ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
Advertisements

4.3 Administración del efectivo Efectivo mínimo de operación
ADMINISTRACION DE ACTIVOS CIRCULANTES
Administración Financiera del Capital de Trabajo
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
ESTUDIO FINANCIERO Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Análisis de Razones Financieras
Facultad de Administración de Empresas II
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES.
Curso de Administración Financiera
Administración Del Capital de trabajo.
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
Administración de Pasivos Corrientes.
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Modulo: Administración Financiera
Activos Corrientes.
Administración del Capital de Trabajo.
PLANEACIÓN FINANCIERA
Administración de Pasivos Corrientes.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Administración Del Capital de trabajo.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
Herramientas de política monetaria
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Subtemas 4.1 Fundamentos del capital de trabajo neto Capital de trabajo neto Compensación entre rentabilidad y riesgo 4.2 El ciclo de conversión.
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
Primero: Cuánta liquidez debe tener la empresa? Segundo: Cuáles deben ser las proporciones relativas del efectivo y se sus equivalentes al efectivo,
UNIVERSIDAD DEL SABES, IRAPUATO Capital de Trabajo PROF: LIC. SABINO PÉREZ ORTIZ.
Lic. ROBERT J. CONCEPCIÓN L. Licenciado En Administración De Empresas Especialista En Marketing Y Desarrollo De Productos
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
Estado de flujo de efectivo
DEFINICION DE TESORERIA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
Beneficios ¿Quién debe asistir?
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Administración del Capital de Trabajo (la administración financiera a corto plazo)
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO. El principal capital de los negocios, es el que lo mantiene a diario en la operación. anónimo.
INVERSIONES DEL PROYECTO Las inversiones se agrupan en 3 grupos:, Son todos aquellos que se realizan en los bienes tangibles 1. Activos fijos Se realizan.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
DEFINICION DE TESORERIA 1.GESTION DE LIQUIDEZ DE LA COMPAÑÍA 2.GARANTIZAR QUE LOS FONDOS NECESRARIOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL LUGAR ADECUADO, EN LA DIVISA.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO

ADMINISTRACION DEL EFECTIVO LA META ES MINIMIZAR LA CANTIDAD DE EFECTIVO QUE LA EMPRESA DEBE MANTENER PARA LA CONDUCTA NORMAL DEL NEGOCIO PERO LO SUFICIENTE PARA: PAGAR A SUPLIDORES MANTENER LA CALIFICACION DE RIESGO SATISFACER NECESIDADES DE ULTIMA HORA

LAS EMPRESAS MANTIENEN EFECTIVO COMO: 1. SALDOS TRANSACCIONALES SALDO DE EFECTIVO NECESARIO PARA LAS OPERACIONES DEL DIA A DIA SALDO ASOCIADO CON EL PAGO Y COBRO RUTINO 2. SALDOS COMPENSADORES DEPOSITO PARA MANTENER LOS REQUERIMIENTOS DEL BANCO

LAS EMPRESAS MANTIENEN EFECTIVO COMO : 3. SALDOS PREVENTIVOS SALDO DE EFECTIVO COMO RESERVA DE FLUCTUACIONES IMPREVISTAS DE LOS FLUJOS DE CAJA ACCESO A UNA LINEA DE CREDITO PUEDE REDUCIR ESTE TIPO DE SALDO 4. SALDO ESPECULATIVO SALDO DE EFECTIVO PARA PERMITIR A LA EMPRESA A TOMAR VENTAJAS DE BUENAS OPORTUNIDADES DE COMPRAS

EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO PROGRAMA QUE MUESTRA LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL EFECTIVO, Y LOS SALDOS DEL EFECTIVO SALDO DE EFECTIVO FIJADO COMO META SALDO MINIMO DE EFECTIVO QUE UNA EMPRESA DESEA MANTENER PARA REALIZAR SUS OPERACIONES METODO DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL EFECTIVO EL FLUJO NETO ES DETERMINADO ESTIMANDO LOS PAGOS Y ENTRADAS DE EFECTIVO ESPERADAS PARA CADA PERIODO

TECNICAS DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO SINCRONIZACION DE FLUJOS DE EFECTIVO FLUJOS DE ENTRADA COINCIDEN CON LOS DE SALIDA, PERMITIENDO A LA EMPRESA MANTENER SALDOS TRANSACCIONALES BAJOS CLAREO DE CHEQUES PROCESO PARA CONVERTIR EN EFECTIVO UN CHEQUE ESCRITO Y ENVIADO POR CORREO

TECNICAS DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO FLOTACION DIFERENCIA ENTRE EL BALANCE EN LIBROS Y EL BALANCE EN LOS REGISTROS DEL BANCO

TECNICAS DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO FLOTACION POR DESEMBOLSOS VALOR DE LOS CHEQUES QUE HAN SIDO EMITIDOS PERO QUE NO HAN CLAREADO EL SISTEMA BANCARIO Y NO SE HAN DEDUCIDO DEL SALDO EN LA CUENTA BANCARIA

TECNICAS DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO FLOTACION POR COBRANZA CHEQUES QUE SE HAN RECIBIDO Y DEPOSITADO PERO QUE TODAVIA NO SE HAN ACREDITADO A LA CUENTA

TECNICAS DE ADMINISTRACION DE EFECTIVO FLOTACION NETA = FLOTACION POR DESEMBOLSOS – FLOTACION POR COBRANZA = BALANCE DE CHEQUERA - BALANCE EN EL BANCO

ACELERACION DE LAS ENTRADAS DE FONDOS SISTEMA DE DEBITOS PREAUTORIZADOS PERMITE AL BANCO DEL CLIENTE TRANSFERIR PERIODICAMENTE FONDOS DE SU CLIENTE AL BANCO DE LA EMPRESA VENDEDORA POR PAGO DE FACTURAS BANCA DE CONCENTRACION TECNICA USADA PARA MOVER FONDOS DE VARIAS CUENTAS DE BANCO A UN FONDO CENTRAL PARA ADMINISTRAR MAS EFICIENTEMENTE EL EFECTIVO

VALORES NEGOCIABES VALORES QUE PUEDEN VENDERSE FACILMENTE SIN PERDIDA DEL CAPITAL O DE A INVERSION ORIGINAL SUBSTITUTOS DE EFECTIVO INVERSIONES TEMPORALES FINANCIAR OPERACIONES ESTACIONAES O CICLICAS ACUMULAR FONDOS PARA CUMPLIR CON REQUERIMIENTOS FINANCIEROS EN EL FUTURO CERCANO

CARACTERISTICAS DE LOS VALORES NEGOCIBLES VENCIMIENTO CORTO PLAZO RIESGO BAJO LIQUIDEZ ALTA RENTABILIDAD RELATIVAMENTE BAJA

ADMINISTRACION DEL CREDITO POLITICA DE CREDITO CONJUNTO DE DECISIONES QUE INCLUYEN LAS NORMAS DE CREDITO, TERMINOS Y PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR EL CREDITO NORMAS DE CREDITO REGLAS QUE INDICAN LA SOLIDEZ FINANCIERA MINIMA QUE UN CLIENTE DEBE TENER PARA QUE SE LE CONCEDA CREDITO

ADMINISTRACION DE CREDITO TERMINOS DE CREDITO CONDICIONES DE PAGO OFRECIDAS A LOS CLIENTES A CREDITO PERIODO DE CREDITO TIEMPO A LO LARGO DEL CUAL SE CONCEDE EL CREDITO DESPUES DE ESTA FECHA, LA CUENTA SE CONSIDERA ATRASADA

ADMINISTRACION DE CREDITO DESCUENTO EN EFECTIVO REDUCCION DEL PRECIO DE FACTURA DE LOS BIENES, OFRECIDA POR EL VENDEDOR PARA ESTIMULAR EL PRONTO PAGO POLITICA DE COBRANZA PROCEDIMIENTOS PARA SOLICITAR EL PAGO DE SUS CUENTAS POR COBRAR

ADMINISTRACION DE CREDITO CONTROL DEL CREDITO EL PROCESO DE EVALUACION DE LA POLITICA DE CREDITO Y PATRONES DE PAGO PARA DETERMINAR SI UN CAMBIO EN EL PATRON DE PAGO DE LOS CLIENTES HA OCURRIDO O SI LA POLITICA DE CREDITO DEBE SER MODIFICADA

ADMINISTRACION DE CREDITO CONTROL DEL CREDITO 1. DIAS DE VENTAS PENDIENTES DE COBRO (DVPC) EL PERIODO PROMEDIO REQUERIDO PARA COBRAR LAS CUENTAS A CREDITO TAMBIEN LLAMADO PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA

ADMINISTRACION DE CREDITO CONTROL DEL CREDITO 2. REPORTE DE ANTIGUEDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR REPORTE QUE MUESTRA EL TIEMPO QUE LAS CUENTAS POR COBRAR HAN ESTADO PENDIENTES DE COBRO EL REPORTE DIVIDE LAS CUENTAS POR COBRAR EN PERIODOS ESPECIFICOS, DANDO INFORMACION SOBRE LA PORCION CORRIENTE Y LAS ATRASADAS

REPORTE DE ANTIGUEDAD DE LAS CUENTAS POR COBRAR

ADMINISTRACION DE CREDITO ANALISIS DE CAMBIO A POLITICA DE CREDITO EVALUACION DE BENEFICIO CONTRA COSTO CAMBIO EN VENTAS CAMBIO EN COSTOS VARIABLES CAMBIO EN PERIODO PROMEDIO DE COBRO CAMBIO EN EL COSTO DE OPORTUNIDAD DE ACARREAR CUENTAS POR COBRAR

ADMINISTRACION DE CREDITO ANALISIS DE CAMBIO DE POLITICA DE CREDITO SALDO PROMEDIO EN CTAS POR COBRAR RAZON DE COSTO VARIABLE INVERSION EN CTAS COBRAR ´ = é æ ö ù VENTAS = ´ ç ÷ ´ RAZON DE COSTO VARIABLE ê DVPC ç ÷ ú è POR DIA ë ø û é æ ö ù S = ´ ç ÷ ´ ê DVPC ú V ç ÷ ë è 360 ø û

ADMINISTRACION DE CREDITO ANALISIS DE CAMBIO A POLITICA DE CREDITO COSTO DE = INVERSION ´ MANTENIMIENTO EN CTAS COBRAR OPORTUNIDAD DVPC S 360 æ è ö ø é ë ê ù û ú V k

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS MATERIA PRIMA INVENTAROS COMPRADOS A SUPLIDORES QUE ULTIMADAMENTE SERAN TRANSFORMADOS EN PRODUCTO TERMINADO PRODUCCION EN PROCESO INVENTARIO EN VARIAS ETAPAS DE TERMINACION PRODUCTOS TERMINADOS INVENTARIOS QUE HAN SIDO COMPLETADOS EN EL PROCESO DE PRODUCCION Y ESTAN LISTOS PARA SU VENTA

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS FALTANTE DE INVENTARIO SITUACION CUANDO UNA EMPRESA SE LE AGOTA EL INVENTARIO Y LOS CLIENTES DEMANDAN UN PRODUCTO

NIVEL OPTIMO DE INVENTARIO OPERAR AL COSTO MAS BAJO POSIBLE COSTOS DE INVENTARIO COSTOS DE MANTENIMIENTO ALMACENAJE, SEGURO, USO DE FONDOS, DEPRECIACION, ETC. COSTOS DE ORDENAMIENTO COSTOS DE PONER UNA ORDEN EL COSTO DE PONER UNA ORDEN ES USUALMENTE FIJO SIN IMPORTAR EL TAMAÑO PROMEDIO DEL INVENTARIO

( ) ( ) [ ] [ ] NIVEL OPTIMO DE INVENTARIO = + = ´ + ´ T Q = ´ COSTOS TOTALES DE INVENTARIO (CTI) COSTOS TOTALES DE MANTENIMIENTO COSTOS TOTALES DE ORENAMIENTO = + ( Costo de mantenimiento por unidad Unidades promedio en inventarios ) ( Costo por orden Numero de ordenes ) = ´ + ´ [ ] [ ] T Q = ´ (C ´ PC) ´ + O Q 2

NIVEL OPTIMO DE INVENTARIO CANTIDAD ECONOMICA (OPTIMA) DE LA ORDEN (CEO) LA CANTIDAD OPTIMA QUE DEBE SER ORDENADA ES LA CANTIDAD QUE MINIMIZARA EL COSTO TOTAL DEL INVENTARIO

NIVEL OPTIMO DE INVENTARIO CEO

´ ´ 2 O T = CEO ´ C PC NIVEL OPTIMO DE INVENTARIO MODELO CEO FORMULA PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE LA ORDEN QUE MINIMIZARA EL TOTAL DE COSTOS DE INVENTARIO ´ ´ 2 O T = CEO ´ C PC % DE COSTO DE MANTENIMIENTO X PRECIO DE COMPRA POR UNIDAD O COSTO

AMPLIACIONES A MODELO CEO PUNTO DE REORDEN NIVEL DE INVENTARIO AL CUAL UNA ORDEN DEBE SER PUESTA INVENTARIO DE SEGURIDAD INVENTARIO ADICIONAL PARA PROTEGER CONTRA CAMBIOS EN VENTAS O DEMORAS DE PRODUCCION/EMBARQUES DESCUENTO POR CANTIDAD DESCUENTO DEL PRECIO DE COMPRA OFRECIDO POR ORDENAR CANTIDADES GRANS DE INVENTARIO

SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIO METODO DE LA LINEA ROJA PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE INVENTARIO EN EL CUAL UNA LINEA ROJA SE MARCA ALREDEDOR DE LA PARTE DE ADENTRO DE UNA CANASTA DE INVENTARIO PARA INDICAR UN PUNTO DE REORDEN SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIOS COMUPUTARIZADO SISTEMA DE INVENTARIO DONDE UNA COMPUTADORA DETERMINA LOS PUNTOS DE REORDEN Y AJUSTA LOS SALDOS DE INVENTARIO

SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIO SISTEMA JUSTO A TIEMPO SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO EN EL CUAL EL MANUFACTURERO COORDINA PRODUCCION CON LOS SUPLIDORES DE MATERIA PRIMA PARA QUE LLEGUEN EN EL MOMENTO EN EL CUAL PRODUCCION LOS NECESITA SUBCONTRATACION PRACTICA DE COMPRAR COMPONENTES EN VEZ DE FABRICARLOS INTERNAMENTE