Microseguroo Seguro Popular en Brasil. Panorama Panorama de la de la Población Brasileña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Advertisements

Grupo Financiero Banorte
XXIV congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria
Créditos Pronegocio Grupo Financiero Banorte Arturo Guerra
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Ministerio de Hacienda República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
Comentarios en el panel de seguridad social Congreso de Fasecolda
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
Banco Interamericano de Desarrollo
NORMATIVA CONTABLE EN CHILE
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
Información sobre el mercado laboral en las Américas: Estados Unidos
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
Convergencia financiera en la industria aseguradora
El Rol del Productor de Seguros en una Economía en vías de desarrollo.
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
PERSPECTIVAS SOBRE EL FUTURO DE LA PROFESIÓN DE PRODUCTOR DE SEGUROS PANAMÁ, 19 DE MAYO 2011.
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Ixtapa, 29 de junio de 2011 Embajada de Polonia en México
Ahorro Voluntario de las personas naturales en Chile Seminario Primamérica Consultores Andrés Ergas Heller Gerente de Inversiones Banchile Administradora.
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
ACCIONES PARA PROMOVER MICROFINANZAS Octubre 2012 Buenos Aires, Argentina.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Asociación de Bancos de México Junio
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Perspectiva internacional de la seguridad social – el futuro de la protección social en América Latina SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES.
I V S E M I N A R I O I N T E R N A C I O N A L COSTA RICA, NOVIEMBRE 2003 Del Pequeño Productor Agropecuario a la Pequeña Empresa Rural.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Welber Barral Secretario de Comercio Exterior 10 de mayo de 2010.
otra economía es posible…
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MICROSEGUROS
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Primer Reporte de Inclusión Financiera
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
Panel 4C: Soluciones prácticas para promover el ahorro de bajo monto Xavier Martín Palomas Miércoles 5 de noviembre de 2014.
XVII Congresso ADIAT Querétaro – México Acciones del SEBRAE en los Agrupamientos Productivos Locales Luiz Carlos Barboza.
Fernando Pérez Jiménez. Santiago, mayo MODIFICACION CODIGO DE COMERCIO Reformas al Contrato de Seguro Seguros Colectivos.
Dra. Teresa Valle.  Concepto  ¿Por qué Microseguros? Coberturas a gran volumen de población de renta baja, costos bajos Viabilidad => Precio / Costo.
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
1 Seminario de Capacitación Regional IAIS – ASSAL – FIDES Lima 2009 Regulación, Supervisión y Problemas de Políticas para Microseguros en Brasil.
PLAN SECTORIAL VIVIENDA Y HÁBITAT CUADROS RESUMEN Caracas, 21 de agosto de
Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social – BNDES D. Claudio Bernardo Guimarães de Moraes Superintendente del Área de Operaciones.
XXVII Asamblea Anual de Assal XVII Conferencia acerca de Regulación y Supervisión de Seguros en America Latina / IAIS ASSAL Conferencia a cargo de: Robert.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Microseguroo Seguro Popular en Brasil. Panorama de la Distribuci ó n de la Poblaci ó n y del Ingreso en Brasil.
Microseguros para Latinoamérica y el Caribe. PROGRAMA DE MICROSEGUROS  PROGRAMA DE MICROSEGUROS PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE, En noviembre del 2009.
Inclusión Financiera en Brasil Banco Central del Brasil.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
El Futuro de la Intermediación de Seguros en Colombia José Orlando Montealegre Escobar Presidente Ejecutivo ACOAS 3 Congreso Internacional de Derecho de.
Transcripción de la presentación:

Microseguroo Seguro Popular en Brasil

Panorama Panorama de la de la Población Brasileña

Panorama del Mercado Asegurador Brasileño

2,97% 1,00% 2,53% 3,10% Participación en el PIB Privada Abierta Seguro, Previdencia Privada Abierta y y Capitalización

Panorama del Mercado * No está inserido el Seguro de Salud (noviembre/2006) Mercado Compañias Aseguradoras Entidades de Previdencia Privada Abierta Empresas de Capitalización Corredores de Seguros – individuales Corredores de Seguros – compañias

Producción de Premios (millones en R$) (millones en R$) 1,00% US$ MM US$ 2,1771

Perspectivas para el Mercado Brasileño CRECIMIENTO DEL MERCADO APERTURA DEL MERCADO DE REASEGUROS DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS MODERNIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE REGULAMENTACIÓN Y SUPERVISIÓN

Microseguro o Seguro Popular en Brasil: Inserido en los objetivos de la política del gobierno brasileño para microfinanzas

Política del Gobierno para Microseguros Productos y servicios financieros adaptados a la realidad de la población de baja renta y de los microempreendedores formales y informales: seguros simplificados y de bajo custo (SUSEP) Productos y servicios financieros adaptados a la realidad de la población de baja renta y de los microempreendedores formales y informales: seguros simplificados y de bajo custo (SUSEP) Área Rural: creación de un seguro de producción y renta para familias de agricultores (MDA) Área Rural: creación de un seguro de producción y renta para familias de agricultores (MDA)

Acciones de SUSEP Final de 2003 – inicio de las discusiones internas p/ creación de productos simplificados y de bajo custo Final de 2003 – inicio de las discusiones internas p/ creación de productos simplificados y de bajo custo 21 de Septiembre de Circular SUSEP 267/ seguro de vida colectivo popular - directrices y Condiciones Generales 21 de Septiembre de Circular SUSEP 267/ seguro de vida colectivo popular - directrices y Condiciones Generales 17 de Noviembre de Circular SUSEP 306/ seguro popular de automóvil - Condiciones Generales 17 de Noviembre de Circular SUSEP 306/ seguro popular de automóvil - Condiciones Generales

Incentivos Paralelos Nuevos canales de distribución: bankassurance, (ATMs), internet, call centers, cuentas de luz, agua, eletricidad,... Nuevos canales de distribución: bankassurance, (ATMs), internet, call centers, cuentas de luz, agua, eletricidad,... Norma de Oidorías – creación de oidorías em las aseguradoras Norma de Oidorías – creación de oidorías em las aseguradoras Programas de Educación Financiera: cartilla SUSEP/FUNENSEG Programas de Educación Financiera: cartilla SUSEP/FUNENSEG Reducción del IOF Ramo Vida – 7% p/ 0% Reducción del IOF Ramo Vida – 7% p/ 0%

Características de Productos Protocolizados – Vida Público: clientes de cuenta com renta inferior a R$ 1.000,00 (US$ 500) o 3 sueldos mínimos Público: clientes de cuenta com renta inferior a R$ 1.000,00 (US$ 500) o 3 sueldos mínimos Coberturas básicas: muerte natural y accidental Coberturas básicas: muerte natural y accidental Adicionales: auxilio funerario, farmacia, cesta básica Adicionales: auxilio funerario, farmacia, cesta básica Premios mín: R$ 6 (US$ 3) / IS mín: R$ (US$1.500) Premios mín: R$ 6 (US$ 3) / IS mín: R$ (US$1.500)

Características de Productos Protocolizados - Automóvil Vehículos entre 10 y 20 años Vehículos entre 10 y 20 años Criterios de aceptación más rígidos (revista obligatoria /menor índice de aceptación) Criterios de aceptación más rígidos (revista obligatoria /menor índice de aceptación) Servicios reducidos Servicios reducidos Franquía más grande – asegurado actúa como fiscal junto a los talleres – preferencia por la red autorizada Franquía más grande – asegurado actúa como fiscal junto a los talleres – preferencia por la red autorizada Premios < a los seguros tradicionales Premios < a los seguros tradicionales

Características de Productos Protocolizados Incendio y otras coberturas (Compreensivos) No hay normas de microseguros No hay normas de microseguros No hay segregación de datos estadísticos enviados a SUSEP No hay segregación de datos estadísticos enviados a SUSEP Producto es lo tradicional Producto es lo tradicional La distinción está en los canales de comercialización La distinción está en los canales de comercialización

Sector Rural Seguro Prestamista Agricultura Familiar – desarrollado en conjunto con el Banco de Brasil y MDA (2004). Exclusivo para tomadores de crédito a través del PRONAF - Programa Nacional de Fortalecimiento a la Agricultura Familiar, para operaciones de crédito agrícola (compulsorio) Coberturas: Muerte e Indemnización Extra Coberturas: Muerte e Indemnización Extra Canal de distribución: agencias del Banco de Brasil (por medio de carta de adhesión con Declaración Personal de Salud simplificada) Canal de distribución: agencias del Banco de Brasil (por medio de carta de adhesión con Declaración Personal de Salud simplificada) Limites de capital: R$ 600,00 a R$ ,00 Limites de capital: R$ 600,00 a R$ ,00 Premio mín. = R$ 2,80 (US$ 1.40)/año para cobertura básica de R$600,00 e indemnización extra de R$ 600,00 Premio mín. = R$ 2,80 (US$ 1.40)/año para cobertura básica de R$600,00 e indemnización extra de R$ 600,00

Canales de Distribución La comisión de corretaje es obligatoria, pero no el corredor Asociaciones sociales y profesionales, Asociaciones sociales y profesionales, sindicatos... sindicatos... Red autorizada de servicios públicos: cuentas de luz, gas, teléfono... Red autorizada de servicios públicos: cuentas de luz, gas, teléfono... call-centers e internetcall-centers e internet Principales canales de venta: bancos de comercio minorista – Ramo Vida % en agencias bancarias y ATMs Principales canales de venta: bancos de comercio minorista – Ramo Vida % en agencias bancarias y ATMs

Resultados Obtenidos Desempeño positivo – nº de pólizas y ocurrencias de sinistros) – de los productos de Vida inspiró otros ramos Desempeño positivo – nº de pólizas y ocurrencias de sinistros) – de los productos de Vida inspiró otros ramos (residenciales, automóvil,...) (residenciales, automóvil,...) Los bancos más populares comercializan productos de vida con premios e IS reducidas Los bancos más populares comercializan productos de vida con premios e IS reducidas Obs: grandes aseguradoras de Vida con capital nacional, vinculadas a grandes bancos populares

Resultados Obtenidos Las Normas de SUSEP han estimulado las discusiones sobre MI y han sensibilizado el mercado – tema desconocido antes de 2004 Las Normas de SUSEP han estimulado las discusiones sobre MI y han sensibilizado el mercado – tema desconocido antes de 2004 Las aseguradoras crean sus propios productos con enfoque en el consumidor de baja renta Las aseguradoras crean sus propios productos con enfoque en el consumidor de baja renta El mercado descubrió el segmento de baja renta: El mercado descubrió el segmento de baja renta: Los pobres son asegurables

Principales Conclusiones Los productos no cambiaron tanto. Cambió el foco de la comercialización. Los productos no cambiaron tanto. Cambió el foco de la comercialización. Importancia del diálogo con la Industria. Importancia del diálogo con la Industria. Reducción del IOF tuvo reflejos positivos en Ramo Vida, reduciendo custo de los productos Reducción del IOF tuvo reflejos positivos en Ramo Vida, reduciendo custo de los productos Flexibilidad para canales de venta – papel fundamental en la ampliación del mercado consumidor Flexibilidad para canales de venta – papel fundamental en la ampliación del mercado consumidor

Principales Conclusiones Norma sobre Oidorías: importante mecanismo para salvaguardar los derechos de los consumidores, principalmente de los menos favorecidos Norma sobre Oidorías: importante mecanismo para salvaguardar los derechos de los consumidores, principalmente de los menos favorecidos Educación Financiera debe ser incentivada para formar público consumidor conciente Educación Financiera debe ser incentivada para formar público consumidor conciente Existencia de pocos programas informales facilita la regulamentación Existencia de pocos programas informales facilita la regulamentación

Desafios para SUSEP Segregación de dados estadísticos de microseguros, sin onerar aseguradoras Segregación de dados estadísticos de microseguros, sin onerar aseguradoras Promoción de ambiente regulatorio adecuado, equilibrando: Promoción de ambiente regulatorio adecuado, equilibrando: aspectos promocionales X aspectos prudenciales Estimular el aumiento del nivel de percepción sobre microseguro de otras partes interesadas Estimular el aumiento del nivel de percepción sobre microseguro de otras partes interesadas

Desafios para SUSEP Mayor integración con otros órganos supervisores para obtención de convergencia de acciones: Intercambio técnico Intercambio técnico Tributación diferenciada (Receita Federal) Tributación diferenciada (Receita Federal) Nuevos productos, con foco en el sector Rural (MDA) Nuevos productos, con foco en el sector Rural (MDA) Promover educación financiera para población de baja renta (Ministerio da Educación) Promover educación financiera para población de baja renta (Ministerio da Educación)

ObrigadaGracias Thank you Regina L. G. Simões