La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DEL PETROLEO El mercado petrolero en Panamá -cuyo manejo está en manos de la empresa privada- se rige por los precios en los.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DEL PETROLEO El mercado petrolero en Panamá -cuyo manejo está en manos de la empresa privada- se rige por los precios en los."— Transcripción de la presentación:

1 COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DEL PETROLEO El mercado petrolero en Panamá -cuyo manejo está en manos de la empresa privada- se rige por los precios en los Estados Unidos, lugar de donde proviene, principalmente, el combustible que se despacha en Panamá. Las empresas que operan en Panamá dedicadas a esta actividad compran a sus filiales en los Estados Unidos- y la Secretaría Nacional de Energía, basada en los precios del mercado, realiza los cálculos del precio final, basados en una fórmula fija y transparente, que protege al consumidor final de la especulación.

2 La principal fuente de energía en Panamá procede de derivados del petróleo (78%) de acuerdo con la Matriz Energética de Panamá de 2013. Cerca de un 7% corresponde a carbón y el resto (15%) procede de fuentes hidroeléctricas, residuos vegetales, eólicas y de otras como la destilación de alcohol. La demanda nacional de derivados del petróleo —en el año 2015 representó 19,846 kbep o mil barriles de petróleo equivalente— como fuente primaria de combustible, que se destinaron al transporte (46%), a la industria (30%), para las centrales eléctricas (17%), residencias (5%), y cerca de un 2% para el sector comercial, áreas públicas y demás segmentos de consumo.

3 DEMANDA NACIONAL El consumo nacional de derivados del petróleo de 2000 a 2014 aumentó en 146%, de 426 millones a 1,050 millones de galones.

4 DEMANDA NACIONAL

5 PERSPECTIVAS DEL MERCADO NACIONAL DE HIDROCARBUROS PROXIMOS AÑOS. Aunque existen proyectos para explorar posibles yacimientos de petróleo en Panamá, y de existir suficientes reservas, el probable ajuste en los precios tardaría años en llegar al consumidor. Por lo tanto, el mercado nacional de hidrocarburos está sujeto a los precios del mercado internacional del petróleo. Su precio es difícil de predecir. Por ejemplo, el aumento del precio del crudo en diciembre de 1979 —que a precios ajustados a abril de 2015 equivalían a $117— se debió a efectos de especulativos (burbuja), y a partir de entonces los mismos se han vuelto más volátiles. En aquel momento tomaron 7 años en disminuir el precio, pero en 2008-2009 su caída apenas duró 6 meses.

6 PERSPECTIVAS DEL MERCADO NACIONAL DE HIDROCARBUROS PROXIMOS AÑOS. De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos, en el corto plazo —hasta diciembre de 2016— el precio del barril de petróleo puede oscilar entre un mínimo de $35 y un máximo de $103, lo indica que existe inestabilidad en los precios. En Panamá existe una capacidad de almacenamiento de 29,8 millones de barriles de petróleo, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Energía del país.

7 PERSPECTIVAS DEL MERCADO NACIONAL DE HIDROCARBUROS PROXIMOS AÑOS. La Zona Libre de Combustible (ZLC) Petroterminal de Panamá ocupa casi la mitad de esa capacidad total, a través de sus dos fincas de tanques: Charco Azul en Chiriquí, que tiene una capacidad de 7,5 millones de barriles, y Chiriquí Grande en Bocas del Toro, con una capacidad de 7 millones de barriles. Ambas almacenan derivados de petróleo y crudo.

8 PERSPECTIVAS DEL MERCADO NACIONAL DE HIDROCARBUROS PROXIMOS AÑOS. Dentro de las diez ZLC con contratos vigentes en el país también destaca Refinería Panamá, con la finca Bahía Las Minas en Colón, que tiene una capacidad de almacenaje de 3,3 millones de barriles de derivados de petróleo, y la Autoridad Marítima de Panamá, con 1,5 millones de barriles en Cristóbal, en Colón, y 1,7 millones en Balboa, Panamá. A la lista se suma Decal Panamá, con su finca Isla Taboguilla, Panamá, con 2,4 millones de barriles de combustible marino, y Melones Oil Terminal, con la finca Isla Melones, Panamá, con 2 millones de barriles de derivados de petróleo.

9 ANÁLISIS DE IMPORTACIÓN DE PETRÓLEO EN PANAMÁ. Las importaciones registradas en enero del 2015 totalizaron en USD1.243.6 millones, lo que representó un decrecimiento del 32.9% respecto al mismo periodo del 2014, cuando las importaciones sumaron USD1.854.4 millones. De igual manera, en el 2014 fue de USD17.506 millones, lo que significó un incremento del 27.2%, respecto al mismo periodo del 2013, cuando las compras en el exterior sumaron USD13.758.9 millones, según los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). De igual forma, se identificó por medio de análisis realizado con las cifras del INEC que entre el 2011 y el 2014 las importaciones presentaron un crecimiento promedio anual del 8.2%.

10 Evolución de las importaciones de Panamá, 2011 – 2015

11 Principales empresas importadoras en el 2015 RankingNITDescripción Valor CIF Millones de USD Participación % 1115242115657Petróleos Delta S.A.143,211,5% 28NT122299 Autoridad del Canal de Panamá 82,26,6% 31019225108400Petrolera Nacional S.A47,33,8% 4269093612584Aes Panamá S.R.L.39,83,2% 543119592319 The Chevron of Panama S.A 35,62,9% 623182101792556Uep Penonome II S.A33,02,7% 739656988934Puma Energy Bahamas S.A31,82,6% 830541468335Ricardo Perez S.A25,12,0% 94650596303869Minera Panamá S.A14,81,2% 102778360760Agencias Feduro S.A14,61,2% Subtotal467,337,6% Otros776,362,4% Total1.243,6100% Fuente: Elaborado con información del INEC *Cifras de enero del 2015

12 IMPORTACIÓN DE PETRÓLEO POR PAÍS DE ORIGEN ÚLTIMOS 6 AÑOS 201120122013201420152016 Estados Unidos 128.195669.1989.3812.463550.13279.985 Canadá 175.547 México 11.66436.20311.6765.004 Italia 60.849 Costa Rica 37.388 Colombia 19.5341.875157 Reino Unido 13.376 Chile 5.335 India 2.625 China 397 Otros 20 Total 251.322687.073196.74939.063564.77884.989

13 IMPORTACIÓN DE PETRÓLEO POR PAÍS DE ORIGEN ÚLTIMOS 6 AÑOS


Descargar ppt "COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DEL PETROLEO El mercado petrolero en Panamá -cuyo manejo está en manos de la empresa privada- se rige por los precios en los."

Presentaciones similares


Anuncios Google