ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de riesgos Plan de tratamiento acorde a los riesgos
Advertisements

“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Hospital Clínico Universitario de Valencia
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Introducción y objetivos
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Un serie de análisis retrospectivos han reportado una mejoría en la supervivencia en pacientes con mPCA tratados con prostatectomía y radioterapia.
EVALUACIÓN DE LA INFECCIÓN FÚNGICA INVASIVA EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA TRATADOS CON QUIMIOTERAPIA +/-TRANSPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
SAE Introducción.
Ariel Gomez palacios.
Materiales y Métodos Diagnostico histológico de adenocarcinoma
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Angela María Daza Kuri, MD
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Cáncer de Mama Metastásico Tres ponencias SEOM 2009
O-26 FARMACOGENÉTICA DEL TAMOXIFENO:
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
Criterios NIH- Fletcher Criterios AFIP- Miettinen
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
XII Congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)
Células endoteliales circulantes, micropartículas y marcadores de angiogénesis e inflamación en pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Calidad de vida en Cáncer de riñón avanzado tratado con Sunitinib
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
POLIMORFISMO CYP19A1Exón3 Y
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL)
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Objetivos secundarios: Supervivencia libre de enfermedad
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
XI Congreso SEOM, Madrid, octubre 2007
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
Introducción Material y Métodos
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA (TSN) PRESCRITA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN M. Pérez Morales, C. España Domínguez,
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
ESTUDIO GECP 1605/NIVEX. EXPERIENCIA DEL PROGRAMA DE ACCESO EXPANDIDO DE NIVOLUMAB EN PACIENTES CON CARCINOMA PULMONAR NO MICROCÍTICO AVANZADO PREVIAMENTE.
DE LA RATIO NEUTRÓFILO/LINFOCITO EN CÁNCER DE OVARIO AVANZADO
Tratamiento y evolución de los pacientes con
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López García, E. Guerra, J. Medina, MA. Vaz, M Murcia, E. López, M. Fernández, ME. Olmedo, A. González Martín. Servicio de Oncología Médica. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

INTRODUCCIÓN La administración de dosis bajas de ciclofosfamida oral diaria en asociación con dexametasona , se ha mostrado una combinación activa y bien tolerada en pacientes con cáncer de próstata hormono-resistente (CPHR). Cáncer 2003;98:1643-8. Mecanismo de acción de la QT metronómica (CTO feb 2007 9:93-98.): La frecuente administración de ciertos agentes citotóxicos a dosis bajas, puede aumentar su actividad antiangiogénica. Baja toxicidad. Bajo riesgo de quimiorresistencia.

OBJETIVOS Análisis de resultados (de eficacia y seguridad) de esta combinación. Evaluación de la eficacia: mediante criterios de respuesta de PSA 50% y 75% (JCO 1999;17:3461-67) y determinando el tiempo hasta la progresión de PSA. Evaluación de seguridad: perfil de toxicidad.

MATERIAL Y MÉTODOS Revisión retrospectiva de historias de pacientes tratados de 2002 a 2006 con los siguientes criterios: Enfermedad hormono-resiste definida por: Progresión tras tratamiento hormonal estándar (con análogo LHRH + AA), y a pesar de la retirada del antiandrógeno, definida por al menos uno de los siguientes criterios: Progresión de enfermedad medible. Progresión de afectación ósea en la gammagrafía con aparición de alguna lesión. Progresión de PSA. Para ello es preciso que se obtengan 2 elevaciones consecutivas sobre un valor previo basal con al menos 1 semana de intervalo. Tratamiento con: Ciclofosfamida 50mg 1 comp./noche a diario Dexametasona 1mg/ mañana a diario. Se encontraron 58 pacientes tratados con este esquema en algún momento de su evolución.

CARACTERÍSTICAS PACIENTES % MEDIANA EDAD 75 (53-91) ECOG 20 34 -1 27 46 -2 10 17 -3 1 METÁSTASIS -óseas 79 -ganglionares 29 -otra localización 4 6,8 MEDIANA GLEASON 7 (4-10) TRATAMIENTO PREVIO Análogos LHRH 58 100 Antiandrógeno (AA) Supresión AA RT próstata 11 18 Estramustine 23 39 Docetaxel- prednisona 50 Otra QT 6 RESULTADOS LABORATORIO MEDIANA Hemoglobina basal (gr/dl) 12,5 (7,1-15,6) LDH basal (UI/L) 206 (122-1477) Fosfatasa alcalina (UI/L) 121 (34-2280) PSA (ng/ml) 61,4 (2,1-2256)

RESULTADOS RESPUESTA PSA % (N) IC 95% ≥ 50% 43 (25) 36-49 ≥ 75% 22 (13) 16-27 < 50% 13 (8) 8,6-17 LÍNEA TRAT. N RESP. PSA 1ª línea 29 16 (55%) 2ª línea o más 9 (31%) Criterios de resp. PSA: descenso de PSA del 50% que debe ser confirmado por un segundo valor al menos 4 sem. después. Además, no debe existir evidencia clínica o radiológica de PG de enfermedad. De los pacientes que recibieron previamente Docetaxel, y no respondieron (11), 3 respondieron a ciclofosfamida más dexametasona.

RESULTADOS Mediana de 6 meses (IC 95%: 5-7 meses) 10 20 30 40 50 Tiempo hasta la progresión (meses) 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 Probabilidad de supervivencia global (%) Curva de Kaplan Meier de tiempo a la progresión en pacientes tratados con ciclofosfamida más dexametasona. Mediana de 6 meses (IC 95%: 5-7 meses)

TOXICIDAD 1 paciente presentó hiperglucemia que precisó interrumpir los corticoides temporalmente. 1 paciente plaquetopenia G1. Se paró tratamiento un mes y luego se continuó sin incidencias. 1 paciente precisó suspensión por plaquetopenia G3 y anemia G2. 1 paciente vómitos G1 el primer mes de tratamiento. 1 paciente precisó suspensión temporal de los corticoides por miopatía esteroidea. 1 paciente mucositis G1 en el segundo mes de tratamiento. 1 paciente desarrolló facies cushingoide.

CONCLUSIONES La administración continuada de ciclofosfamida oral más dexametasona es una combinación activa en CPHR y la tolerancia es excelente. Esta combinación merece ser estudiada en ensayos prospectivos en distintas etapas de la enfermedad hormono-resistente.