BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Advertisements

PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Parte I: Fundamentos de marketing
LA EMPRESA ENFOCADA.
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Planificación comercial
TEMA 7. EL PRODUCTO INTERNACIONAL.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
BIENVENIDOS A CERVEZA CUSQUEÑA
Ideas que Producen Ganancias
TRABAJO PRACTICO FINAL
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
“Just do it” “SOLO HAZLO”
Cómo construir Identidad de Marca
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEXO ESTADO CIVIL MASAS EDUCACION CULTURA DISPOSICIÓN DEL DINERO EDAD.
Hablemos un Poco sobre el E-Marketing. Que es el E-Marketing.? Es una implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar"
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO INTEGRANTES: 1. Stephany Ramos Ycaza. 2. María de Lourdes Cabrera. 3. Marath Dager. Prof. : Dr. Jesús Enrique Alcivar.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
EJEMPLO DE TRABAJO Integrante: Nathalie Grimaldi
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
PROCESO DE MERCADEO MC. DONALDS
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Elizabeth Jurado Ochoa Anyeli Vanessa Gómez Cardona
MARKETING EN LA EMPRESA
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Módulo 1 – Numeral 5 Ricardo Javier Gamez Pabón Septiembre 2 de 2011.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Venta de comida internacional
PROYECTO: FORROS PARA CUADERNOS Y LIBROS ELABORADOS EN TELA RECICLABLE.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
Industria Cervecera Direcció-Cat
La función comercial.
Canales de Marketing Prof. César Mora Contreras.
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
Leonardo Andres Mora Iglesias Estudiante: Ing, Industrial Andres Ciceri Anacona Estudiante: Ing, Industrial.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
Capítulo #6: Comercialización
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
1 César Bastida Rodríguez. 2 Matriz de Factores Internos  Fortalezas  Certificador reconocido a nivel nacional e internacionalmente (UNAM).  Sinergia.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. O BJETIVOS DEFINIDOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación, nos proporcionara información sobre este mercado, es decir saber.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
Análisis foda- cajas de ahorro Equipo 4
La función comercial y la nueva economía
ORGANIZACIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
 Se puede afirmar que la venta existe desde los orígenes de la vida.  Método AIDDA.
Análisis FODA.
ANÁLISIS FODA “SECRETO” Lista de Oportunidades Estrategia de Promoción
EL MARKETING COMO TAL, SE CLASIFICA EN:  Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?)  Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?)
Rocío López ● salvador Uribe
Peu de Désir Somos una empresa dedicada a la Producción, comercialización y distribución de cup cakes (pastelillos).
Software de Entrenamiento Auditivo Para Músicos En Plataformas Móviles Mariano A. Burgos.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Plan de Mercadotecnia de un nuevo servicio Octubre, 2010.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y PLAN DE MARKETING UVAS PASAS DE MÁLAGA Mª LUZ RAMÍREZ LÓPEZ D.N.I C.
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS

INTEGRANTES CYNTHIA CABEZAS ANDREA MANOSALVA JENIFFER NAVARRETE CESAR MATEU JUAN PABLO MACHUCA ARMANDO RODRIGUEZ MAURICIO BRAVO

INDICE Introducción Análisis Sector Industrial Análisis de la Demanda Análisis del Problema Alternativas de Solución Estrategia Competitiva Solución

INTRODUCCIÓN EDAD CRONOLOGICA FACTOR PSICOSOCIAL ESTACIONES DEL AÑO

INTRODUCCIÓN Psicológicamente buscaran en el mercado, un producto que se identifique con su personalidad, esencia y estilo. El consumidor Cerveza es de “Espíritu sociable e independiente”. El producto es consumido mayormente en Estados mentales de Dinamismos (Ej. Fútbol). VOLVER ATRAS

INTRODUCCIÓN El Consumo fluctúa entre población joven y joven adulto de 20 a 40 años. Las estadísticas de mercado revelan que entre un 70% a 80% de los consumidores son Jóvenes y solteros, a la vez un % no menos al 40% Trabaja. VOLVER ATRAS

INTRODUCCIÓN La temperatura corporal esta dirigida en parte por nuestro hipotálamo, y está comprobado, que a mayor t° corporal la necesidad de adquisición aumenta. Es por eso que la estación de verano o días soleados, tienen una mayor demanda del mercado en este producto. El clima del día , la temperatura del lugar donde se encuentre, y la estación del año, influyen en el consumo. VOLVER ATRAS

ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL En Chile la competencia cervecera es amplia, Cristal, Dorada.. etc. Cusqueña Premium irrumpe este mercado, como una cerveza diseñada para el sector socioeconómico medio alto. Se distribuye en ciudades como Santiago, Valparaíso y Viña del Mar.

septiembre, en Reino Unido y España aumentaron un 15% en ese lapso. AÑO 2005 La penetración que ha alcanzado en supermercados es de más de 70% en Santiago. A nivel Internacional crecieron 45% en EE.UU.., entre enero y septiembre, en Reino Unido y España aumentaron un 15% en ese lapso. MERCADO EN CHILE

ANALISIS DE LA DEMANDA El diseño y calidad del producto favorece la demanda de adquisición, permitiendo su actual posicionamiento de ventas en Chile. El consumidor Cusqueño, no le importa pagar un poco más de $ por la calidad del producto. lo que indica que los chilenos estamos más exigentes en calidad y producción de cervezas y no sólo se consume lo primero que exista en venta.

ANALISIS DEL PROBLEMA (FODA) Fortalezas: Conocemos a nuestro consumidor, Trayectoria internacional que le da posicionamiento mercantil. Conocemos el mercado, esto otorga una mayor fortaleza para potenciar Cusqueña Oportunidades: Al ser un producto de calidad Nuevo y tentativo tiene posibilidades Reales de expansión tanto en ventas Como territorialmente. Permite al grupo Cusqueña tener un Equipo de fuerza de venta, administrativo Y comercial con mayor preparación. EJEMPLO

Debilidades: Amenazas: Ejemplo Chile aún es un país conservador y de cultura popular, por tanto pueden preferir marcas tradicionales y no Cusqueña. Amenazas: La competencia del libre mercado e inversión publicitaria de la competencia. El sector socioeconómico al cual se dirige la venta del producto es un segmento muy limitado dentro de Chile por tanto dificulta el potenciar masiva- mente la comercialización de Cusqueña. Ejemplo

ESTRATEGIA COMPETITIVA Apuntar a la clase media Chilena. Mostrando el producto como un elemento distractor, que la juventud la considere parte de su esencia, tendencias y estilo, que potencia su identidad, por lo cual, habría que innovar en un material con colores y diseño nuevo, sin disminuir la calidad y precio de venta, potenciando nuestra Calidad nacional e internacional reconocida en el mercado.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN RECURSO HUMANO DIRECTO E INDIRECTO: VENDEDORES - DISTRIBUIDORES - SUPERMERCADOS/ ALMACENES - DIVERSOS SECTORES SOCIOECONOMICOS. (Lograr un familia de consumidores Cusqueña, desde la planta administrativa, hasta el consumidor directo y aumentar el sector Socioeconómicos de consumidores)

RECURSOS FINANCIEROS: Invertir en una campaña publicitaria de TV y gigantografias, con amplio colorido y elegancia, según estación del año.

SOLUCIÓN El consumidor necesita: Sentir que el producto va con su identidad. -Tener diseños y estilos, según segmento de edad, y a quien vaya dirigido, sin disminuir la calidad campañas publicitarias, importantes eventos,.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN NO OLVIDAR QUE “LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS”