Inadaptación Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación y competencias
Advertisements

Estrategias para prevenir el consumo de drogas en niños y adolescentes
Tratamiento de la Dislexia
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Plan Foral Drogodependencias
APRENDIZAJE ESCOLAR.
EDUCACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA, DROGAS Y DESEMPLEO
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
Opinión personal sobre el texto de familia y educación
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
HACIA LA PREVENCIÓN: NUEVAS VISIONES DESDE LA CRIMINOLOGÍA
La violencia en la pareja
Observatorio Ciudadano del Delito
FATIMA SANTOLALLA AZARAGH
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Adolescencia y Educación
BASES PARA LA ED.SEXUAL EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE ED. ESPECIAL.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Concejalía de Servicios Sociales.
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
PRESENTADO POR: YAIR RENDON INFORMATICA 2013 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO.
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
FACTORES ANTROPOLOGICOS II:
DEPARTAMENT OF PSYCHOLOGY
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
JESSIE STEFANIA BETANCURTH ROMAN
COLEGIO DE BACHILLERES #13 GRUPO: 259 INTEGRANTES: GUILLERMO PEREZ ROMERO FT. JAIR MARTINEZ ROBLES.
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
Estadistica de la delincuencia juvenil
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
Atajar el sexismo en el aula
VIOLENCIA La Violencia es un transtorno de la agresividad.
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
Acoso escolar STOP.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
ACOSO ESCOLAR. ¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR? EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR ES UN COMPORTAMIENTO QUE SE CARACTERIZA BÁSICAMENTE POR MALTRATAR, HUMILLAR Y AGREDIR.
“La Violencia y el Acoso Escolar (Bullying)”
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
MICHAEL GONZALES JUAN BENITEZ 9°A
Reflexiones de un Estudiante
SECTOR EDUCATIVO ESTATAL N° 2 ESCUELA URBANA 1060 “ ENRIQUE DIAZ DE LE Ó N ” TURNO MATUTINO ISLA ZANZIBAR S/N COL. EL SAUZ.
Bullying en México María Esther Iniestra Gil Análisis y Expresión Verbal.
EQUIPO 9 +CAROLINA +YONATHAN +CARLOSS El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying)
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
ACOSO ESCOLAR PAULA ANDREA MEJÍA CADAVID
BIENVENIDAS.
 La ayuda a los niños agresivos deben: ◦ Romper el ciclo de hostilidades entre los miembros de la familia ◦ Fomentar formas de compresión y de relación.
Psicología social de la salud
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
BULLYING O ACOSO ESCOLAR CONOCER PARA PREVENIR
Bullying y Ciberbullying
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Alumno lider.
Teorías de Delincuencia Juvenil Por Eilleen Ramos.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Teorías de delincuencia juvenil Hécser F. Barros García JUST 3003 Prof. Mercado.
Transcripción de la presentación:

Inadaptación Social

DEFINICIÓN DE INADAPTACIÓN REQUIERE LA PRESENCIA O INCIDENCIA DE LOS FACTORES: Adquisición de programas sociales. Aprendizaje de hábitos, usos e instrumentos sociales. Conocimiento de la cultura concreta. Una edad apropiada, la juvenil. Una respuesta a los modelos sociales y a las Instituciones. Un ataque o una huida de los modelos sociales y las Instituciones.

CONTEXTO DEL INADAPTADO FAMILIA ESCUELA TRABAJO

FASES EN EL PROCESO DE INADAPTACIÓN SOCIAL Inadaptación objetiva Conformismo pasivo Retirada Conducta antisocial Inadaptación subjetiva

SIGNOS DE INADAPTACIÓN SOCIAL Rasgos de carácter Afán destructor Crueldad

RASGOS SEGÚN EDAD Y SEXO Niño pequeño: deterioro de su propia persona. Niño mayor: actos de rebeldía. Chico: hurta para satisfacer su glotonería. Chica: para llamar la atención, insinuando su feminidad.

TIPOS DE REACCIÓN PERSONAL Impulsivos Extravagantes Desalmados Débiles de voluntad

TIPOS DE CONDUCTA SOCIAL Socialmente ciego Socialmente independiente Socialmente dependiente Niño protector Niño querido Niño descuidado y mal vestido

MANIFESTACIONES TÍPICAS DEL NIÑO EN CRISIS Terquedad Aparcamiento Regresión

Delincuencia Juvenil

DELINCUENCIA Fenómeno específico y agudo de desviación e inadaptación.

DELINCUENCIA JUVENIL Conjunto de menores, que cometen delitos o se comportan de una manera que la ley los asimila a la delincuencia.

OTROS CONCEPTOS Desviación Marginación social Anomia Inadaptación social Conducta desviada Conducta delincuente

PERFIL Impulsivo. Falto de afectividad. Con afán de protagonismo. Fracaso escolar. Consumidor de drogas. Baja autoestima. Familia desestructurada. Clase baja. Falto de afectividad. Agresivo. Sin habilidades sociales. Poco equilibrio emocional. Inadaptado. Frustrado.

CATEGORÍAS TIPOLÓGICAS Patológica Psicopatías Neurosis Autoreferencias subliminadas de la realidad No patológica Trastorno antisocial de la personalidad Reacción de huida Normales o próximos a la normalidad

CAUSAS Factor Personal Factores Sociales Factores Extra familiares Cinematógrafo Malas compañías Mendicidad Vagancia Errores educativos

DELINCUENCIA EN LAS AULAS MEDIDAS: Más autonomía Sanciones Fuera del institu Alumnos y recursos Casos extremos Nuevos perfiles profesionales Dejarles claros cuales son sus límites

PROFESORES No denuncian la agresión. Insolidaridad compañeros. Estrategias persuasivas.

NIÑOS AGRESORES Y AGREDIDOS Padres: Quitan importancia. Seguirán en su escala antisocial. Populares. Valientes. Libres. Provocan. ... AGREDIDOS Miedo a la escuela. Vivencia dramática: Fin vida. Denuncia pública.

ACCIÓN POLICIAL Planes específicos de lucha contra la delincuencia: Policía. Guardia Civil. Represión niños.

DELINCUENCIA JUVENIL FEMENINA Y SU COMPARACIÓN CON LA MASCULINA Aumento Teorías: Clásicas: Carácter social Intermedias Estudio: Nivel cultural de la mujer delincuente Reincidencia Situación familiar Actividad laboral

DELINCUENCIA JUVENIL Y MIGRACIÓN Extranjero Aumento de la criminalidad Relaciona delincuencia juvenil con inmigración Bandas: Lating kings Ñetas

PREVENCION E INTERVENCIÓN Ámbitos de intervención Con el grupo de iguales En la familia En la escuela Estrategias de intervención Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria Diseño de un plan, entre otros Programas de prevención y apoyo a la familia. Programas complementarios de apoyo a la familia