Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE TRIGO ING. AGR. MARIO O. GARCÍA DIRECCIÓN DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS SAGPyA FORO DE PERSPECTIVA AGROINDUSTRIAL 2005.
Advertisements

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO Y ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ AMARILLO DURO Segundo Agustin Vergara Cobián Especialista.
C OMERCIO INTERNACIONAL EN CIFRAS Raul Villalobos Tapia Marzo 2016.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
ESTUDIO DE MERCADO DEL MAIZ EN COLOMBIA Departamento Técnico COOAGROCAMPO Bogotá D.C., 2007 Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo.
SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.
Octubre de 2015 SECTOR ALGODONERO Octubre de 2015 Cadena Algodón Fibras Textil Confecciones.
De Exportación Guatemala – El Salvador TEJIDOS ROSSY.
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DEL PETROLEO El mercado petrolero en Panamá -cuyo manejo está en manos de la empresa privada- se rige por los precios en los.
Subcomisión Calidad y Mercado Miércoles 11 de noviembre de 2016
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Comisión Nacional del Maíz
El Sistema de Agronegocios de la Papa en Argentina
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
Inversión Minera en Chile
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
El trigo cumplió y va por más!
Comercio Internacional.
Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios: Expectativas para el II trimestre de 2017 El objetivo de la encuesta: Conocer las expectativas de los.
Exportaciones del de Febrero.
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
Biotecnología en el MERCOSUR
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal 28 de Septiembre de 2009
Los desafíos geopolíticos de Chile en la Antartica y Asiapacífico:
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
Historia Argentina III B
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
SECRETARÍA DEL INTERIOR
Cada vez se produce menos algodón en el Perú
IS-LM II. Economía abierta.
Espacio para el Subtítulo
intereses y desafíos comunes
COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
Aspectos Generales en la Importación
El trigo cumplió y va por más!
Chile.
Situación del Trigo y la Cebada
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
CAMPAÑA 2017/18 – DATOS 1/10/17 A 30/06/2018.
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
LA PALTA EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay
Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.
EXPORTACIONES DE FRUTA FRESCA CHILENA CIFRAS OFICIALES ASOEX*
Encuentro de la Industria del Deshidratado
INDICADORES MERCADO INTERNO (OCTUBRE)
Chile en los Mercados Asiáticos
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 09 Enero de 2012
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 21 Diciembre de 2009
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
Resultado Monitoreo de Precios
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 05 Diciembre de 2011
Análisis del precio de la carne en el mercado interno
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Transcripción de la presentación:

Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de octubre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de granos, emitido en septiembre por el Departamento de Agricultura de los EE.UU (USDA), la cosecha mundial 2017/18 alcanzaría MM 744,9 de ton., lo que equivale a una disminución de 1,1% respecto a la cosecha anterior. En relación con los mercados relevantes para Chile, en EE.UU la cosecha disminuiría 24,7% (para quedar en MM 47,3 de ton); en Canadá disminuiría 16,4% (para llegar a MM 26,5 de ton) y en Argentina sin variación (para situarse en MM 17,5 ton). Consumo mundial La demanda mundial 2017/18 de trigo llegaría a las MM 737,5 ton., lo que implica una disminución de 0,2% respecto al consumo registrado en la temporada anterior. Se estima que para esta temporada, los principales países o regiones que ejercen demanda en el mercado internacional tendrán el siguiente comportamiento: EE.UU MM 31,9 ton (0,2% respecto a temporada pasada); Unión Europea MM 127,3 ton (-1,0% en relación a la campaña anterior); China MM 116 ton (-2,1% respecto a campaña anterior) e India MM 99 ton (+1,5% respecto a cosecha pasada). Stocks finales mundiales Los stocks finales de la temporada 2017/18 llegarían a MM 263,1 ton, cifra que muestra un alza de 2,9% respecto a las existencias finales de la temporada pasada. La demanda no es suficiente para absorber el crecimiento de la producción. Según el USDA, 48,4% de los stocks se encuentran en China y 9,6% en EE.UU. Exportaciones mundiales Las exportaciones mundiales 2017/18 del cereal alcanzarían MM 180 ton, lo que representa una disminución de 0,9% respecto al intercambio comercial global de la temporada pasada. Respecto a los mercados relevantes para Chile, las exportaciones del cereal tendrían el siguiente comportamiento en comparación con la temporada 2016/17: EE.UU MM 26,5 de ton (-7,6%); Canadá MM 20,5 de ton (+1,2%) y Argentina MM 11,5 de ton (-1,7%). Futuros trigo Al observar el comportamiento de los futuros del trigo SRW en la Bolsa de Chicago, es posible indicar que durante el período en análisis, el promedio de las cotizaciones de la posición diciembre 2017 alcanzó US$ 163 ton, valor que disminuyó 2,4% respecto al promedio de la semana anterior.

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 02 al 08 de octubre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Precios internacionales mercados relevantes (1) SRW HRW CWRS Argentina Durante el período analizado, se apreció una tendencia bajista en los precios de los trigos de EE.UU. Los promedios semanales son: FOB SRW US$ 194 ton (-1,3%); FOB HRW (11% proteína) US$ 226 ton (-2,0%); FOB Pan Argentino US$ 184 ton (-0,0%), FOB CWRS US$ 234 ton (-2,3%). Importaciones nacionales Las importaciones de trigo liberadas, correspondientes al periodo de enero-septiembre 2017 alcanzaron 1.132.142 ton, cifra 523.623 toneladas superior a lo importado durante el mismo periodo del 2016. Costos de internación HRW 11% Indicador de costo de internación de trigo puesto en Santiago de Chile CAI Valor (CLP por qq) Variación semanal HRW 11% Golfo $ 17.488 -1,3% Tipo de cambio SRW Golfo $ 15.460 -0,7% Trigo Argentino $ 14.344 +0,4% 1 US$ = 634,75 CLP. Valor promedio semanal. Precios internos Fuerte Medio Suave Precios de referencia de la Región Metropolitana Gluten Sin precio +0,0% Intermedio $ 17.500 $ 16.000 Trigo SRW: Soft red winter (EE.UU), Trigo HRW: Hard red Winter (EE.UU), Trigo CWRS: Canadian western red spring (Canadá)

GRÁFICO 1. Comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CME GRÁFICO 1. Comportamiento de los futuros de trigo SRW en la CME. Posición diciembre 2017 (US$c/bu)

GRÁFICO 2. Comportamiento de los precios FOB de trigo Hard Red Winter y Soft Red Winter en dólares por tonelada, últimos 90 días.

Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Comportamiento del Mercado de Maíz Período del 02 al 08 de octubre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Los datos de septiembre, proporcionados por USDA, indican que la cosecha mundial de maíz 2017/18 alcanzaría MM 1.032,6 ton, cifra inferior 3,6% a la producción de la temporada anterior. Todos los principales proveedores de Chile han disminuido su producción a excepción de Paraguay. EE.UU cosecharía MM 360,3 ton (-6,4% que la temporada anterior); Argentina produciría MM 42 ton, (+2,4% respecto a la producción de la campaña precedente) y Paraguay recolectaría MM 3,7 ton (+12,1% respecto a la cosecha 2016/17). Consumo mundial La estimación de demanda mundial 2017/2018 se sitúa en MM 1.057,1 ton, cifra inferior 0,1% al consumo de la temporada anterior. En EE.UU, el consumo de maíz llegaría a MM 315 ton (0,9% respecto de la temporada precedente): China MM 238 ton (+ 2,6% que en 2016/17); la Unión Europea MM 74,5 ton (1,4% respecto a la campaña anterior) y Brasil MM 61,5 ton (+1,7% respecto a la campaña anterior). Stocks finales mundiales La estimación de existencias finales 2017/18 alcanza a MM 202,5 ton, lo cual implica una disminución de 10,8% respecto a los stocks finales de la temporada anterior. Las estimaciones de producción (MM 1.032,6 ton) son levemente inferiores a las proyecciones de consumo (MM 1.057,1 ton). El stock final se encuentra distribuido principalmente en China (40%), EE.UU. (29%), Brasil (4%) y otros (27%). Exportaciones mundiales El comercio internacional de este grano corresponde a un 14,5% del total de la producción mundial. Las exportaciones internacionales de maíz 2017/18 llegarían a MM 150,6 ton, lo que equivale a una disminución de 8,9% respecto a 2016/17. Los principales países importadores son, Unión Europea, México y Japón con una participación de 10,8%, 10,4% y 10,1% del mercado internacional, respectivamente. Aparentemente, muchos países que no son grandes importadores han incrementado sus políticas sustitutivas de importación de maíz. Futuros maíz Respecto al comportamiento de los futuros de maíz en la Bolsa de Chicago, es posible señalar que el promedio semanal de las cotizaciones de la posición diciembre 2017 para el periodo analizado fue de US$ 138 ton, valor que disminuye 1,1% respecto al promedio de la semana anterior.

Comportamiento del Mercado de Maíz Comportamiento del Mercado de Maíz. Período del 02 al 08 de octubre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Precios internacionales mercados relevantes Maíz Yellow Nº2 Maíz Amarillo El promedio semanal para el precio FOB Golfo de Maíz Yellow Nº 2 alcanzó a US$ 160 ton, aumenta 1,2% respecto del promedio de la semana anterior. El valor de exportación referencial para el maíz amarillo argentino alcanzó US$ 149 ton, cifra que disminuye 0,7% respecto al promedio de la semana precedente. Importaciones de chile Maíz Maíz Picado Las importaciones acumuladas de maíz al mes de septiembre de 2017, alcanzaron 1.025.166 ton, volumen inferior 2,1% respecto a lo importado durante el mismo periodo del año pasado. El maíz se ha importado principalmente desde Argentina, EE.UU y Paraguay, mercados que cubren el 73%, 23% y 4% respectivamente. Las importaciones de maíz picado acumuladas al mes de septiembre de 2017, alcanzaron 4.258 ton, cantidad que implica una disminución de 75% respecto a similar período del año anterior. Costos de internación El costo promedio de internación de Maíz Yellow Nº2, durante el período en análisis, llegó a $ 12.808 qq, cifra que aumenta 1,4% respecto a la semana precedente. En el caso del maíz argentino, el promedio alcanzó $ 11.816 qq, cifra que disminuye 0,2% respecto al promedio de la semana anterior. Precios internos Precios de referencia maíz Región Valor (CLP por qq) Variación semanal Maule $ 12.600 0,0% Biobío $ 11.500

GRÁFICO 1. Comportamiento de los futuros de Maíz en la CME Posición diciembre 2017 (US$c/bu).

GRÁFICO 2. Comportamiento de los precios de maíz Yellow N°2, FOB Golfo, EE.UU. y maíz Amarillo, FOB puerto argentino en dólares por tonelada, últimos 90 días.