ETICA EN EL SERUMS L.A. ARTEAGA, M.D..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisiones y la Vigilancia
Advertisements

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Módulo 7 Reclutamiento y conservación de miembros del CAB Manual del instructor.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
IEP Instituto de Estudios Peruanos
Llegando a la Gente en su Lugar de Trabajo Centro de Orientación e Investigación Integral, COIN Marzo 2004 Santo Domingo, Republica Dominicana.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
CAPACITADORA CERTIFICADA
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE ( SAP )
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Dr. Matthias Sachse Aguilera Coordinador del CPMSR-Oaxaca
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
TEMA : N° 3 LA COMUNIDAD.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
JENNY AZUERO CAROLAYN CALLEJAS ALEXANDRA DIAZ EDGAR PEREA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
Ética en cuidados paliativos pediátricos
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
La Eficiencia y la Calidad en los servicios de Salud. INTRODUCCION
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO ALEX KOURI PRESIDENTE REGIONAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
EL PAPEL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE MEJORA EMPRESARIAL (SUME) DE LA FAC. DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION EN EL DESARROLLO DE LAS MPyMES. MTRA. LORENA.
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
CONSEJO REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA COMITÉ REGIONAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Protocolos de aborto legal y su contribución en el acceso al aborto seguro. Retos y posibilidades Susana Chávez A. PROMSEX CLACAI CONFERENCIA LATINOAMERICANA:
Estructura organizacional.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO GENERALIDADES
CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR
Maximizando profesionalismo Módulo 6. Indice Las tareas Los roles La colaboración entre el personal La comunicación entre el personal y los pacientes.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
Especialización en Gestión de Proyectos
Trabajo Grupal: Clima Organizacional
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
Profesión y profesionalismo
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

ETICA EN EL SERUMS L.A. ARTEAGA, M.D.

POBLACIONES RURALES Ampliamente diversas, Características en común: Recursos económicos limitados, Valores y tradiciones muy arraigadas, Reducido estado de salubridad,  

Limitadas disponibilidad y accesibilidad a los servicios de salud, POBLACIONES RURALES Limitadas disponibilidad y accesibilidad a los servicios de salud, Relaciones médico-paciente diferentes, Alto stress del médico serumista. 

Valores personales y culturales Insuficiente reconocimiento y respeto por los valores de la comunidad Sobredimensión de estos valores en detrimento de los valores personales y estándares éticos del profesional.

Alto nivel de stress del médico Aislamiento profesional Relaciones personales redundantes Inmensas responsabilidades clínicas Agotamiento emocional e intelectual.

Alto nivel de stress del médico Recursos limitados para ayudar a manejar el stress Sentido de autosuficiencia en la zona rural Se acepta estoicamente el stress “Burn-out”

TEMAS ÉTICOS COMUNES EN POBLACIONES RURALES Amenazas a la confidencialidad Conflictos éticos relacionados con los límites de las relaciones personales. Relaciones personales que se superponen en la relación médico- paciente, y Focalización de recursos

Múltiples roles en la comunidad Conflictos éticos relacionados con los límites de las relaciones interpersonales. Múltiples roles en la comunidad Conflicto de la relación médico- paciente con otros actores, valores, deberes y expectativas de la comunidad.

Desarraigo del médico de la comunidad Rechazo, Falta de confianza, Conflictos éticos relacionados con los límites de las relaciones interpersonales. Desarraigo del médico de la comunidad Rechazo, Falta de confianza, Configuración de un ambiente clínico poco productivo.

confidencialidad Relaciones interpersonales superpuestas del médico con los pacientes, familiares y otros miembros de la comunidad Registros de diagnósticos ominosos pueden ser develados por el personal administrativo a la comunidad

Decir la verdad A veces entra en conflicto con valores de la comunidad Información detallada al paciente puede sugerir o significar para la comunidad “dar malas noticias” o erosionar la esperanza del paciente. Colisión de nuestros principios éticos estándar con las normas de la comunidad.

Toma de decisiones compartida “Es la opinión del doctor” Tratamientos costosos inalcanzables Viajes a centros de diagnóstico y tratamiento especializado

ÉTICA EN LOS SERVICIOS rurales DE SALUD Escasa Importancia Poca Literatura Comités de ética en servicios de salud rurales inexistentes Insuficiente Capacitación e investigación en temas de ética médica en el medio rural

PARA AGENDAR Estrategias para incrementar la conciencia y entendimiento de la ética en los servicios rurales de salud. Desarrollo de investigación, subvención de becas y educación orientada a los servicios rurales de salud basada en evdencias informadas en colaboración con profesionales de salud rural, instituciones de salud y la misma población.

Problemas locales en serums

PROBLEMAS DETECTADOS EN EL PROGRAMA SERUMS LA LIBERTAD: Falta de apoyo de las redes y micro- redes a los médicos serumistas para el buen desempeño de sus actividades. Falta de información sobre las condiciones en que se encuentran los puestos de salud.

PROBLEMAS DETECTADOS EN EL PROGRAMA SERUMS LA LIBERTAD: Capacitaciones inadecuadas para los serumistas por parte de la GERESA- LA LIBERTAD, redes y/o micro redes. Mala distribución del personal así como de medicamentos en los puestos de salud teniendo en cuenta la densidad poblacional y capacidad de resolución.

PROBLEMAS DETECTADOS EN EL PROGRAMA SERUMS LA LIBERTAD: Gasto por parte de médicos serumistas en compra de medicamentos necesarios debido a desabastecimiento de algunos medicamentos en los puestos de salud. Rotaciones internas de médicos serumistas por parte de la red o micro red a pesar que en el proveído menciona como lugar fijo en el puesto de salud exponiendo a los médicos serumistas a problemas médicos legales y con la comunidad..

PROBLEMAS DETECTADOS EN EL PROGRAMA SERUMS LA LIBERTAD: Falta de bioseguridad en los puestos de salud. Vacíos legales en la ley del SERUMS. En la Sanidad no existen capacitaciones y hay un limitado stock de medicamentos e insumos para la atención de los asegurados. Falta de apoyo por parte del CMP en la solución de problemas que afronta el médico serumista.

Posibles soluciones

POSIBLES SOLUCIONES EN EL PROGRAMA SERUMS LA LIBERTAD: Coordinación adecuada entre la GERESA con las diferentes redes, ESSALUD , CMP-CRI y Fuerzas armadas para analizar la problemática de los médicos serumista y así lograr el buen desempeño de los médicos serumistas.. Tener una lista actualizada de las condiciones de cada puesto de salud en coordinación con la GERESA. Diseñar bien las capacitaciones y que ésta sean dadas por personal calificado.

POSIBLES SOLUCIONES EN EL PROGRAMA SERUMS LA LIBERTAD: Distribución adecuada del personal así como de medicamentos en los puestos de salud teniendo en cuenta la densidad poblacional y capacidad de resolución. Revisión con asesor legal del Consejo Regional la ley del SERUMS. Mejorar la bioseguridad en los puestos de salud.

SUGERENCIAS PARA PROGRAMA SERUMS Examen de suficiencia para médicos que vienen de otros países que van a realizar el SERUMS en Perú. Examen práctico para el ingreso al SERUMS incidiendo en el área materno para los serumistas (esto incluye a médicos, enfermeras y obstetrices)