objeto de enseñanza científica.
LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS "Un conjunto de relaciones establecidas explícita o implícitamente entre el alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio (que comprende elementos, instrumentos u objetos) y un sistema educativo representado por nosotros, docentes, con la finalidad de lograr que los alumnos se apropien del saber constituido o en vías de constitución" (Brousseau)
VARIABLES Los objetivos y contenidos propuestos. El material utilizado (variedad, pertinencia con los contenidos planificados). La actividad que realizarán los alumnos y la propuesta del docente. La organización de los alumnos: grupos, subgrupos. El tiempo Las situaciones problemáticas que se presentarán
COMPONENTES PEDAGÓGICOS Intenciones Contenidos Secuencias Métodos Recursos Evaluación
COMPONENTES DE LA DIDÁCTICA El educando, los grupos y su desarrollo. El maestro. Los objetivos. Las asignaturas. Los métodos de enseñanza. Los contextos, las situaciones específicas. Los saberes. EN TÉRMINOS GENERALES El saber que se enseña. El grupo con quien se interactúa. Las metodologías propias del saber.
PROCESO DOCENTE EDUCATIVO Problema Objeto Objetivo Instructivo desarrollador educativo Contenido Medios Formas Métodos Evaluación
LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA APRENDICES Y MAESTROS (Pozo, J.) Partirás de sus propios intereses y motivos. Partirás de sus conocimientos previos. Dosificarás la cantidad de información nueva. Harás que condensen los conocimientos básicos. 5. Diversificarás las tareas y aprendizajes.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA APRENDICES Y MAESTROS (Pozo, J.) Diseñarás actividades de aprendizajes para su recuperación. 7. Organizarás y conectarás unos aprendizajes con otros. 8. Promoverás la reflexión sobre sus conocimientos. 9. Plantearás tareas abiertas y favorecerás la comprensión. 10. Enseñarás la planificación y organización del propio aprendizaje.
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS Aprender a conocer: Conexión con las ideas previas: Actividades para la Motivación Actividades para la comprensión e interiorización de los contenidos. Aprender a hacer. Aprender a vivir con los demás. Aprendizaje cooperativo. Aprender a ser. Con base en Delors, Jacques. La Educación encierra un tesoro
ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN MÉTODOS Inductivos Deductivos
ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN TÉCNICAS GRUPALES Mesas redondas Debates Foros
ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN Centros de interés Mapas conceptuales V heurística Cuentos
ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN RECURSOS Textos guías Láminas Carteles Juegos Videos, multimedias, audios
ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIAS UNIVERSITARIAS Seminario Alemán ABP Proyectos Etapas de un proceso de Investigación
SÍNTESIS Reflexionarás sobre las dificultades a que se enfrentan tus aprendices y buscarás modos de ayudar a superarlas. Transferirás progresivamente a los aprendices, el control de su aprendizaje.