La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACI Ó N ESCUELA DE CIEN,MCIAS DE LA EDUCACI Ó N CURSO: CARTOGRAFÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACI Ó N ESCUELA DE CIEN,MCIAS DE LA EDUCACI Ó N CURSO: CARTOGRAFÍA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACI Ó N ESCUELA DE CIEN,MCIAS DE LA EDUCACI Ó N CURSO: CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

2

3 CARTOGRAFIA TEMÁTICA JUSTIFICACIÓN El curso de Cartografía Temática se oferta, debido a que reúne conceptos y herramientas de análisis espacial que son de gran ayuda para el futuro profesional de la Licenciatura en Etnoeducación y profesionales de múltiples disciplinas, ya que fomenta su uso para el diseño, construcción e interpretación de mapas, gráficos y diagramas necesarios para representar y entender el espacio geográfico. Mediante la expresión gráfica, la cartografía temática posibilita el análisis y la demostración de fenómenos y procesos ligados al hombre, al medio ambiente que se manifiestan en un espacio geográfico, lo cual permite interactuar en el estudio, investigación y planificación de uso de los territorios para participar en el desarrollo integral de las comunidades. Igualmente, el acercamiento a la cartografía temática permite que el estudiante reflexione acerca de lo que ve en una imagen y su relación de esta con el espacio que se encuentre estudiando, lo cual le permite indagar de por qué suceden ciertos tipos de relaciones, por qué se dan en este lugar y no en otro, y cuál es su evolución.

4 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA INTENCIONALIDADES FORMATIVAS Propósito: Promover en el estudiante el uso de herramientas gráficas a través del curso de Cartografía Temática, ya que en este campo se manejan conceptos, aplicaciones y avances que se han venido dando en el campo de la representación gráfica, y que aportan al profesional en Etnoeducación y otras disciplinas saber representar y entender el espacio geográfico a partir de la construcción e interpretación de mapas, gráficos y diagramas. Objetivos generales: El estudiante aprenderá a conocer, diseñar y aplicar los elementos que componen el lenguaje cartográfico. Capacitar al estudiante en el manejo de la cartografía básica con fines temáticos. Orientar al estudiante para que pueda identificar y reflexionar sobre como el mapa actualmente es un instrumento dinámico e integral

5 CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Competencias: El estudiante de cartografía temática estará en capacidad de: De analizar e interpretar la cartografía con fines temáticos. Podrá aplicar reglas básicas de tratamiento de información cuantitativa y cualitativa con fines gráficos. De diseñar mapas que le permitan entender y expresar las relaciones dadas en un espacio geográfico. Metas de aprendizaje: Los elementos conceptuales y metodológicos del curso de cartografía temática le permitirán al estudiante hacer en su práctica pedagógica y profesional una interpretación del espacio geográfico, al igual que podrá emplear las temáticas vistas en el curso como herramientas de expresión grafica en la investigación y quehacer profesional.

6 CARTOGRAFIA TEMÁTICA UNIDAD DEL CURSO UNIDAD 1: ELEMENTOS DE CARTOGRAFÍA BÁSICA Y TEMÁTICA Capítulo I Introducción a la cartografía Capítulo II: Representación del planeta tierra en miniatura Capítulo III: Herramientas de ubicación UNIDAD 2: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA Capítulo IV. Lenguaje gráfico o semiología gráfica Capítulo V. Datos, información y caracterización cartográfica Capítulo VI. Otras herramientas y temas de cartografía temática

7 CARTOGRAFIA TEMÁTICA FUENTES DOCUMENTALES ABAD, G. Victoria. Fundamentos de cartografía. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana cuantificación, 1995. ALZATE, Beatriz. Notas de clase SIG II. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2001. ALZATE, Beatriz. Notas de clase SIG II. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia, 2002. ANDRE, Albert. L’expression graphique: Cartes et diagrammes. París: Masson, 1986. CHUVIECO, Emilio. Fundamentos de teledetección espacial. Madrid – España: Rialp, S.A., 1995. FLORES, Ernesto. Elementos de cartografía temática. Mérida - Venezuela: Universidad de los Andes, Consejo de Publicaciones, 1995. FLÓREZ, Antonio y THOMAS, Javier. “Las variables visuales en cartografía temática”, en Bogotá: Revista Cartográfica, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, núm.61, enero – julio, 1992, pág. 05 – 39. FLÓREZ, Antonio. “Estructuras y dimensiones del espacio”, Bogotá: Lecturas en Geografía (Traducciones), Departamento de Geografía – Universidad Nacional de Colombia, 1998. GLASS, G. and STANLEY, J. Métodos estadísticos aplicados a las Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Prentice Hall International, 1980. GÓMEZ, María del Consuelo. Métodos y técnicas de la cartografía temática III.4. México: Instituto de Geografía – UNAM, 2004. GÓMEZ, Jorge y QUIROGA, Vanessa. Sistemas de Información Geográfica. Bucaramanga – Colombia: Universidad Industrial de Santander, 2005

8 HARLEY, J.B. La nueva naturaleza de los mapas: ensayos sobre historia de la cartografía. Traducido por: Leticia García y Juan Rodríguez. México: Fondo de Cultura Económica, 2005. IGAC. Principios básicos de cartografía temática. Bogotá: IGAC; Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 1998. IGAC. Iniciación al uso de mapas y fotografías aéreas. Bogotá: IGAC, 1981. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México e Instituto Geográfico Nacional de España. Cartografía histórica del encuentro de dos mundos. España: Instituto Geográfico Nacional de España, 1992. JOLY, F. La cartografía. Barcelona: Ariel, 1982. MADRID, Soto Adriana y ORTIZ, López Lina. Análisis y síntesis en cartografía: Algunos procedimientos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003. MENDIETA, Alirio y VALENCIA, Ramón. Cartografía básica aplicada. Manizales: Universidad de Caldas, 2005. SUAVITA, Myriam y FLÓREZ, Antonio. “La percepción y comprensión en cartografía Temática”, en Bogotá: Revista Cartográfica, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, núm.61, enero – julio, 1992, pág. 105 – 130.

9 CARTOGRAFIA TEMÁTICA GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACI Ó N ESCUELA DE CIEN,MCIAS DE LA EDUCACI Ó N CURSO: CARTOGRAFÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google