Construyendo el Sistema Único de Salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Programa Nacional de Salud
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Avances en la descentralización en Honduras
PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA SALUD CON GARANTÍA DE ACCESO UNIVERSAL, INTEGRAL Y CON DIGNIDAD Documento de Trabajo- Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto.
Comisión de Salud Población, Familia y Personas con Discapacidad
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
RECTORÍA CONGRESO POR LA SALUD Y LA VIDA MESA 1A Y 1B.
Dr. Javier Rosas Santillana Gerente General EL MODELO PERUANO DE SALUD.
Aseguramiento Universal en Salud
15 de enero de 2013 EL DERECHO A LA SALUD: ELEMENTOS PARA LA REFORMA Midori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud Consejo Nacional de Salud.
REFORMA SANITARIA Y ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Alfredo Guzmán MD. MPH. ForoSalud.
Secretaría de Salud de Honduras
Ministerio de la Protección Social
Cátedra de introducción a la Salud Pública Sistema de Salud Brasil
Empresas Sociales del Estado
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Francisco Eduardo de Campos
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
Foro Trabajo Decente en el Sector Salud Articulación de Políticas como Estrategia para el Desarrollo Buenos Aires, Argentina Noviembre 2006.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Consulta nacional El Salvador. Custome Slide Estrategia Regional – Introducción – Antecedentes – Situación actual: desafíos para el avance hacia la cobertura.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Reforma del Sistema de Salud
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
El Plan de Beneficios en Salud Español y la Política de Priorización
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Sistema de salud de Costa Rica
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Transcripción de la presentación:

Construyendo el Sistema Único de Salud Dr. Julio Vargas La Fuente Presidente de la Federación Medica Peruana FMP

BOLIVIA Con esquema de descentralización: En la que infraestructura y financiamiento proviene de municipios. RR.HH. Proceden de MINSA y previsión social. Control social de gestión por comunidad organizada. Políticas de salud expresada en el plan estratégico con: Acceso universal. Implementación de escudo epidemiológico. Fortalecimiento de programas básicos. Desarrollo de carreras sanitarias. FMP

CHILE Con reforma del sector salud “Pinochet” = cambios en el SNS. Sistema de Salud Descentralizado = SN de SS. Establecimiento del primer nivel pasa a municipios. Se crea fondo nacional de salud (FONASA), que recoleta y distribuye recursos financieros (naturaleza publica). Se crea ISAPRES = aseguradoras que administran fondos privadas (naturaleza privada). Es sistema mixto que combina seguridad social con seguros de carácter competitivo. Nuevo gobierno: reforma la reforma con mayor equidad, regulación de la ISAPRES y aprobación de proyecto del régimen de garantía de salud (plan Auge). FMP

COLOMBIA Inicia en la década del 90 con ley de municipalización de salud. Ley 60 de 1993: descentraliza competencia y recurso. Ley 100 de 1993: Crea sistema general del sistema de salud. Cambiando subsidio de la oferta por subsidio de demanda. Meta: aseguramiento universal 2001. Separa servicios individuales (mercado) de servicios colectivos (estado). Plantea fondo único de solidaridad y garantía (FOSYGA). Diseña plan obligatorio de salud (POS) y subsidiado (POS-S). Crea fondos especiales para e.catastroficas. Crea planes complementarios para pudientes. FMP

COLOMBIA Sergio Isaza Villar: … “El modelo esta basado en el negocio financiero del aseguramiento privado”. … “El haber sido concebido dentro de una concepción neoliberal estaba claro que iba a primar los intereses de las empresas antes que la de los pacientes”. … “En Colombia quien no factura, no sobrevive”. … “La salud se ha convertido en una tragedia para nuestros pacientes”. FMP

BRASIL Existe un sistema de salud unificado (SUS) = Único. Con diseño de acceso universal descentralizado, escalonado y por regiones. Brinda atención integral con universalidad y equidad. Combina 2 sistemas: Salud publica (universal) y Sistema Privado (suplementario). Financiado por ingresos de 3 niveles: Ministerio de Salud (MS), Secretarias estatales (SES) y Secretarias municipales (SMS). Consejos de salud define políticas que suministra acciones, intervenciones y servicios de salud. FMP

COSTA RICA Organización: Caja costarricense de Seguro Social, Instituto Nacional de Seguros, Instituto Costirrence de acueductos y alcantarillados y el Ministerio de Salud. Según Ley General de Salud y Decreto Ejecutivo 1989, universidades y municipalidades son parte del Sistema Nacional de Salud. Ley General de Salud dice: es de interés público tutelado por el estado y todo habitante tiene derecho a las prestaciones de salud. Aun solo el 80% es asegurada; 10% subsidia el estado y 10% se autofinancia. Rectoría a cargo: Ministerio de Salud. Niveles de atención: primario (732 equipos básico), secundario (10 clínicas, 13 hospitales periféricos y 7 regionales)y terciario (3 hospitales generales y 5 nacionales especializados). FMP

ESPAÑA MADRID EN CIFRAS Población: 6 061 680 Mortalidad Infantil: 3.58 x 1000 Causas de mortalidad en mujeres: Cardiovasculares: 33.24% Cáncer: 23.6 % Infecciosas: 1.74% Causas de mortalidad en hombres Cáncer: 33.4% Cardiovasculares: 24.6% EPOC: 5.14 Accidentes: 4.66% Infecciosas: 2.19% FMP

SISTEMA NACIONAL DE SALUD Constitución Española de 1978 – Art. 43°: Atención sanitaria de todos los ciudadanos Ley 14 del 86´: Financiación publica, universalidad, gratuidad, descentralización, integralidad. Comunidades autónomas: Organización territorial del Estado, diseñado por la Constitución. A partir del año 2002, Sistema de Salud reemplaza al INSALUD FMP

Estado: COMPETENCIAS CCAA: establece las bases y coordinación general Legisla sobre productos farmacéuticos Sanidad exterior CCAA: Planifica Salud Publica Asistencia Sanitaria FMP

PRESUPUESTO s/. 27 597 842 651 El 2003: 4.569.691.937 euros FMP

ORDENACION DEL SISTEMA Recursos, normas y medios organizativos y acciones dirigidas a la protección de la salud en su ámbito territorial. El territorio esta delimitado en: 11 áreas sanitarias (factores geográficos, poblacionales y socioeconómicos) 34 distritos sanitarios 247 zonas básicas de salud (unidades organizativas elementales = atención primaria) FMP

ATENCION PRIMARIA Nivel básico e inicial de atención Equipos multidisciplinarios (médicos de familia, pediatras y personal de enfermería) Promoción y prevención, asistencia sanitaria, recuperación y rehabilitación Centros de Salud 251 Consultorios locales 159 Equipos de atención primaria 299 RRHH, facultativos 5078, no facultativos 4504, no sanitario 3737, directivos 50 FMP

ATENCION ESPECIALIZADA Actividades asistenciales, diagnosticas, terapéuticas y de rehabilitación y cuidados Promoción y educación Uso de tecnologías complejas y equipos interdisciplinarios 25 hospitales y 32 centros de especialidades periféricas FMP

EMERGENCIAS Centro coordinador único de urgencias y emergencias Respuesta rápida y eficaz, teléfono 112 RRHH, facultativo 512, no facultativo 393, no sanitarios 776, 2 helicópteros, 25 unidades móviles, vehículos de intervención rápida 17, unidades de intervención domiciliaria 63, servicios de urgencia de atención primaria 37 FMP

OTROS PROCESOS Salud Mental Con oficina regional de coordinación de salud mental Asistencia ambulatoria, hospitalaria, rehabilitación psicosocial, atención de enfermos mentales sin hogar, mujeres maltratadas Trasplantes Altas tasas de donación 35.1 x 1000 000 hab. Cada órgano llega donde mas se necesita Incluido transplante intestinal FMP

… Oncológica Oficina Regional Hemodonación Centro de Transfusión Prestación farmacéutica Gratuita y racional Salud Publica Vigilancia epidemiológica Prevención de enfermedades Seguridad e higiene alimentaría Sanidad ambiental FMP

… Lucha contra la droga Prevención, asistencia y reincersión Formación e investigación Autorización de Centros Sanitarios Atención al paciente Defensor del Paciente Cooperación sanitaria al desarrollo y relaciones internacionales FMP

PERU: SISTEMA UNICO DE SALUD COMPROMISO MINSA - FMP Acta de Acuerdos del 28 de enero del 2008, refrendada por RM 048-2008/MINSA Acuerdo 7°.- La FMP, coincide y respalda la iniciativa del MINSA para implementar el Sistema Único de Salud, que ponga fin a la fragmentación del actual modelo, concibiéndolo como un proceso que requerirá normas de diferentes niveles y que con mayores recursos permitirá el acceso universal a la salud. Se viene avanzando en la Construcción de un Sistema Único de Salud, donde el MINSA ejercerá la rectoría del sector FMP

ACTA DEL 21 DE OCTUBRE DEL 2008 Cuarto punto.- Que alude al 7 del acta del 28 de enero. Se admite proyecto de D.S. que incorpora a un representante del gremio medico y uno del colegio medico a la comisión multisectorial del alto nivel, conformada por D.S. 016-2008-SA y sus miembros alternos. FMP

SISTEMA UNICO DE SALUD EN OTROS PAISES Financiación publica Universalidad Gratuidad Deberes y derechos definidos Descentralización Integralidad Calidad Fusión de subsistemas FMP

SUS Inicia la construcción. RS Nº002-2008-SA Comisión: 05 representantes – art. 5º: FMP. FMP

LA REALIDAD ACTUAL RS 002-2008-SA: Constituyen Comisión Multisectorial encargada de proponer los mecanismos necesarios que permitan consolidar un Sistema Nacional de Salud…. Evaluando 10 procesos (Aseguramiento, Medicamentos, Emergencias. Donaciones y Transplantes, Banco de Sangre, Infraestructura, RRHH, Información, Calidad y Comunicación Social) FMP

SISTEMA NACIONAL DE SALUD Integración Funcional? . Cayetano Heredia de Piura SNCDS?. Fracaso Acuerdo Nacional?. Aseguramiento Universal FMP

PREDICTAMEN Nº 05-2008-2009/CSPFPD-CR Recaídos sobre los proyectos de ley: Nº 786/2006-CR (Nacionalista – UPP). Nº 789/2006-CR (Unidad Nacional). Nº 855/2006-CR (PAP). Nº 869/2006-CR (PAP). Nº 915/2006-CR (Nacionalista – UPP). Nº 967/2006-CR (PAP). Nº 1221/2006-CR (CMP). Nº 2150/2007-CR (Iniciativas ciudadanas). FMP

PREDICTAMEN - OBJETIVOS Establecer marco normativo que garantice el derecho de la población al aseguramiento universal y progresivo en salud. Cubrir las necesidades básicas de la población excluida. Fortalecer el sistema en su conjunto, orientado hacia una integración funcional progresiva. A través de un intercambio prestacional adecuado y coordinado. FMP

LEY MARCO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE SALUD ART. 3º DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL DE LA SALUD …… Proceso orientado a lograr que toda la población disponga de un seguro de salud….. sobre la base del plan esencial de aseguramiento de Salud- PEAS. FMP

LEY MARCO-UNIFICACION DE FONDOS DE ASEGURAMIENTOS ART. 26º DEL PROCESO DE UNIFICACION DE FONDOS Los fondos de ESSALUD y SIS se integrarán en un fondo único cuando estén dadas las condiciones económicas adecuadas para tal proceso………. FMP

PARALISIS EN EL SNDCS “En materia de salud el gobierno no tiene rumbo, porque el proceso de reforma esta completamente paralizado. Entonces estamos en una situacion de transicion y no sabemos a donde vamos a ir”. FMP

FINANCIAMIENTO Subsistemas conservan sus presupuestos? O tributos cubren íntegramente Por tanto aumento del Presupuesto al 8% es necesario FMP

COBERTURA EN SALUD Planes inequitativos?. 44% ó 61% para Plan básico. O atención Integral (100%) a toda la ciudadanía FMP

GARANTIA DE IRREVERSIBILIDAD Ley del Congreso de la República del SUS. Población y sus representantes hagan suyo el proyecto. FMP

DECISION POLITICA REAL? SUS o SNS? Fusión de subsistemas?. Incluido “Solidaridad” O coordinación de los mismos? FMP

SUS - COMISION Propuesta de gabinete? Socializar información. Participación de representantes electos: congresistas, presidentes regionales y alcaldes. FMP

PROPUESTA SUS LINEAMIENTOS Ámbito: todo el territorio nacional. Salud: derecho fundamental del ser humano. Estado: plena responsabilidad. Acceso universal e igualitario. Factores determinantes (alimentación, vivienda, saneamiento, medio ambiente, trabajo, educación, renta, esparcimiento, acceso a bienes y servicios). FMP

SUS - RESPONSABLES Tripartito: Gob. Central, regional y local. Subsistemas: MINSA, ESSALUD, FF.AA. Y FF.PP. Sector privado. Solidaridad. FMP

En camino hacia la seguridad social universal. SUS - OBJETIVOS Identificar factores condicionantes. Formular políticas de salud. Realizar acciones de salud (desde la promoción hasta la rehabilitación). En camino hacia la seguridad social universal. FMP

SUS - ATRIBUCIONES Vigilancia sanitaria y epidemiología Salud ocupacional y asistencial. Saneamiento. RR.HH. Vigilancia nutricional. Medio ambiente. Medicamentos. Control y fiscalización. Alimentos. Producción, conservación y transporte de insumos. Desarrollo científico y tecnológico. FMP

SUS - PRINCIPIOS Universalidad – integralidad. Autonomía – Igualdad. Información – Epidemiología. Participación descentralización. Integración ejecutiva y capacidad resolutiva. Fusión de subsistemas. FMP

SUS – ORGANOS DE GOBIERNOS Conferencia de salud – cada 4 años (gobiernos, organizaciones, colegios, universidades, etc). Consejo de Salud (permanente). MINSA es el órgano rector. FMP

SUS - FINANCIAMIENTO Impuestos. Fondos de ESSalud, MINSA. Gobiernos Regionales y locales. Donaciones, ayuda y contribuciones. Cuenta especial – uso con plan monitorizado y fiscalizar. Municipios FF.AA. Y FF.PP. se integran. FMP

SUS – CONSIDERACIONES GENERALES Trípode garantizaría irreversibilidad Procesos. Marco legal. Participación de 02 actores: RR.HH. Y ciudadanía organizada. FMP

PLAN DEL PARTIDO DE GOBIERNO ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD Aseguramiento Universal Focalización de subsidios (Publico - Privado) Agua, saneamiento y contaminación Lactancia Reducción de mortalidad materna – infantil Política de medicamentos Medicina alternativa Módulos para excluidos Planificación familiar Prevención VIH – SIDA, otros Planificar sobre RR HH FMP

Políticas Sectoriales Falsas expectativas Ampliación de horarios Municipalización Campañas de vacunación Ampliación del SIS Shock de inversiones Ampliación de créditos suplementarios FMP

REALIDAD SANITARIA 25 a 30% no tiene acceso a salud Mayor porcentaje de gasto en salud: Hogares: 39% Empleadores: 34.5% Gobierno: 22.8% Gasto de hogares: del bolsillo. Poco racional y efectivo FMP

FMP

HACINAMIENTO… PAREDES COLAPSADAS… EXPOSICIÓN DE PELIGRO A LOS PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD… !!! FMP

ICA, PISCO Y CHINCHA: 1 AÑO Y 2 MESES DESPUÉS DEL TERREMOTO, LOS HOSPITALES SIGUEN EN DESASTRE!! FMP

FMP

Muchas Gracias… Por un Sistema Único de Salud, hacia la Universalización del Seguro Social equitativo, solidario, con atención gratuita para toda la población. FMP