ANALISIS ESTRUCTURAL POR SECTOR INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Herramientas de Análisis Estratégico
ESTRATEGIA E-BUSINESS
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
Administración y Planeación Análisis de la industria
Análisis del Entorno General y del Sector
Estrategias a Nivel de Negocios (Cap. 6 Hill)
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Desarrollo Gerencial Clase Nº 3
Profesor Rodrigo Ahumada
DIRECCION ESTRATEGICA Modelo de las cinco fuerzas competitivas
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Producción y mercados: Tipos de mercado
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Análisis del Entorno competitivo
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
UNIDAD 2: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Estructura Organizacional y Estrategia
“plan estratégico y análisis del entorno”
Introducción a la Gerencia
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
ANÁLISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS
DAFO Técnica de análisis estratégico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Ms. Hénder E. Labrador S Estrategia y Ventaja Competitiva Mercadeo Estratégico 5to. Año Licenciatura en Administración.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Herramientas de Análisis Estratégico
Comportamiento del consumidor y estrategias de precios
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Planeamiento Estratégico
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
ALMAGRO ROLDÁN, MARTA GUIJO MORENO, JAVIER MOLINA JUAN, MANUEL POZO SECO, GEMA ROCÍO RODRIGUEZ GARRIDO, ANA TORRICO GÓMEZ, SILVIA.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS ESTRUCTURAL POR SECTOR INDUSTRIAL Se analiza a un sector en particular y no a la industria en general. Cada empresa adopta estrategias diferentes en las diversas dimensiones (línea de productos, grado de integración, etc). Las cinco fuerzas componen el contexto en el cual compiten las empresas de un sector.

DIMENSIONES DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA Las principales son las que siguen y su aplicabilidad o no depende del sector en el que nos encontremos: Especialización. Identificación de la marca. Empujón vs jalón (push vs pull). Calidad de producto. Liderazgo tecnológico.

DIMENSIONES DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA Integración vertical. Posición de costo. Servicio. Política de precios. Apalancamiento. Relación con la casa matriz. Relación con el gobierno..

Conjunto de empresas en un sector que siguen estrategias similares GRUPOS ESTRATEGICOS Conjunto de empresas en un sector que siguen estrategias similares

GRUPOS ESTRATEGICOS Empresas que siguen estrategias similares en dimensiones bien definidas. Las empresas son relativamente homogéneas en su forma de competir. El análisis de grupos estratégicos está dirigido a catalogar a las empresas de acuerdo a su forma de competir.

IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS ESTRATEGICOS Los competidores no son homogéneos. Permite investigar las diferencias estratégicas y operativas entre las empresas. Profundiza el análisis de la competencia entre firmas de las misma industria. Permite identificar a los grupos fuertes y débiles.

BARRERAS DE MOVILIDAD Son Barreras de entrada internas a la industria que delinean fronteras entre grupos estratégicos. Son similares a las barreras de ingreso existentes para entrar a competir a un sector. Son factores estructurales que protegen la invasión (y pueden impedir la salida). La altura y fuerza de las barreras a la movilidad varían y dependen de los tipos de inversión hechos en el pasado (Ej. Telefónica en telefonía fija).

MAPAS DE GRUPOS ESTRATEGICOS Es útil para analizar el sector de una forma gráfica. Hay que escoger las variables o dimensiones claves que determinan las barreras a la movilidad. Las variables no deben moverse juntas. Las variables pueden ser continuas o de categorías. Un sector puede graficarse mas de una vez usando varias combinaciones de dimensiones.

EJEMPLO DE MAPA DE GRUPOS ESTRATEGICOS GRUPO A: empresas con una línea completa de productos, integrada verticalmente, bajo costo, calidad moderada. GRUPO B: línea reducida, ensambladora, precio elevado, alta calidad. GRUPO C: línea reducida, altamente automatizada, precio bajo, poco servicio.

MAPA DE GRUPOS ESTRATEGICOS DE UN SECTOR INTEGRACION VERTICAL Línea completa reducida ESPECIALIZACION Alta integración vertical Ensambladora Grupo A Grupo B Grupo C

EJERCICIO Identificar competidores de un sector. Describir los rasgos de sus estrategias. Agrupar competidores según semejanzas en las dimensiones del punto anterior. Seleccionar los ejes del mapa. Grafique los grupos identificados.