DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

NAP Cuadernos para el aula
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Proyecto de desarrollo de inteligencia
SESION DE APRENDIZAJE.
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
PLANES DE AULA CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Unidad didáctica virtual
Estrategias de enseñanza y evaluación :
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Currículo por competencias
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto CSE FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
Unidad académica: Escuela de Educación
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Seminario Permanente de Educación Preeescolar Básica y Media
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Unidad académica: Escuela de Educación
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Un nuevo desafío en la docencia del Derecho Romano: el EEES Ana Alemán Monterreal Universidad de Almería Facultad de Derecho Como es sabido el EEES supone.
CONSTRUCTOS TEORICOS DE LA DIDACTICA DE LAS MATEMATICAS DE LA ESCUELA FRANCESA ( Guy Brousseau)
Asignatura de Tecnología
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Modulo V (primera parte)
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
!!.
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Modelo Pedagógico en TIC´S
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
Es un sistema organizado de relaciones. Es una interdependencia de los componentes.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Portafolio de evidencias
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
II) Análisis del enfoque pedagógico
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
¿Qué es la Didáctica?.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, mayo de 2012
Unidad curricular: Evaluación Educativa
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Enseñanza en Competencias
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS 1 ER CURSO: EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3 DE MARZO 2016.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA COMPONENTE DIDÁCTICAS. Grupo de Investigación PDS

Enseñar es tocar una vida para siempre. Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co Enseñar es tocar una vida para siempre. Quien se atreve a enseñar nunca puede dejar de aprender.

CONCEPCIONES Del griego "didacktike", en sentido general relativo a la enseñanza o al "arte de enseñar“. Parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos de enseñar a partir de la teoría pedagógica. La didáctica es un saber, una teoría sobre la enseñanza

CONCEPCIONES Comenio plantea el arte de la enseñanza, enseñar todo a todos, en el menor tiempo posible; critica la escuela y propone reformarla en base a tres fundamentos: Orden y método, para que la escuela funcione como un reloj. Facilidad (para aprender y enseñar). Solidez (para enseñar y aprender).

CONCEPCIÓN TECNICISTA E INSTRUMENTAL: Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co CONCEPCIÓN TECNICISTA E INSTRUMENTAL: Es el 'saber hacer' del maestro que modifica al alumno, aplicando cierto método. Didáctica como TÉCNICA: al maestro se instruye sobre el qué y el cómo enseñar, mediante un 'método universal'. El maestro ejecuta el modelo.

ALTERNATIVAS DIDÁCTICAS Didáctica como saber que permite la mediación entre las ciencias y la pedagogía. Espacio de reflexión que posibilitan los conceptos articuladores de enseñanza, aprendizaje y formación. Propuestas constructivas alrededor de la enseñanza – Klafki.

Unidad académica: Escuela de Educación Facultad: Pedagogía Didáctica de los Saberes Profesor: Jorge Duque Hernández E – mail: jadher@une.net.co “Producir un campo de cuestiones que permita poner a prueba cualquier situación de enseñanza , de corregir y mejorar las que se han producido, formulando interrogantes sobre lo que sucede" Guy Brousseau

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA (CHEVALLARD 1985) Estudio de los mecanismos por los cuales un objeto de saber científico pasa a ser objeto de enseñanza científica.

LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS "Un conjunto de relaciones establecidas explícita o implícitamente entre el alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio (que comprende elementos, instrumentos u objetos) y un sistema educativo representado por nosotros, docentes, con la finalidad de lograr que los alumnos se apropien del saber constituido o en vías de constitución" (Brousseau)

VARIABLES Los objetivos y contenidos propuestos. El material utilizado (variedad, pertinencia con los contenidos planificados). La actividad que realizarán los alumnos y la propuesta del docente. La organización de los alumnos: grupos, subgrupos. El tiempo Las situaciones problemáticas que se presentarán

COMPONENTES PEDAGÓGICOS Intenciones Contenidos Secuencias Métodos Recursos Evaluación

COMPONENTES DE LA DIDÁCTICA El educando, los grupos y su desarrollo. El maestro. Los objetivos. Las asignaturas. Los métodos de enseñanza. Los contextos, las situaciones específicas. Los saberes. EN TÉRMINOS GENERALES El saber que se enseña. El grupo con quien se interactúa. Las metodologías propias del saber.

PROCESO DOCENTE EDUCATIVO Problema Objeto Objetivo Instructivo desarrollador educativo Contenido Medios Formas Métodos Evaluación

LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA APRENDICES Y MAESTROS (Pozo, J.) Partirás de sus propios intereses y motivos. Partirás de sus conocimientos previos. Dosificarás la cantidad de información nueva. Harás que condensen los conocimientos básicos. 5. Diversificarás las tareas y aprendizajes.

LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA APRENDICES Y MAESTROS (Pozo, J.) Diseñarás actividades de aprendizajes para su recuperación. 7. Organizarás y conectarás unos aprendizajes con otros. 8. Promoverás la reflexión sobre sus conocimientos. 9. Plantearás tareas abiertas y favorecerás la comprensión. 10. Enseñarás la planificación y organización del propio aprendizaje.

COMPETENCIAS DIDÁCTICAS Aprender a conocer: Conexión con las ideas previas: Actividades para la Motivación Actividades para la comprensión e interiorización de los contenidos. Aprender a hacer. Aprender a vivir con los demás. Aprendizaje cooperativo. Aprender a ser. Con base en Delors, Jacques. La Educación encierra un tesoro

ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN MÉTODOS Inductivos Deductivos

ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN TÉCNICAS GRUPALES Mesas redondas Debates Foros

ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN Centros de interés Mapas conceptuales V heurística Cuentos

ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN RECURSOS Textos guías Láminas Carteles Juegos Videos, multimedias, audios

ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE SE ENUNCIAN Y REQUIEREN COMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIAS UNIVERSITARIAS Seminario Alemán ABP Proyectos Etapas de un proceso de Investigación

SÍNTESIS Reflexionarás sobre las dificultades a que se enfrentan tus aprendices y buscarás modos de ayudar a superarlas. Transferirás progresivamente a los aprendices, el control de su aprendizaje.