Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA Ibarra JE, Alvarez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Advertisements

Nutrición y Embarazo Dr. Manrique Leal Mateos
MANEJO TERAPEUTICO EN LA DIABETES TIPO 2. ANTIDIABETICOS ORALES
Recomendaciones Diabetes Mellitus ADA 2012
ESTADOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO
Litiasis Úrica Dr. A. Machado Dr. L. Perroni. LU Litiasis Úrica Introducción El Ácido úrico con o sin oxalato de calcio son componentes frecuentes de.
Enfermedad hipertensiva del embarazo (EHIE)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
RAQUEL MIRALLES REMIGIO R4 JESUS ROMERO TUTOR CS RAFALAFENA
CLASE DE REPASO: DIABETES
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
NEFROPATIAS PRIMARIAS Y SISTEMICAS DURANTE LA GESTACION.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
OBESIDAD E HIPERCOLESTEROLEMIA
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
Lic. en nutrición Sonia Leis
Universidad Nacional De Córdoba
EMERGENCIAS HTA DEL EMBARAZO II
PRE-ECLAMPSIA VERANO 2005.
Universidad Nacional De Córdoba
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
Ibarra JH, Alvarez E. MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (Incluye Embarazadas) Ibarra JH, Alvarez E.
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON LUMBAGO AGUDO, EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD Ibarra JH,
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA MANEJO EN CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS DE ENTRE 2 MESES Y 5 AÑOS DE EDAD CON ENFERMEDAD DIARREICA.
DIABETES MELLITUS Y EMBARAZO
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Hipertensión en el embarazo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRIA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DURANTE EL EMBARAZO
Dra. Laura Pérez de la Fuente C.S. Eras de Renueva 13- Abril-2012
SHAIRINE FIGUEROA CLAVIJO UNIVERSIDAD ICESI – FCVL OCTAVO SEMESTRE
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
HTA – EMBARAZO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Los cielos y la Tierra pasarán, pero mi palabra, no pasará
ENFOQUE DE RIESGO Y CONTROL PRENATAL
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
CONTROL PRENATAL Mario Tabares Blanco, MD Ginecólogo Obstetra
FACTORES DE Riesgo gestante y restricción de crecimiento intrauterino
TALLER SOBRE AIEPI CLINICO
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
Dr. Serris Kaid Bay Ginecólogo Obstetra
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
Inés Monroy G Comunidad II
BIENVENIDOS.
PREECLAMPSIA LEVE TA - 160/110 DIETA NORMO SODICA
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
SHE. Causa morbimortalidad: Materno- fetal. El pronostico mejora con: Buen control pre-natal. Hospitalizacion. Interrupción oportuna del embarazo.
Síndrome Hipertensivo del Embarazo
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
ENFOQUE DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO José Antonio Rojas Suarez MD MSc (c)
ENF: MARTHA LILIANA GOMEZ ROJAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA HOSPITAL SANTA TERESA DE JESÚS MUNICIPIO INDEPENDENCIA 5º AÑO Estudiantes: Yepsi GuitianYesenia.
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
Preeclampsia - Eclampsia
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO IRM ISRAEL VASQUEZ.
Transcripción de la presentación:

Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co PROTOCOLO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE EMBARAZADAS CON FACTORES DE RIESGO PARA PREECLAMPSIA Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co Subjetivo Antecedentes PE Condiciones asociadas DM Obesidad HTA ERC Trombofilias Enf. del colágeno Acs antifosfolípidos Tratamientos Infecciones FUP o aborto Primipaternidad FR para PE Síntomas tempranos Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co Objetivo PA Peso Altura uterina Edema facial o de manos Roll-over test Riesgo biopsicosocial Revisar paraclínicos Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co

Análisis Factores de Riesgo para PE AP o AF de Preeclampsia Embarazo múltiple Condiciones asociadas Edad >35 o <16a Periodo intergenésico >10a Nuliparidad Anomalías congénitas Infecciones Embarazo molar Primipaternidad Afrocolombianos IMC >29 PAD > 80mmHg PAS > 130mmHg Aumento brusco en el peso peso o AU Riesgo biopsicosocial Proteinuria > 300mg /24h Elevación del A. úrico Hematocrito sin descenso fisiológico VDRL falso positivo Madre soltera Edema facial y/o de manos Roll-over test positivo

Análisis HTA HTA crónica HTA gestacional PREECLAMPSIA ECLAMPSIA HELLP Embarazo >20 sem Proteinuria > 300mg/24h Creatinina >1.08mg% Oliguria Transaminasas elevadas Alteraciones neurológicas Alteraciones hematológicas RCIU

Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co Diagnóstico Factores de riesgo Hemograma (Tercer Trimestre) A. Úrico (Primer y tercer trimestre) Búsqueda de infecciones Búsqueda de DM HTA Repetir a las 6 horas Proteinuria Creatinina AST y ALT Hemograma (recuento de plaquetas) Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co Tratamiento Remisión inmediata HTA Sx de HELLP Síntomas tempranos de preeclampsia Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co Tratamiento Remisión ambulatoria HTA Sin indicaciones para remisión inmediata PE en embarazo previo Condiciones asociadas 2 o más FR para PE Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co

Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co Tratamiento Si hay FR para PE: Ingesta de lácteos bajos en grasa Carbonato de Calcio 1200mg/día + dieta Ácido linoleico Tto farmacológico según interconsultor Síntomas premonitorios Manejo de infecciones Manejo de DM Hierro Ibarra JE, Alvarez E. www.sos.com.co

Seguimiento Según riesgo individual y plan de manejo