La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra."— Transcripción de la presentación:

1 Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra

2 A revisar Crecimiento mundial Economía de EEUU y Petróleo
Variables Nacionales IPC de la Bolsa Mexicana de Valores Tipo de Cambio Inflación Tasa de Interés Actividad económica: PIB. Sector Externo: Balanza Comercial/Flujo de Remesas Encuesta de expectativas Banxico.

3 Una primera idea del 2015

4 Una primera idea del 2015 EUA: Moderadamente positivo
Crecimiento estimado: 3.1% El progreso tecnológico debe traducirse mayor productividad. Zona Euro: Optimismo de corto plazo Crecimiento estimado 1.3%, casi el doble del 2014 sustentado en mayor consumo (empleo). Asia-Pacífico: Dudas en China, optimismo para el resto de la región. Aún con una menor velocidad, es la región de mayor dinamismo mundial. El crecimiento de China e India tiende a ser similar en el mediano plazo, 5.5% del 2015–2019. Latinoamérica: Potencial de alza Crecimiento regional estimado: 2.2%. Los menores precios de materiasprimas (petróleo) pueden afectar el nivel de las exportaciones.

5 Economía de EEUU 3 Repunte de la actividad económica
Mayor generación de puestos de trabajo de los últimos 15 años, la tasa de desempleo de diciembre se ubicó en 5.6%.

6 Economía de EEUU

7 Aumento de Tasas de Interés en EEUU
Aumento gradual que iniciará en el segundo semestre. El aumento de las tasas de interés reduce el atractivo de las inversiones en otras monedas, ejerciendo presión sobre los tipos de cambio y afecta el precio de las acciones. Se traduce en inestabilidad en los mercados financieros (efecto de corto plazo, mayor volatilidad).

8 El precio del petróleo

9 El precio del petróleo En 2014, los precios del petróleo cayeron 44%. Mayor caída desde el 2008. Causas: Exceso de oferta. EUA y Canadá aumentaron su producción (nueva tecnología) . EUA alcanzó 9 mbd, nivel más alto en 30 años. Menor demanda. Desaceleración económica en China (mayor consumidor de energía del mundo), bajo crecimiento en Japón y desaceleración en la zona Euro. Se espera una tendencia de baja en el primer trimestre de 2015 y una recuperación gradual a finales de año.

10 Y en México, ¿cómo se comportaron las principales variables financieras?

11 Y en México, las variables financieras
El mercado accionario En términos anuales, no fue la mejor opción de inversión (1%).

12 Presión en el tipo de cambio
Existe una alta correlación entre la caída en el precio del petróleo y la depreciación del peso.

13 Moderada presión en inflación
En los últimos años se ha registrado un bajo efecto de la depreciación cambiaria en la inflación. El resultado mayor a la expectativa de banco de México (nuevas medidas tributarias, impactaron refrescos y pan de dulce). Objetivo 2015: 3%.

14 Tasas de interés a la baja para apoyar el crecimiento

15 Sector Real A lo largo del 2014, se fue deteriorando la expectativa de crecimiento, siendo el Banco Central el primero en ajustar sus previsiones.

16 Sector Externo, déficit de la balanza moderado

17 Sector Externo, dependencia del petróleo

18 Sector Externo, remesas

19 Encuesta sobre las Expectativas de Especialistas en Economía del Sector Privado

20 Encuesta sobre las Expectativas de Especialistas en Economía del Sector Privado

21 En resumen Entorno internacional complicado:
Caída en el precio del petróleo Cambio en la política monetaria de EUA Posible contagio de otras economías emergentes Entorno nacional No se esperan presiones sobre los precios Mayor crecimiento, los riesgos son: Recortes presupuestales en proyectos de infraestructura Menor nivel volumen de exportaciones petroleras A vigilar: Nivel de endeudamiento y temas de inseguridad Elecciones federales el 7 de junio para elegir 500 diputados del Congreso de la Unión: 300 de mayoría simple y 200 de representación proporcional. Además de 9 gubernaturas (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, S.L.P. y Sonora)

22 Y todo ésto ¿para qué nos sirve?

23 El éxito de una empresa depende en buena medida de cómo esta se relacione con su entorno porque el contexto en el que se mueve puede ayudar o dificultar la toma de decisiones estratégicas y su operación.  Visión del panorama permite enfocar nuestras tareas. Conocimiento = Seguridad

24 La inflación anual promedio de los últimos 5 años es de 3. 97% vs 7
La inflación anual promedio de los últimos 5 años es de 3.97% vs 7.37% de Privilegio Universal SEGURIDAD

25 El rendimiento promedio de los Cetes a 28 días en los últimos 5 años es de 3.93% vs 7.37 de Privilegio Universal RENTABILIDAD

26 El rendimiento anual promedio del mercado accionario en los últimos 5 años es de 6.56% vs 7.37% de Privilegio Universal TRANQUILIDAD

27 La depreciación promedio del tipo de cambio en los últimos 5 años es de 2.73% vs 7.37% de Privilegio Universal COBERTURA


Descargar ppt "Panorama Económico 2015 Enero Angela Ybarra."

Presentaciones similares


Anuncios Google