Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aseguramiento de la Calidad
Advertisements

AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Unidad de Comunicación e Imagen
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Ing. Daniel Roberto Arias
Norma para la Generación de Estadística Básica
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
TRABAJO FIN DE MASTER: IMPLEMENTACION ISO SARA CUERVO
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Taller práctico de Auditoría Interna ISO 9001:2008
ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION
Control de Medios Digitales en las empresas de la Corporación FONAFE
COMITES DE AUDITORIA Capitulo 1-15
LECCIÓN 7.- DISEÑO DE UNA ENCUESTA
AUDITORIA OPERACIONAL
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Procedimiento No Conformidad
Alcance, Organigrama y Funciones del SGSST
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
JUAN FERNANDO PÉREZ CAIZA DIRECTOR: ING. JAIME CHIRIBOGA
FASES DEL PROYECTO COMUNITARIO
Universidad manuela beltran - virtual
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Planeación Institucional
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
PLANEACIÓN Y SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
Empresa: Software ABC Colombia
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
El sistema de Calidad de GFI/AST
procedimiento de divulgación
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Elaboración de los documentos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Sistema Informático de Contraloría Social (SICS)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Por la Prof. Doris Baptista Carrillo
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Coordinación Técnica de Supervisión
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
INTRODUCCIÓN La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo (GSNPA) en conjunto con las Gerencias Regionales de Fomento y Promoción de.
INTRODUCCIÓN La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo realizó una metodología con la finalidad de fortalecer los procesos administrativos,
Rediseño de la Plataforma Nacional de Transparencia
Gerencia de seguimiento Normativo de los programas de apoyo (GSNPA)
Comité de Ecoeficiencia
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
Transcripción de la presentación:

Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos Áreas de oportunidad 2018 Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyos

Introducción De acuerdo a las atribuciones que le competen a el área de la Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo (GSNPA), se llevó a cabo la siguiente actividad: Revisar los expedientes de apoyos internos y externos con base en el programa de trabajo. Objetivo General: Que la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), cuente con los procesos adecuados que agilicen y contribuyan a incrementar la eficiencia y eficacia en su gestión, dando certeza del cumplimiento a la normativa correspondiente que se contempla para los programas internos y externos.

Fases a desarrollar La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo, realizó su programa de trabajo denominado “Determinación de Áreas de Oportunidad”, en dos fases y tres etapas que a continuación se describen: a) Trabajo Realizado 1ra. Etapa.- Identificar Áreas de Oportunidad: Basada en la revisión de los expedientes electrónicos predeterminados por una muestra de los programas internos y externos 2017, se llevo acabo mediante la herramienta “Muestreo Estadístico y Aleatorio” con un nivel de confianza del 90%, una probabilidad de error del 4% y precisión del 5%, se detectaron áreas de oportunidad, las cuales sirvieron de base para elaborar propuestas de mejora. b) Propuestas para reforzar los procesos 2da. Etapa.- Propuestas de Mejora: La detección de áreas de oportunidad permitió a la Gerencia desarrollar las siguientes acciones de mejora, una metodología denominada “preventiva general”, así como “herramientas de apoyo”, y un módulo de orientación vía telefónica. 3ra. Etapa.- Presentación, retroalimentación e Implementación de las propuestas de mejora: Una vez aprobadas las acciones de mejora se elaborará un programa de trabajo para el diseño, ejecución y capacitación de las áreas involucradas, con la finalidad de instruirlos en el manejo de la metodología y herramientas, el programa de trabajo se llevará a cabo en coordinación con las Gerencias responsables. Es importante mencionar que esto contribuirá con la eficiencia de la gestión, dando certeza al cumplimiento de la normativa para los programas de apoyo internos y externos.

1ra. Etapa Identificar Áreas de Oportunidad Revisión de expedientes por la GSNPA Se generó la muestra de los programas internos y externos Revisión de los expedientes electrónicos (internos y externos) Detección de áreas de oportunidad de los programas internos y externos Elaboración del informe de resultados con la propuesta de acciones de mejora

2da. Etapa Propuestas de Mejora Herramientas de Apoyo Electrónica: Procesos de Revisión (Gerencias de Fomento) Muestra Cédula Apoyo Interno y Externo Protocolo Proceso operativo (Agente de Crédito) Matriz de Normatividad (RO FND, RO SAGARPA, Manuales y Check list) Prueba de funcionamientos de herramientas electrónicas Orientación vía telefónica por parte de las áreas responsables para las agencias

3ra. Etapa Propuestas de Mejora Presentación y Retroalimentación de las acciones de Mejora Presentación a los Gerentes de Fomento de las Coordinaciones Regionales y Jefes de Departamento de las CR Retroalimentación a los Gerentes de Fomento de las Coordinaciones Regionales y Jefes de Departamento de las CR

3ra. Etapa Implementación de las propuestas de mejora Corporativo Coordinador Regional Noroeste Coordinador Centro Occidente Coordinador Regional Sureste Coordinador Regional Sur Coordinador Regional Norte

2da. Etapa Propuestas de Mejora Desarrollo de Metodología Preventiva General La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo realizará una revisión anual de las solicitudes pagadas del ejercicio inmediato anterior, para detectar áreas de oportunidad, en las diferentes etapas del proceso de entrega de apoyos. Asimismo para mejorar su análisis se propone clasificarlas en los siguientes rubros: Solicitud, Autorización, Ministración y Comprobación. GSNPA La Gerencia de Fomento a Productores y Empresas Rurales coadyuvara en la revisión anual de las solicitudes pagadas del ejercicio inmediato anterior, para detectar áreas de oportunidad, en las diferentes etapas del proceso de entrega de apoyos, así como en la determinación de áreas de mejora. También apoyara en la elaboración e impartición de la capacitación que se considere necesaria. GFPER Las Gerencias de Fomento de las Coordinaciones Regionales, tomarán de base el informe de resultado de las acciones de mejora determinadas por la GSNPA, con la finalidad de elaborar un Programa de Trabajo, para verificar que las acciones de mejora determinadas se corrijan en el proceso de las solicitudes que estén llevando acabo en ese momento en las diferentes agencias de su coordinación. Coordinaciones Regionales *GRFPN

2da. Etapa Propuestas de Mejora Desarrollo de Metodología Determinación de áreas de oportunidad a cargo de la GSNPA GFPER Proceso de la Preventiva General Corrección de áreas de oportunidad a cargo de las GRFPN Determinar acciones de mejora Revisión de solicitudes pagadas del ejercicio inmediato anterior Seleccionar Muestra. Verificar que el expediente cuente con la información solicitada en el check list En su caso, utilizar la herramienta electrónica , para verificar la Normatividad Identificar el check list del apoyo/incentivo Elaborar informes para las GRFPN Revisión de solicitudes del ejercicio en proceso Elaborar reporte

1ra. Etapa Identificar Áreas de Oportunidad RESUMEN DE AREAS DE OPORTUNIDAD APOYOS INTERNOS Y EXTERNOS   APOYOS UNIVERSO MUESTREO TOTAL DE AREAS DE OPORTUNIDAD INTERNOS 378 37 108 EXTERNOS 466 38 225 TOTAL 844 75 341

2da. Etapa Propuestas de Mejora Desarrollo de Metodología Áreas de Oportunidad por Coordinación de Apoyos Internos y Externos

HUMBERTO SERRANO AYALA SERGIO FLORES SÁNCHEZ HUMBERTO SERRANO AYALA FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO Email: sfloress@fnd.gob.mx hserrano@fnd.gob.mx MUCHAS GRACIAS 08 de octubre de 2018