Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento de la resistencia a Imatinib en GIST: Segundas líneas
Advertisements

CASOS GIST CURSOS GIST. GEIS PACIENTE CON GIST Y CURSO CLÍNICO ATÍPICO.
GIST: Modelo tumoral de terapias de diana
Xavier García del Muro Solans Institut Català d’Oncologia. Barcelona
Servicio de Anatomía Patológica
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN CANCER DE PULMON. TRATAMIENTO EN EVOLUCION Equipos multidisciplinarios – Neumonólogo clínico y endoscopista, Radiólogo, cirujano,
Biomarcadores moleculares en Oncología
Biomarcadores moleculares en Oncología
Incidencia de vulnerabilidad en pacientes con cáncer gástrico avanzado y su influencia en la elección y tolerancia a quimioterapia: datos del estudio multicéntrico.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Conclusiones Introducción Resultados
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
RADIOQUIMIOTERAPIA SIMULTÁNEA Y BRAQUITERAPIA EN EL CÁNCER DE CÉRVIX LOCALMENTE AVANZADO Rovirosa A1, Fernández J1, Almendral P1, Jorcano S1, Mellado B2,
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Introducción y objetivos
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Tratamiento adaptado al riesgo en pacientes con seminoma
Cáncer Digestivo Colorrectal
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Análisis de los polimorfismos (SNP) de βarrestina2 (bA2) en relación con la eficacia de la combinación Aprepitant + Granisetron + Dexametasona (AGD) en.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fundació Puigvert.
Discusión. Cáncer de pulmón en población femenina
XII Congreso de la SEOM Barcelona, de Octubre de 2009
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
ESTUDIOS FARMACOGENÉTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE RECTO TRATADOS CON QUIMIO-RADIOTERAPIA NEOADYUVANTE D. Páez, A. Azaro, L. Paré, A. Altés, F. Sancho-Poch,
QUIMIO-RADIOTERAPIA PREOPERATORIA (QRTP) Y ESCISIÓN DEL MESORRECTO (EM) POR LAPAROSCOPIA (LPS) EN CÁNCER RECTAL (CR). RESULTADOS ONCOLÓGICOS A LARGO PLAZO.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Quimioterapia adyuvante en carcinoma vesical infiltrante.
Sesión Comunicaciones Orales 4 Cáncer de Pulmón II
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Cribado molecular de pacientes con sospecha clínica de Síndrome de Lynch. Estudio comparativo de dos métodos para análisis de inestabilidad de microsatélites.
Estudio fase IV randomizado de Irinotecán (CPT–11) en combinación con 5–Fluorouracilo semanal (TTD) frente a CPT–11 en combinación con 5–FU y Ácido Folínico.
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
La terapia de mantenimiento con DLP prolonga significativamente el THP en un ensayo clínico multicéntrico fase III randomizado después de quimioterapia.
Eficacia de la combinación Aprepitant+Granisetron+Dexametasona (AGD) en la prevención de la emesis aguda y retardada en pacientes (p) tratados con Quimioterapia.
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
XI Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica, MADRID.
Tratamiento de los GISTs tras progresión a Imatinib
Emilio Alba Servicio de Oncología Médica
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
VALOR PRONÓSTICO DE LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL EGFR EN PACIENTES CON NSCLC Rafael Sirera, Carlos Camps, Andrea Cabrera, Ana Blasco, María.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Hospital Virgen de los Lirios
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
O-68 ASOCIACIÓN ENTRE LA EFICACIA Y LOS EFECTOS ADVERSOS INMUNO-RELACIONADOS EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA TRATADOS CON INHIBIDORES.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: CÁNCER COLORRECTAL
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes con GIST avanzado: estudio de factores pronóstico y de mutaciones del gen c-KIT Subramanian et al. Oncogene 2004 Antonescu et al. Clin Canc Res 2004 Kang et al. Oncogene 2005 A López Pousa, S Bagué, MJ Quintana, J Pérez Altozano, X González Farré, D Páez, J Fernández, X Matías-Guiu Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Mutaciones de KIT & PDGFRά en GIST Heinrich, M. C. et al. J Clin Oncol; 21:4342-4349 2003

EORTC 62005: Respuesta y supervivencia según genotipo Respuesta y genotipo Supervivencia y genotipo Exon 11 W-T Exon 9 Debiec-Rychter et al. Eur J Cancer 42: 1093, 2006

Análisis de genotipo (oct’00-ago’06) Bloques de parafina analizados : 54 pacientes Insuficiente material: 22 pts Incluidos en el análisis de genotipo: 32 pts Resultados del tratamiento Media de seguimiento: 44 meses Edad: 58 (18-83) Sexo: 34♂ 20♀ Localización tumoral: Esófago 5% Gástrico 32% Intestinal 63% Respuesta a Imatinib: 63% Supervivencia 3 años: 62%

Análisis de genotipo: 32 pacientes Factores estudiados: Exones 11,9,13 y 17 de KIT PDGFR alfa Factores clínicos: ECOG, dosis imatinib Factores patológicos: tamaño, mitosis Factores inmunohistoquimicos: Ki67(proliferación),p-53 (apoptosis),p-16 (ciclo) Resultados del tratamiento Tipo de mutación: Delección 5 (17%) Triplete 4 (13%) Duplicación 3 (10%) Missense 3 (10%) No missense 14 (47%) Mutación silenciosa 1 (2%) Factores IHQ: Ki67: 67% p53: 47% p16: 61%

patológicos e inmunohistoquímicos analizados Resultados: supervivencia y respuesta de los 32 pacientes según el estudio mutacional Analisis univariante: no diferencias en supervivencia según los factores clínicos, patológicos e inmunohistoquímicos analizados

Supervivencia de los 32 pacientes con estudio mutacional Media: 42,4 meses Mediana: 41,0 meses Media: 50,4 meses Mediana: 48,6 meses Media: 14,1 meses Mediana: 14,3 meses Exon 11 Mutación en otro exon o Wild-type Log Rank: 0,000

Conclusiones y un 5 % del PDGFR ■ Aproximadamente el 85 % de los GIST tienen mutaciones activadoras del KIT y un 5 % del PDGFR ■ El tratamiento de primera línea del GIST avanzado es el Imatinib, aunque un 15% presentan resistencia primaria, menos del 5% intolerancia y un 40% resistencia adquirida a los 2 años ■ El perfil mutacional es factor determinante de la respuesta inicial y evolución de pacientes con GIST avanzado ■ La mutación del exon 11 del gen C-Kit es la más frecuente y el factor pronóstico más importante en nuestra serie ■ Factores pronóstico clínicos y biológicos pierden significación comparados con el status mutacional ■ La nueva era de tratamiento con fármacos que actuan sobre dianas moleculares favorece el tratamiento individualizado dirigido según el perfil mutacional