Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Advertisements

Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
José Martínez Graciliano
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Una oportunidad para el cambio
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Tercer Año LXII Legislatura
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Administración Municipal de Gómez Palacio
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Fase 1 Fase 1.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
El marco conceptual y de implementación de IFC
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
UK: Cardiff, Brighton, Liverpool, Helsinki, Viena, Roterdam
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Diagnóstico de la situación de captación
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
ADMINISTRACION DE OBRAS
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
CENTRO DE JUSTICIA Y EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES
Transparencia y confianza en el sector público
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Elementos de Política Social
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Retos en la Implementación de la Agenda 2030 en México
Plan Anual de Evaluaciones
Integridad y Lucha contra corrupción en el Perú: ante la necesidad de una mirada sistémica
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Justificación de la elección del problema Justificación de la elección del problema. Considerar elementos como frecuencia, duración, alcance, gravedad,
Sistemas de Responsabilidad Pública
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Promoción de Tecnología LED en Bolivia
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Transcripción de la presentación:

Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030 José Cortés Oaxaca, 11 de enero de 2019

Contenidos Localización de los ODS. Proceso de planeación participativa. Planes Municipales y Desarrollo Sostenible. Transversalidad y Ejes temáticos. Monitoreo y evaluación.

Localización de los ODS

ODS: Adaptación, implementación y monitoreo en el contexto local. Ciudades y comunidades sostenibles.

Comunidades sostenibles, que se caracterizan por: Planificación Derechos humanos Igualdad de oportunidades Calidad de vida Protección de ecosistemas Prevención y Resiliencia Vínculos para el crecimiento equilibrado Comunidades sostenibles, que se caracterizan por:

Construir una agenda local Pasos para la localización de los ODS: Promover su conocimiento y la participación ciudadana Construir una agenda local Planificar su implementación Monitorear y evaluar las acciones

Proceso de planeación participativa

Importancia Contextos municipales diversos, Información cualitativa, Identificación de problemas locales, Las personas participan en propuestas de soluciones.

Las personas que participarán Comunidades Organizaciones / Comités / Sectores productivos Igualdad en la participación. Los mecanismos y espacios de participación Asambleas / Reuniones / Consultas / Foros / Mesas de trabajo. Los tiempos en que se realizará el proceso de participación Cronograma de actividades / Sesiones puntuales.

Las herramientas para identificar y organizar la información Los temas a discutir ODS, PED y PND como marcos de orientación. Apoyo de personas conocedoras de los temas. Las herramientas para identificar y organizar la información Identificación de problemas y brechas principales. Exposición de prioridades y alternativas de solución. Análisis de brechas y FODA.

Planes Municipales y Desarrollo Sostenible

Transversalidad y Ejes temáticos Coherente con el PED, incluyendo el enfoque de la Agenda 2030 NNA / Igualdad de Género / Asuntos Indígenas Ejes. Propuesta de coordinación. Integralidad. Asociación con ODS.

Localización en Diagnósticos Información local e institucional. Fiabilidad. Desagregación. Identificación y priorización de problemas de cada Eje. Municipio Seguro (Paz). ODS 11 y 16. Seguridad / Construcciones sostenibles y resilientes (ODS 11). Reducir la violencia / Acceso a la justicia (ODS 16). Relación con ODS 1 (pobreza), 5 (género), 10 (igualdad) y 13 (clima). Identificación de ODS con mayores brechas.

Localización en Objetivos Vinculación de Objetivos a ODS por alineación desde los diagnósticos. Atienden problemas y generalmente son de largo plazo. Plantean qué quieres alcanzar. Delimitación y claridad.

Localización en Estrategias Alcanzar Objetivos de corto plazo / sentar las bases de largo plazo. Vinculados a resolver problemas específicos, desagregados. Construidas a partir de las opciones más sostenibles. Orientación en el nivel de metas de los ODS. Ejemplo: manejo de residuos.

Localización en Líneas de Acción Corresponden a cada estrategia. Específicas, integrales y eficientes. Proyectos seguros, accesibles, inclusivos y sostenibles. Los ODS son útiles como guías para las acciones. Tiempos: Alianzas aceleradoras / Gestión de riesgos.

Localización en indicadores Elementos cualitativos y cuantitativos (qué se mide y cómo). De gestión / estratégicos (impacto). Marco de indicadores de los ODS. Método de cálculo y temporalidad de revisión. Atribuciones municipales (como parámetro).

Monitoreo y Evaluación

Revisión de indicadores. Organizar información con base en los ODS. Análisis de datos e información. Medir para conocer avances, retos y mejorar.

Área responsable. Procesamiento de la información. Elaboración de informes periódicos. Resultados de la evaluación de la información. Alcances en el desarrollo sostenible (impactos en objetivos).

Informes de gobierno. Reforzamiento o reformulación de estrategias, líneas de acción y proyectos.

¡Muchas gracias! Como empresa federal, la GIZ asiste al Gobierno de la República Federal de Alemania en su labor para alcanzar sus objetivos en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Domicilios de la Sociedad, Bonn y Eschborn, Alemania Iniciativa Agenda 2030 E iniciativa.agenda2030@giz.de I www.giz.de/ Director de la Iniciativa Agenda 2030 Helge Arends (helge.arends@giz.de) Expositor José Cortés (jose.cortes@giz.de)