Estadística aplicada a las Ciencias del Trabajo. Parte II Licenciatura en Ciencias del Trabajo Universidad de Granada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis Microeconómico Avanzado:
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIÁGNÓSTICO
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Presentación del Programa
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
EL FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO 1955 – 1973 LAS INTERPRETACIONES
DISEÑAR EL PLAN DE TRABAJO DE UN CURSO Y REDACTAR EL PROGRAMA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
Variables y tablas de los fenómenos demográficos en una generación
PLANIFICACION DE CLASE
Estudio edafológico del perfil de un suelo
RECOMENDACIONES GENERALES Técnicas Experimentales - Sesión 1
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción a la sociología
Observación: Las diapositivas son sólo una herramienta para trabajar en clase (están diseñadas para corregir y completar en clase) de ninguna manera pueden.
LA DEMOGRAFIA ECONOMICA INTEGRANTES:TANIA GONZALEZ
GENÉTICA DE POBLACIONES (2083) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Introducción a la Sociología Asignatura optativa de Segundo Ciclo (Licenciatura en Derecho) Presentación.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Paradigmas de la Investigación Científica
Desviación y control social 2010/2011
Universidad Autónoma de Madrid
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I
Capítulo 5 Números Relativos
Presentación Oral Verano de logros.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Estadística Estrategias Didáctica a través de las TIC UNIVERSIDAD SANTA MARÍA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA.
Clase 4a Significancia Estadística y Prueba Z
Tratamiento de datos y azar
Introducción a la Cartografía (temática)
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
Tabla de Distribución de Frecuencias
Estadística social fundamental
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
Tema III DEMOGRAFIA.
Proyecto Investigación-Acción
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Guía para la Búsqueda de Información
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Demografía.
Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
Tecnología de Audio TRABAJO DE GRADO APLICADO Bogotá
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
1 E-Learning sobre contenidos de Estadística Demográfica en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos M.D. Huete Morales M.C. Aguilera Morillo.
Distribución de frecuencias y gráficos
Evaluación aplicada a los contextos I
“ Educación para todos con calidad global ” PROYECTO DE GRADO Valledupar Agosto del 2013 CARLOS RAMON VIDAL TOVAR.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Investigación Educativa y Evaluación Educativa Educativa. Semejanzas Diferencias Perfil.
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
 La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Prof. Dr. Jorge Jiménez Rodríguez Dpto Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad de Psicología Universidad de Granada (España) Psicología de la memoria.
Tabla de Distribución de Frecuencias
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACI Ó N ESCUELA DE CIEN,MCIAS DE LA EDUCACI Ó N CURSO: CARTOGRAFÍA.
“Utilización de técnicas de aprendizaje e cooperativo en la Diplomatura de Relaciones Laborales: el Puzle” Dr. Christian Serarols i Tarrés (UAB) Juan Rodrigo.
Programación Didáctica Matemáticas 1º E.S.O. Aprendizaje y Enseñanza de la Especialidad TIPI Curso 2013/2014 Tarea 4__ Tercer Nivel de Concreción Curricular.
Apunte teórico Derivadas.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS U.C. MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA EL.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Estadística aplicada a las Ciencias del Trabajo. Parte II Licenciatura en Ciencias del Trabajo Universidad de Granada

Información sobre la asignatura Curso 2011/2012 Las clases se organizarán en parte teórica y prácticas en pizarra. Al final del curso, se realizarán algunas prácticas con ordenador con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos. El alumno tendrá la posibilidad de realizar un trabajo en grupo (máx 4 ó 5 integrantes) sobre las principales fuentes demográficas, que deberá exponer en clase. Con esta actividad, se puede alcanzar una puntuación máxima de 1 punto. Para la calificación final, se considerará el examen escrito, notas de clase y trabajos expuestos. Es necesario traer a clase una calculadora científica.

Programa de la parte II Tema 5.- Estadística demográfica. Población. Modelos de crecimiento Tema 6.- Herramientas básicas de la estadística demográfica Tema 7.-Variables y tablas de los fenómenos demográficos en una generación Tema 8.- Análisis transversal. Tablas de mortalidad Haz clic en para entrar en el tema

Bibliografía básica Haz clic en para entrar en el tema Abad, F.; Huete, M.D.; Vargas, M. (2001). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales y Laborales. Ed. Proyecto Sur. Granada. Livi-Bacci, M. (1993). Introducción a la demografía. Ed. Ariel. Barcelona. Malthus, T. Primer ensayo sobre la población. Ed. Alianza Editorial. Madrid. Pressat, R (1983) El análisis demográfico. Ed. Fondo de Cultura econímica. México. Vinuesa, J. y otros (1997). Demografía. Análisis y proyecciones. Ed. Síntesis. Madrid.

Objetivos Haz clic en para entrar en el tema Los objetivos generales de esta Parte II son los siguientes: Familiarizar al alumno con las distintas técnicas existentes para el tratamiento de información de tipo demográfico Conocimiento de los aspectos fundamentales relativos a los distintos componentes o fenómenos demográficos, así como las variables, tablas de eliminación y las distintas medidas estadísticas que permiten sintetizar la información observada. Construcción e interpretación de la tabla de mortalidad a partir de información transversal; estimación de los cocientes de mortalidad a partir de las tasas y cálculo de la esperanza de vida a cada año.