Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Estrategia española de salud y seguridad de marzo de 2007 La implantación de la PRL en la nueva cultura empresarial M.Carmen Marrero Falcón.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Presentación El INSHT desarrolla diversas funciones, que se encuadran en las siguientes líneas de acción: Asistencia técnica Estudio/Investigación.
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
COSTA RICA Promoción de la seguridad y la salud en el trabajo y de protección de los trabajadores: garantizando trabajo decente ...es mi patria querida,
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL: PROPUESTAS
HACIA UNA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEMINARIO IBEROAMERICANO DE SALUD LABORAL. CSA-OIT. PANAMÁ AGOSTO 2008 FERNANDO.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
Organización Mundial de la salud
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Presentación de Resultados
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y.
Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
1 D. Adolfo Jiménez Fernández Secretario General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
LA PRESENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLA Seminario OIT “Hacer del trabajo decente una realidad para todos” Javier.
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
[ ] © ITSS 2008 w w w. m t a s. e s / i t s s / i n d e x.h t m l CRITERIOS Y ACTUACIONES DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Madrid, 26 de.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Arq. TERESITA TURUS GERENCIA DE PREVENCIÓN
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
ESTRATEGIA ARAGONESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2008 – 2013
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
PREVEXPO de septiembre de 2008 Concepción Pascual Lizana Directora del INSHT Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
1 20 AÑOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN - GESTIÓN DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA DICIEMBRE 2015.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Estrategia Española
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012 Plan y Evolución 2008

Es el instrumento para establecer el marco general de las políticas de prevención de riesgos laborales en el periodo cuyo ámbito se recoge.

Surge del pacto de todos los implicados: Administración del Estado. Administraciones locales o territoriales. Agentes sociales. Agentes económicos.

Pretende dotar de coherencia y racionalidad las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo desarrolladas por todos los actores relevantes en la materia.

Objetivos: Reducir la siniestralidad. Mejorar los niveles de seguridad y salud, mejorar las condiciones de trabajo. Secundarios: Movilizar a la sociedad en este importante aspecto. Transformar los valores, actitudes y comportamientos.

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO Origen en la UE La Comisión Europea adoptó el 21 de febrero de 2007 la Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo para el periodo 2007-2012 1 Propuesta RESOLUCIÓN DEL CONSEJO de 25 de junio de 2007 sobre una nueva estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo (2007-2012) 2 Legisla

Órganos decisorios de la UE Lo eligen los ciudadanos de los 27 Estados cada 5 años. Hoy tiene 785 miembros en grupos por ideología. Aprueba la legislación europea por CODECISIÓN con el Consejo. Parlamento Codecisión Consejo de la Unión Europea Formado por los Ministros de los Estados del área del tema a tratar . Presidencia rotatoria entre los 27 Estados cada 6 meses. Legisla. Consejo Europeo Formado por los Presidentes y/ó Primeros Ministros de los Estados. Formado por los 27 Comisarios, independiente Estados. El Parlamento elige al Presidente. Proponen, ejecutan y defienden intereses UE. Comisión Europea

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2007 – 2012 Salud Pública Una buena salud en el trabajo permite mejorar la salud pública en general, así como la productividad y la competitividad de las empresas. Productividad Competitividad

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2007 – 2012 Los problemas de salud y seguridad en el trabajo suponen un elevado coste para los sistemas de protección social. Necesario contribuir al bienestar general de las personas que trabajan Necesarias condiciones de trabajo adecuadas

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2007 – 2012 La estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo retoma la Estrategia 2002-2006. Esta última surtió efecto, ya que los accidentes laborales disminuyeron apreciablemente. La nueva estrategia para 2007-2012, más ambiciosa, se ha fijado como objetivo principal reducir en un 25 % el índice general de siniestralidad laboral. Para ello, la Comisión ha establecido seis objetivos intermedios.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN 1: Fortalezas Tenemos un buen marco normativo en PRL. Se han incrementado de manera importante los recursos, las políticas y las actividades para la prevención. Se ha avanzado en la reducción de los AT, especialmente en los mortales. Índices incidencia en la mitad 1997 - 2007. Existe mayor conciencia política y social acerca del problema de la SST.

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN 2 Debilidades Ha habido una falta de implicación fuerte de las instituciones públicas en salud laboral. Sanidad no ha entrado en salud laboral. Descoordinación y falta de visión integral y sistémica de las instituciones: educativas, sanitarias, laborales, ambientales, industriales…. Demasiada prevención de papel: baja calidad de las actividades preventivas.

Diagnóstico de situación 2 Debilidades Subregistro de enfermedades profesionales. Falta de adaptación especial a las microempresas y a las pymes. Los sistemas de participación de los trabajadores no han gozado de la aceptación empresarial y la implicación de los empresarios en actividades preventivas ha dejado paso a la subcontratación. Carencia de recursos técnicos y de vigilancia: inspección de trabajo, técnicos de CC.AA. El papel de las Mutuas de Accidentes de trabajo.

A CADA UNO SEGÚN SU CAPACIDAD. La estrategia interviene sobre dos ÁMBITOS: EMPRESA: los agentes sociales: empresariado y sindicatos. Los poderes públicos. ES UN ASUNTO DE TODOS. LAS TAREAS SON DE TODOS. A CADA UNO SEGÚN SU CAPACIDAD.

La Estrategia CONTIENE 100 medidas agrupadas en 8 objetivos operativos.

Programa INSHT para PYMES. Objetivo 1: mejor y más eficaz cumplimiento de la normativa. Reducción de burocracia. Facilidad documental. Dispensa de la AUDITORÍA. PREVEA y programas de actuación especial. Control y vigilancia en las CC.AA. sobre empresas de siniestralidad significativa. Programa INSHT para PYMES.

Objetivo 2: calidad del sistema preventivo. Bonificaciones en cotizaciones por inversión en recursos propios para PRL. Internalización versus externalización. Servicios mancomunados por negociación colectiva o dictamen de la Administración competente. Control de calidad a la prevención por medios ajenos. Guías orientativas como en vigilancia de la salud.

Objetivo 3: Participación.

Objetivo 3: Participación. Agentes de prevención: Órganos paritarios Sectoriales. Por medio de la negociación colectiva. Programas de divulgación e información. VISITAS a empresas de 6 a 50 trabajadores sin representación. Territoriales. Subsidiarios. * Microempresas. Programas especiales.

Objetivo 3: Participación. SECTORES Órganos de participación específicos sectoriales. Aprovechar lo ya creado: donde ya existan Comisiones Paritarias o instancias similares, así OPPC (Organismos Paritarios para la Prevención en Construcción) éstas pueden constituirse en Órgano Específico Sectorial y asumir las nuevas competencias que establece la Estrategia. Harán los programas de actividades para que se financien con la Fundación y por la SESS.

Objetivo 3: Participación. SECTORES En cuanto al ámbito de actuación, es más que conveniente que el Órgano Específico sectorial estatal cree los Órganos Específicos sectoriales para los ámbitos inferiores, autonómicos y/o provinciales, según las características de los convenios sectoriales correspondientes.

Objetivo 3: Participación. TERRITORIAL Los propios órganos tripartitos de participación institucional en materia de prevención de riesgos laborales DE LOS TERRITORIOS se pueden constituir como Órganos Específicos, y acometer de forma inmediata los programas de visitas y la puesta en marcha de los Agentes de Prevención para que puedan ser financiados por la Fundación en 2008.

Objetivo 3: Participación. Agentes de prevención: Imprescindible un plan de formación específico. Propuesta visitas para microempresas. Se pretende alcanzar al mayor número de trabajadores posible allí donde no tenemos representantes.

Objetivo 3: Participación. Agentes de prevención: Tabla de recogida de datos organizada. Financiación por la Fundación. Vinculación con el BONUS O reducción cuotas SS para empresarios cumplidores

Objetivo 4: Desarrollo cultura de la PRL. Transversalidad de la materia de PREVENCIÓN. Educación e inserción de la disciplina de seguridad y salud en formación reglada, ocupacional y continua. Medios de Comunicación de masas.

Objetivo 5: INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN. Observatorio Estatal de las Condiciones de Trabajo en el INSHT. Creado. Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Nuevos aspectos sobre los que trabajar. Memoria anual de actividades de la ITSS. Guía de EE.PP. Red de Institutos Públicos para la investigación en PRL.

Objetivo 6: FORMACIÓN EN PRL. Actuación en los tres niveles de formación reglada: Enseñanza obligatoria. Formación profesional. Universidad. Actuación en FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. Actuación prioritaria para el déficit de profesionales de nivel intermedio. Asignatura pendiente

Objetivo 7: Reforzar las instituciones dedicadas a la PRL. INSHT. Está en cambio. Crecimiento efectivos ITSS a nivel ratio UE 15. Habilitación técnicos de las CC.AA. En apoyo a la ITSS. ¿Finalizar el proyecto o comenzar la iniciativa en coordinación con inspectores, técnicos territoriales y Autoridades Laborales?

Objetivo 8: Participación Institucional. - CNSS * Grupos de Trabajo: (existentes y mantienen mandato) - AT/EP. - Amianto. - Construcción. - Agricultura. La bondad de la cartilla individual sanitaria. - Empresas supraautonómicas. - Valores límite.

Objetivo 8: Participación Institucional. - CNSS * Grupos de Trabajo: (nuevos tras Estrategia) - Empresas de Trabajo Temporal. - Desarrollo del PREVEA. - Educación y Formación en PRL. - Seguimiento de la Estrategia. - Reforma y potenciación CNSS.

PLANES DE DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA

2º PLAN 2008 1º PLAN JULIO 2007 A ABRIL 2008: INICIO A ELECCIONES Elecciones Generales marzo 2008. PSOE revalida su mayoría y forma nuevo gobierno. 2º PLAN OCTUBRE 2008 A JUNIO 2010: EVALUACIÓN EN EL ECUADOR LEGISLATURA

En julio 2007 el Gobierno de España asumió el compromiso de elaborar un Plan de Acción para el impulso y la ejecución de la Estrategia: es el primer plan de desarrollo de la Estrategia, hasta las elecciones de marzo. Se identifica quiénes son los responsables dentro de la Administración General del Estado para llevar a cabo las distintas actividades.

Los planes RECOGEN todas las actuaciones que el Gobierno pretende llevar a cabo AÑO A AÑO y no agota toda la ejecución de la presente Estrategia. Los Planes, así como la Estrategia, son de todos los agentes implicados.

Se ha hecho con el 1º PLAN: Desarrollo del Real Decreto de la Ley de Subcontratación en Construcción. Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre. Nombramiento de una persona de reconocido prestigio para el seguimiento y evaluación de la Estrategia

Se ha hecho: Mandato del grupo de trabajo de formación. Integración en los trabajos de salud laboral del Ministerio de Sanidad en todos los grupos de trabajo de la EESST. Protocolo para fomentar la lucha contra la siniestralidad laboral: suscrito por los Ministerios del Interior y Trabajo, la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial. Se adhieren CC.OO., UGT y el Consejo General de la Abogacía. No lo hace CEOE, ya que manifiesta “reservas” yno considera este protocolo como parte de la EESS.

Se ha hecho: Actuación de la ITSS ante las empresas de alta siniestralidad de ámbito suprautonómico. Problema de los listados de las empresas. La presencia de las Confederaciones en los órganos de programación de la Administración.

Pendiente: Agentes de prevención. Plan de visitas. Bonus para bonificación de cuotas para empresarios cumplidores con la prevención. Programa de cambio en el modelo de Mutuas. Precaución frente al control ITCC.

2º Plan EESS, áreas de actuación: Calidad de la prevención. SPA. Simplificación de la prevención, sin reducir el nivel de protección. Mayor seguridad jurídica. Conceptualización más clara respecto a la actuación de los SPA. Especial atención a las PYMES. Incentivos a los recursos preventivos propios.

2º Plan EESS, áreas de actuación: Impulso a los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores ITSS: Aumento de efectivos. Mejora de la estructura. Mayor programación y planificación de actuaciones.

2º Plan EESS, MÉTODO: DIÁLOGO SOCIAL. CONCERTACIÓN TERRITORIAL con las CC.AA.

Es un trabajo de todos. Requiere el esfuerzo de todos. LA SALUD Como valor fundamental

Gracias por su atención http://www.ccoo.es