“A encontrar brujitas” Proyecto Integrador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICÁNDONOS.
Advertisements

SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA: EL TEATRO
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
La Biblioteca del Colegio SEK y su Aporte a la Gestión Educativa
LA RECETA DE COCINA.
Lenguaje y comunicación Recomendaciones para la intervención docente
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL COORDINACIÓN REGIONAL DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL No. 7 ZONA DE SUPERVISIÓN 7 USAER VII-34 DIRECCIÓN.
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
Los indígenas tienen pleno derecho a producir, desde adentro, una versión ilustrada de la propia lengua.
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
Los comics.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
PROYECTO: LECTURA INFERENCIAL
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN TOTAL ALUMNOS: INTEGRACIÓN: 1 – RELIGIÓN: 16
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Las bibliotecas y el préstamo de libros
COMPETENCIAS BÁSICAS DEL DOCENTE BILINGÜE 1.EXCELENTE MANEJO DEL INGLÉS 2.EXCELENTE MANEJO DE SU ASIGNATURA 3.PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN.
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
Tutorial P oetry & Short Story Reference Center
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
Identificación Escuela Nº 126 "Guillermo Tell" de T. C. Nueva Helvecia - Colonia Telefax: Maestras Talleristas: Mirtha Velázquez - Milka Turconi.
Titulo del proyecto: Escribir leyendas y elaborar un compendio Profesora: Ma. Isabel Ramos Hernández Escuela: Primaria Vicente Guerrero 29DPR0110H 5° Grado.
C.e.i.p. Ruperto chapí Villena (alicante).
CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS ESPACIOS Y COLABORACIONES
METODOLOGIA.
TRABAJOS FIN DE GRADO DE FARMACIA DE LA usc
El mundo mágico de los mitos
Trabajo interdisciplinar Español – Artes En las clases de español, los alumnos observaron y hablaron sobre las características de diferentes animales.
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Español en preescolar..
Tras los pasos del inventor de historias…
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR. PONENTES: Equipo del C. P. de Falces. LUGAR: Biblioteca del C.P. Falces FECHAS: Septiembre 2008 ORGANIZA: CAP de.
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
Idioma Extranjero Inglés y las nuevas Bases Curriculares Departamento Técnico Pedagógico.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
Plan de lectura Institucional
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
Zonas de trabajo Experiencia educativa ejecutada en el Kinder “Mariposas” Escuela Nueva España 2007 Educadora: Mª de la Luz Marqués.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
METODOLOGIA.
PROGRAMACIÓN DE TAREA Tema 8: Creo en Jesucristo, que murió y resucitó.
CEIP PONIENTE – EL SOLANILLO
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
 Autor: Sandra Elisabet Galiano  Ciudad : Tres Arroyos- Pcia.: Buenos Aires  Bibliotecaria  Correo electrónico:
Antologías literarias.
LENGUA Y LITERATURA Curso
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Tertulia Dialógica.
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
TODO PROCESO DE ALFABETIZACIÓN DEBE PERMITIR QUE EL ALUMNO SE PROPICIE DE LAS DISTINTAS PRACTICAS SOCIALES DE LECTURA Y ESCRITURA, DE LAS CARACTERÍSTICAS.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
COMPRENDIENDO CUENTOS
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
TERTULIAS LITERARIAS DIÁLOGICAS Conferencia final de proyecto INCLUD- ED. (Diciembre 2011). Intervención de Ania Ballesteros, alumna de 10 años. Comunitat.
Literatura Universal Guía Didáctica Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Coordinadora: María Clementa Millán Jiménez Profesora Titular, UNED.
Localidad: SALAMANCAProvincia: SALAMANCA Dirección: Avda. Hilario Goyenechea, nº 42 Telf: Fax:
Maestría en Tecnología Educativa Seminario VII Investigación de diseño en Tecnología Educativa Profesora: Dra. Lila Pinto Alumna – Lic. Stella Romero.
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
Transcripción de la presentación:

“A encontrar brujitas” Proyecto Integrador

 Autores: Cioffi, María Matilde. Profesora de inglés. Pintos, Anabella Mariel. Bibliotecaria. Agentes que intervienen:  maestra de grado, profesora de ingles, asistente de inglés, profesora de plástica y  bibliotecaria. Destinatarios: alumnos de 2° grado. Tiempo de implementación:  ciclo lectivo. Supervisión Zona C Objetivos Curriculares Que los alumnos Disfruten placenteramente de la lectura de cuentos con brujas en castellano y en idioma extranjero inglés. Produzcan y reconozcan autor / autora de hechizos y conjuros. Analicen el texto mediante un mapa gráfico. Produzcan descripciones físicas de manera oral y escrita de los personajes. Puedan comparar los textos leídos en el idioma extranjero y la lengua materna. Expresen oralmente sus propias producciones. Reconozcan la ficción como un espacio de lo literario. Valoren y disfruten de la escritura como forma de expresión personal o grupal.   Objetivos propios de la biblioteca Busquen información sobre brujas en diferentes formatos. Registren la información en fichas. Aproximen a los criterios de la Clasificación Decimal Universal. Contenidos Las brujas como personajes presentes en los cuentos maravillosos. Tipos textuales: el instructivo: la receta. Redacción de textos. El libro y sus partes. Descripción física de una persona Áreas de vocabulario específico en idioma extranjero inglés.

Actividades Proyección de recortes de películas de cuentos clásicos donde aparecen escenas de brujas. Proyección del cuento `Winnie the witch´ en formato digital (DVD). Confección de fichas de brujas tanto en PDI como en formato papel. Lectura de diferentes cuentos de brujas en castellano y en inglés. Uso de la PDI. Análisis de cada cuento mediante un mapa gráfico grupal e individual. Comparación oral de cada cuento. Reconocimiento de las partes del libro, prólogo, índice y paginación. Características generales de las brujas. Inventan y describen su propia bruja en castellano y en inglés. Escritura de la descripción de la misma en idioma extranjero inglés. Glosario de brujas con búsqueda en diccionario en línea.  Confección de brujas con la profesora de plástica. Lectura de hechizos. Escritura entre todos con dictado al maestro tanto en castellano como en ingles. Producción propia en pequeños grupos en castellano. Escritura digital de borradores en informática.  Escritura de textos instructivos (la receta) en forma grupal con la maestra de grado. Taller de cocina con familiares. Escritura de conjuros entre todos con dictado al maestro. Escritura y rescritura  de conjuros en pequeños grupos. Edición de libro de conjuros y hechizos: elección del titulo, escritura del prologo, agradecimientos, dedicatoria e índice. En la PDI los alumnos observan diferentes tapas de libros y los clasifican según CDU. Muestra de fin de año con las familias conjuntamente con el área de inglés. La profesora de plástica realiza las invitaciones. Producto final   Libro de conjuro y hechizos viajero que será incorporado al patrimonio de la biblioteca. El armado de un cuadernillo en inglés con los análisis de cada cuento, la creación individual de la bruja y la descripción de la misma. BIBLIOGRAFÍA: Horn Emily. “Disculpe …¿es usted una bruja?”. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2007. Oram y Warburton. “Las cartas de Horacio y su bruja estrafalaria”. Barcelona, Beascoa, 2007. Pisos Cecilia. “Las brujas sueltas” . Buenos Aires, Sudamericana, 2004. Portorrico y Bernatene. “Las  brujas Paca y Poca y su gato Espantoso”. Buenos Aires, El gato de hojalata, 2003. Portorrico y Bernatene. “Las nuevas aventuras de las  brujas Paca y Poca y su gato Espantoso” . Buenos Aires, El gato de hojalata, 2003. Thomas Valerie. “La bruja Winnie”. Buenos Aires, Océano, Thomas Valerie. “Winnie the Witch”. Oxford University Press,2007. Thomas Valerie.“Winnie in Winter” .Oxford University Press, 2007. Thomas Valerie. “Winnie flies again”. Oxford University Press,2007.  

Confección de fichas de brujas tanto en PDI como en formato papel

Lectura de diferentes cuentos de brujas en castellano y en inglés

Análisis de cada cuento mediante un mapa gráfico grupal.

Inventan y describen su propia bruja en castellano y en inglés.

Confección de brujas con la profesora de plástica

Escritura de hechizos en pequeños grupos pasados luego en informática. Corazón, corazoncito, sino tienes un amor búscate un señorito.   Débora y Yamila T.

Escritura y rescritura de conjuros en pequeños grupos. Borradores

Edición de libro de conjuros y hechizos: elección del titulo, escritura del prologo, agradecimientos, dedicatoria e índice. Prólogo  El libro tiene hechizos y conjuros de brujas y brujos.   Luego de ver películas y leer cuentos sobre brujas hicimos un libro de hechizos y conjuros. Esperamos que lean el libro y les guste mucho. Desearíamos que se diviertan tanto como nosotros cuando lo hicimos. Los alumnos de 2° grado

Fiesta de brujas con las familias

Las verdaderas brujas