Comercio Agrícola Lic. Verónica Musselli, Prof. Asistente G1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los acuerdos comerciales
Advertisements

PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS PAÍSES ANDINOS EN LAS NEGOCIACIONES DE AGRICULTURA EN LA OMC Marta Olga Gallón Agudelo Lima, Perú 2-3 Mayo 2005.
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Patricia Avalos Moreno
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Cristian Rivera Daniel García de Mateos
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:

Comercio de Mercancias
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Influencia del gobierno en el comercio
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
HISTORIA 1984 Acuerdo bilateral Argentina y Brasil 1990 Solucitud ingreso Paraguay con Uruguay 16 marzo 1991 Tratado Asunción.
Introducción a la OMC Prof. Francisco Prieto
Mariana Ceballos Cruz Carlos Rico Vidal. la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel.
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
NEGOCIACIONES AGRICOLAS INTERNACIONALES Segunda parte NEGOCIACIONES MULTILATERALES MARCELO REGUNAGA Posgrado Negociación, septiembre 2011.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Alumnas: Castilla Romina Reyes Maria Pia Profesor: Leonel Canteli Miércoles Turno Noche.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
Comercio Internacional.
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
Isabel Cabaña Rojas DII, Universidad de Chile | 2010
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Finanzas Internacionales
Mtro. Miguel González Ibarra
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
El marketing Global Hoy.
Negociaciones Agrícolas en la OMC y sus vínculos con el ALCA
¿A donde va el comercio de alimentos?
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO    CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL     TRABAJO.
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) Módulo 3
MEDIDAS NO ARANCELARIAS EN EL ÁMBITO DE LA ALADI XII CURSO POLITICA COMERCIAL NOVIEMBRE 2012 ALADI.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Teorías de crecimiento
¿Qué es la Organización Mundial del Comercio? Dicho en términos simples: la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen el.
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
LA NEGOCIACION.
Marco jurídico internacional
BOLIVIA Y SUS NEGOCIACIONES AGRICOLAS INTERNACIONALES Lic
Salvaguardias 11-ecuador-fija-salvaguardia-arancelaria-importaciones-2800.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
MEXICO EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
ESTRATEGIA ARGENTINA PARA ABRIR MERCADOS
Dónde se negocia OMC La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de negociaciones. El grueso del trabajo actual de.
1. CONTEXTO INTERNACIONAL
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Programa de Ajuste Estructural Con el fin de estabilizar el país, se desarrollo una política de reforma del Estado que consistía en la aplicación de los.
República de Cuba Abril del 2002
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Páginas Texto Santillana PSU
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Compromisos y Experiencia del Perú en el marco del Acuerdo sobre la Agricultura de la OMC Eco. Jessica Luna C. Dirección Nacional de Asuntos Multilaterales.
Análisis Comparativo de la Ayuda Interna
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
OMC: Acuerdo sobre la Agricultura Montevideo, 23 y 24 de abril de 2002
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Transcripción de la presentación:

Comercio Agrícola Lic. Verónica Musselli, Prof. Asistente G1 Consigna de clase: Nuevos temas en Comercio Agrícola, Vigencia del Acuerdo de Agricultura de la OMC, Barreras Arancelarias y No Arancelarias al CA Verónica Musselli

Comercio Agrícola Donde confluyen la oferta y la demanda de productos agrícolas Comportamiento de la demanda se explica por el comportamiento demográfico Carlo María Cipolla: La demanda tiene tres características: crece, madura y se urbaniza Revoluciones demográficas (saltos demográficos): La caza, La Agricultura, Revolución Industrial

Crecimiento de la demanda (Crecimiento, maduración y urbanización de la población mundial)

Comercio Agrícola Oferta de productos agrícolas: LIMITADA (directamente ligada a la superficie agrícola) ¿esta característica de la demanda explica los 800 millones de personas subalimentadas en el mundo? … Comercio agrícola es el que registra mayor crecimiento (8% en 2010) y representa el menor valor detrás de los combustibles y las manufacturas (USD 1745 Mi)

Regulación del Comercio Agrícola Ampliamente distorsionado Principal marco jurídico Acuerdo sobre Agricultura de la OMC (Firmado en la Ronda Uruguay del GATT 1986-1994) Objetivo del acuerdo: liberalización del comercio agrícola (previsibilidad, transparencia y estabilidad)

Acuerdo de Agricultura El Acuerdo sobre Agricultura de la OMC inició el proceso de reforma del comercio agrícola que incluye: reducciones arancelarias arancelización clasificación de la ayuda interna reducción de subsidios a la exportación formalización del principio de TED apoyo a los Países importadores netos de alimentos (PINA)

Acuerdo de Agricultura Arancelización (concesiones y compromisos, ayudas internas y subvenciones, medidas sanitarias y fitosanitarias) Desarancelización (36%PD a 6 años, 24% PeD a 10 años) Trato especial y diferenciado para los PeD y PMD en los productos que formen parte de su alimentación básica. Medidas de ayuda interna (MGA) Subvenciones a la exportación (reducción a menos del 36% y la cantidad de exportaciones subvencionadas debe reducirse en un 21%) Cláusula de paz (9 años)

Acuerdo sobre Agricultura Medidas de Caja Verde: exentas de compromisos de reducción en las siguientes áreas: investigación lucha contra plagas y enfermedades servicios de formación, inspección, comercialización, promoción, infraestructura constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria ayuda alimentaria interna pagos en el marco de programas de asistencia regional pagos en el marco de programas ambientales, etc

Acuerdo sobre Agricultura BARRERAS COMERCIALES (ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS) Las Barreras Arancelarias (BA) son impuestos que se fijan y cobran sobre los productos importados con el objetivo de proteger los productos nacionales ante la competencia de bienes de menor coste Las Barreras No Arancelarias (BNA) son medidas administrativas, financieras, comerciales o cambiarias que se presentan como alternativa al arancel, evitando o restringiendo el ingreso de un producto o la prestación de un servicio a un determinado mercado, poniendo ciertos requisitos como determinadas reglas o ciertas características, en el marco de una estrategia proteccionista.

Clasificación internacional de medidas no arancelarias Clasificación internacional de medidas no arancelarias. Fuente: Informe sobre el comercio mundial 2012- Catálogo de medidas no arancelarias y medidas relativas a los servicios.

Base de datos sobre medio ambiente (BDMA) de la OMC Base de datos sobre medio ambiente (BDMA) de la OMC. En cada BDMA se recogen todas las notificaciones relacionadas con el medio ambiente presentadas en el marco de los Acuerdos de la OMC y las medidas y políticas ambientales mencionadas en los exámenes de las políticas comerciales. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/envir_s/envdb_s.htm

Evolución de indicadores de liberalización y proteccionismo del comercio. Fuente: Fraser Institute for Economic Freedom and OECD calculations

Figura 4. Medidas no arancelarias aplicadas por diferentes países a 2018. Antidumping [AD], Compensatorias [MC], Medidas Sanitarias y Fitosanitarias [MSF], Obstáculos Técnicos al Comercio [OTC] [Medidas regulares], Restricciones Cuantitativas [RQ], Salvaguardias [SG], Salvaguardia especial [SGE], Arancel-cuota [TRQ], Subsidios a la exportación [XS]. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Organización Mundial del Comercio.

Consigna de clase: Verónica Musselli Nuevos temas en Comercio Agrícola, Vigencia del Acuerdo de Agricultura de la OMC, Barreras Arancelarias y No Arancelarias al CA Verónica Musselli