INTEGRANTES GRUPO 3 Dr. Ulises Núñez Chávez Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero Dr. Jorge Luis Sosa Dr. Víctor Luis Vásquez Dr. Patricio Cruz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA N.º 3: REBIUN Y CALIDAD PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
Advertisements

1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DR. HENNING JENSEN Vicerrector de Investigación DRA. JULIETA CARRANZA.
MISTI MIT International Science and Technology Initiatives Educación internacional en el MIT: Aprendizaje práctico en un laboratorio global.
El femtoviaje 2006 a…. El femtoviaje 2006 a… El femtoviaje 2006 a…
Dr. Raúl Medina Centeno Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara, México
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
MODULO III : Estudio de Caso sobre Cuadro de Mando Integral
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. COMPETITIDAD Y FOMENTO EMPRESARIAL.
«Construimos una escuela
Biblioteca Virtual gcSalud: un proyecto bibliotecario para un entorno virtual 4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales  . Málaga, Junio 2006.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Taller Diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las escuelas de educación básica Dra.
SEMINARIO INTERNACIONAL: Excelencia Educativa, Mejoramiento de la Calidad Institucional, Rendición de Cuentas y Preparación para la Acreditación PARTICIPANTES.
IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE COOPERACION INTERNACIONAL GRUPO I 16 AGOSTO.
GRUPO N° 3 Dr. Ulises Nuñez Chávez - Presidente
TALLER GESTION PRESUPUESTAL
MODULO I TALLER N° 3 28/06/03. GRUPO N° 3 Dr.Ulises Núñez Chávez.- Presidente Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva.
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
Grupo 3 ELVA SANCHEZ DE CACEDA JORGE LUIS SOSA FLORES
TALLER : PERSPECTIVA FINANCIERA
GRUPO III FELIX CORDERO ELVA SANCHEZ DE CACEDA JORGE SOSA LUIS VASQUEZ
TALLER PROBLEMATICA GRUPO IV Integrantes: Dr. Rafael Torres Godomar
GRUPO III Dr. Ulises Chavez Dra. Elva Sanchez de Caceda
ARTICULACIÓN ENTRE LA FORMACIÓN DE PREGRADO Y POSTGRADO EN MEDICINA
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Calidad de la enseñanza y factores de éxito en la transición de los estudiantes con impedimentos durante estudios superiores. Por: Luz M. Torres Universidad.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Qué es un seminario/taller
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Taller Diagnóstico Universidad de Panamá
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR
TALLER 1: LA LABOR DEL INVESTIGADOR MESA N°3 Expositor: Jorge Pérez Santillán Universidad Científica del Perú Facilitador: Daniel Boyco y Giancarlo Mori.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.

Bienvenida Cruz Katherine González Mireya Pino José Luis González.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
La experiencia del Laboratorio Móvil en la Enseñanza Media de Uruguay Prof. Dr. Juan Cristina.
Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.
Política nacional de información
Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro”
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
EDITORIAL UNIVERSITARIA FÉLIX VARELA 16 febrero de 2012.
Módulo 5 – Metodología PACIE – Capacitación
PORTAL DEL CONOCIMIENTO GRUPO 4 MORALES DURAND ANA CECILIA NOVOA SALCEDO, ROSA PALIAN VILLANUEVA, VICTOR HUGO TINTAYA TENORIO, DIANA.
TALLER 5: LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MESA N.° 2 Expositor: Luis Sánchez Universidad: Cayetano Heredia Facilitador: Fiorella Puga y Giovanna.
Universidad de Ixtlahuaca CUI Facultad De Derecho Modelo Pedagógico de Juicio Oral Gabriela Areli Cruz Sotelo.
MATRIZ LOFA PRESENTADO POR: ROCIO PEÑA CASTAÑEDA Cód
Vivencias escolares de los alumnos de nivel superior del IPN
Facultad de Ciencias Físico - Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis FONDO para el MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (FOMEI)
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA P.A.C.I.E. EL CORRECTO USO DE LAS TIC’S EN LA UNIVERSIDAD OG MANDINO FATLA Fundación para la Actualización de Latinoamérica.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIPLOMADO PRÁCTICA EDUCATIVA INNOVADORA CON TECNOLOGÍA DIGITAL INTEGRADA SEGUNDA EDICIÓN-B2 Actividad Integradora.
PLATAFORMA EDU. Francisco Santos Luis Rico Sebastià Xambó EDU.
“PROPUESTA DE FORMULACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN LA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA PARA LE MEJORA DE GESTIÓN"
Miguel A. Zamora Olivos 15  Guayaquil, Ecuador 
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
Miguel A. Zamora. Competencias profesionales – Contralor con amplia trayectoria en análisis de informes financieros. – Capacidad para trabajar por objetivos.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P4 Cali, Febrero – Junio 2012.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES GRUPO 3 Dr. Ulises Núñez Chávez Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero Dr. Jorge Luis Sosa Dr. Víctor Luis Vásquez Dr. Patricio Cruz Méndez Dra. Ruth Maritza Chirinos Dr. Abraham Mora Dra. Ada Maldonado Félix Dr. Enrique Marroquín Osorio

TALLER Nº 2 Problema Deficiencia en la enseñanza en el área de ciencias básicas, porque los docentes responsables no han sido preparados para ello.

OBJETIVOS Especializar docentes en las áreas básicas RESULTADOS 1. 50% de docentes de cada asignatura del área básica especializados. 2. Promover la realización de investigación en el área básica

ACTIVIDADES 1.Determinar el perfil del docente para ciencias básicas 2.Capacitación con consultores internacionales a todos los docentes del área básica 3.Promover el programa de intercambio en dos etapas, con universidades de reconocido prestigio internacional 4.Promover la elaboración de proyectos de investigación en ciencias básicas.

HERRAMIENTAS NECESARIAS 1.Expertos y consultores internacionales 2.Laboratorios especializados 3.Acceso a biblioteca virtual

MARCO INSTITUCIONAL La oficina de investigación y proyectos de inversión

PRESUPUESTO ACTIVIDADDOLARES 1.PERFIL CAPACITACION PROGRAMA DE INTERCAMBIO PROMOVER PROYECTOS TOTAL