REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convenio de colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña: Programa Qualifica’t. Octubre 2010.
Advertisements

Criterios y Directrices de Evaluación
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
“PROGRAMA DE VOLUNTARIADO”
Documentos Requeridos para Sustentar el Pago de Servicios Sufragados con Fondos Federales Administrados por la OAF marzo de 2013.
1 ESTRATEGIA NACIONAL EN APOYO DE LA ACCIÓN LOCAL PARA LA BIODIVERSIDAD 1. Convenio Marco de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación.
Funciones del Vice director Docente
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Taller de Seguridad e Higiene
EL APOYO DE SOSTENIMIENTO ES UN PROGRAMA DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA QUE TIENE COMO FINALIDAD CONTRIBUIR A SUFRAGAR GASTOS BÁSICOS, SEGURO.
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Sistema de prácticas académicas de la Facultad de Artes
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS CADAVID RESTREPO Tomado de en febrero 2014.
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
CONTRALORIA ESCOLAR.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
CONTRALORIA ESCOLAR.
GOBIERNO ESCOLAR.
MISIÓN VISIÓN POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
Proceso de Prácticas Profesionales Centro de Egresados, empleabilidad y Prácticas CEEP Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CONTRALORES ESCOLARES.
OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS 1003(A) FONDOS 1003 (a) PARA ESCUELAS EN MEJORAMIENTO ESCOLAR Orientación para Planes de.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
convergencia tecnologica
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), deberá otorgar apoyo de sostenimiento a sus alumnos pertenecientes a los estratos 1 y 2, durante las fases.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
REUNIÓN SECTORIAL DE TRABAJO CON EQUIPOS DIRECTIVOS Servicio de Inspección Educativa de Jaén Junio de 2015.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M.
Miller Ladis Parra de Giraldo
GESTION DE LA CAPACITACION
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
DEBERES DEL APRENDIZ SENA  1.Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA.  2.Informar.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
Escuelas Normales Superiores
Desarrollo de capacidades y certificación en compras gubernamentales Apostamos por el desarrollo de capacidades y la certificación de funcionarios públicos.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO: CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE COOPEMTOL CETDECOOP

PRESENTACION: Actualmente CETDECOOP cuenta con la acreditación y aprobación necesaria para impartir formación, sin que sea a través de este que directamente se coordinen las acciones y las políticas para que sus servicios lleguen a nuestros asociados. A partir de su re-organización y actualización, el centro asumirá de manera directa la capacitación de nuestros asociados y beneficiarios en competencias para el trabajo y desarrollo humano. De igual manera, las labores administrativas derivadas del centro de formación, deben estar en cabeza de una persona dedicada a su manejo y administración, dando la dimensión que requiere esta área dentro de la Cooperativa. Por medio de este proyecto, conocerán las labores administrativas y sociales que deben ser lideradas por nuestro Centro de Formación, y los parámetros que deben aplicarse para gestionar una labor administrativa eficiente y una acción social destacable dentro de la comunidad.

JUSTIFICACION: La Educación se ha convertido en el servicio insignia de nuestra Cooperativa, y todos los procesos sociales y administrativos inherentes, deben contar con una dirección clara y eficiente, que garantice una acción social equitativa con una inversión racional de los recursos. Este proyecto pretende direccionar las acciones emprendidas por la Cooperativa, y canalizarlas a través de CETDECOOP, mejorando las condiciones y las oportunidades de formación que ofrece COOPEMTOL. La razón mas importante dentro de este proceso es generar beneficios representativos para nuestros asociados, teniendo como principal objeto el MANEJO RACIONAL DE LOS RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS de nuestra empresa, y con ello garantizar programas sostenibles a largo plazo.

CETDECOOP ESCUELAS DE FORMACION CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE COOPEMTOL CETDECOOP

PARTICIPANTES: Se conservarían los parámetros actuales: Asociados y Beneficiarios de la Cooperativa. Niños de la comunidad de estratos 0, 1 y 2 entre los 4 y 12 años. COOPEMTOL no se hará responsable de los participantes en caso de accidentes durante el tiempo que funcione las escuelas.

Aval del Cordinador Municipal de Coopemtol. REQUISITOS APERTURA: Para Escuelas de Danzas y Música un mínimo de 30 asistentes de los cuales por lo menos 10 deben ser asociados o beneficiarios. Para Escuelas de Deportivas un mínimo de 70 asistentes de los cuales por lo menos 15 deben ser beneficiarios. Aval del Cordinador Municipal de Coopemtol.

PARAMETROS DE CREACION: Para municipios con menos de 20 asociados, hasta 1 escuela. Para municipios entre 21 y 60 asociados, hasta 2 escuelas. Para municipios con mas de 60 asociados, hasta 3 escuelas.

DOCUMENTACION: Rediseñar la hoja de matricula, solicitando al participante información que le permita llevar al Centro de Formación un archivo de las personas que han participado en las Escuelas. Establecer datos que permitan evaluar la asistencia de los participantes por parte de la Cooperativa, así como el cumplimiento del Instructor. Rediseñar el formato “Hoja de Asistencia” con el fin dar un mejor manejo administrativo a la información suministrada, y verificar la continuidad de los asistentes.

Crear Cronogramas de Actividades a seguir por cada tipo de Escuela. PROGRAMA ACADEMICO: Establecer programas únicos, para que los instructores se ciñan a un contenido temático y unas actividades específicas, que unifiquen la orientación académica y lúdica de instituto. Crear Cronogramas de Actividades a seguir por cada tipo de Escuela. Al ser aprobados los cursos de formación, los Instructores recibirán este material de trabajo, y participaran en una pequeña charla dirigida por un profesional capacitado en la materia, para dar lineamientos claros sobre los programas a seguir.

MECANISMOS DE CONTROL: Realizar validaciones telefónicas a las casas de los asistentes a las escuelas, para confirmar su participación en las mismas, y el cumplimiento del horario determinado por el Instructor. Establecer para las muestras culturales y eventos deportivos organizados por CETDECOOP que el 80% de los participantes, hayan cumplido como mínimo 128 horas de formación (4meses). Llevar Control de Inventarios sobre las dotaciones entregadas a los municipios. Comparar los inventarios con las Actas de Entrega de dotaciones. Recibir de los coordinadores las dotaciones al final de cada vigencia.

CETDECOOP ESPACIOS DE DIFUSION CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE COOPEMTOL CETDECOOP

ESPACIOS DE DIFUSION: Realización de la Muestra Folklórica: Realizar la selección de los mejores grupos de danza y música a través de zonales, en los cuales no se hará premiación, ni se subsidiara transporte. Los ganadores expondrán sus habilidades en Ibagué, sin realizar premiación de los mejores, solo un reconocimiento por su labor, y el pago del transporte y alimentación a los participantes ganadoras. Los acompañantes de los grupos asumirán los gastos de su desplazamiento y manutención. Vincular a las danzas de las Instituciones Educativas de Ibagué, con el ánimo de hacer masivo el evento, y generar una mayor convocatoria. En los municipios donde existan Escuelas de Música y Danzas, están deben presentarse juntas a los zonales o en Ibagué.

ESPACIOS DE DIFUSION: Realización de Encuentros Deportivos: Realizar la selección de las mejores escuelas a través de zonales, en los cuales no se hará premiación, ni se subsidiara transporte. Los ganadores jugaran en Ibagué, con el pago de su transporte y alimentación por parte de la Cooperativa.

CREACION DE NUEVOS PROGRAMAS CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE COOPEMTOL CETDECOOP

FORMACION COOPERATIVA: Establecer el contenido académico para dar inicio a este programa. Extender este programa a los docentes que actualmente están dictando la cátedra cooperativa en las instituciones educativas que han recibido este auxilio por parte de Coopemtol. Establecer como requisito para otorgar el auxilio de promoción del conocimiento cooperativa, la participación del docente de la institución en el programa de Formación Cooperativa. Dictar charlas y talleres en las diferentes instituciones del Tolima donde se este impartiendo la cátedra cooperativa. Ofrecer seminarios de capacitación y pasantías a otras entidades cooperativas haciendo uso de la acreditación otorgada por DANSOCIAL.

FORMACION COOPERATIVA: Direccionar los recursos establecidos por la ley 863 y su Decreto Reglamentario 2880, teniendo como prioridad a las Instituciones Educativas que estén impartiendo actualmente la Cátedra Cooperativa. Estimular a los docentes para que realicen el curso de Formación en Cooperativismo, con el animo de recibir los créditos que este genera, y a su vez como requisito para recibir los recursos que la Cooperativa invierte en Educación Formal de acuerdo a la Ley. Establecer un cronograma de actividades en el que se determine la fecha de iniciación de los programas, y se determinen los pasos a seguir para el proceso de acreditación.

TECNOLOGIA E INFORMATICA: Determinar un programa de estudio para que sea ejecutado por los instructores que se contraten. Establecer nuevas instituciones de educación que avalen estos programas y que nos garanticen mayor eficiencia en este proceso. Evaluar el perfil profesional de cada instructor, así como su acreditación y su formación académica. Realizar procesos de evaluación que permitan determinar el grado de aprendizaje alcanzado por los cursillistas, y la labor realizada por el Instructor. A partir de los recursos que se invierten de los excedentes destinados a la Educación Formal, establecer convenios con las Instituciones beneficiadas, para que presten a COOPEMTOL sus salas de informática para el desarrollo de los diplomados sin costo alguno.

NUEVOS PROGRAMAS: La intención inicial es comenzar con el programa de FORMACION COOPERATIVA, por la necesidad de establecer este tipo de curso, como nuestra prioridad. Puesto en marcha, se iniciaría el mismo proceso de formalización para los cursos adicionales, en este orden: Educación Ambiental. Educación Sexual. Cultura Constitucional y Ciudadanía. Educación Física. Educación en Artes y Oficios.

ESQUEMA ADMINISTRATIVO CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO DE COOPEMTOL CETDECOOP

ESQUEMA ADMINISTRATIVO: Establecer la Oficina de Cetdecoop dentro de las instalaciones de la Sede Administrativa de COOPEMTOL. Determinar funciones y responsabilidades de la persona encargada de la Coordinación del Centro. Canalizar todos los recursos del Centro a través del Fondo de Capacitación. Elaborar y presentar un presupuesto de gastos y actividades a desarrollar por el instituto anualmente. Realizar una evaluación mensual de los recursos invertidos frente al presupuesto, y proyectar el agotamiento o los excedentes. Los demás gastos generados por concepto de Educación y Capacitación, diferentes a lo manejado por el Instituto, deberán ser asumidos por el Fondo de Educación.