Objetivos de las Inspecciones Externas de Finca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CALIDAD 1. Las características de un producto o servicio que tienen su capacidad para satisfacer necesidades declaradas o implícitas; 2. Un producto o.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Indicadores.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Plan de Emergencia.
¿Cómo elaborar una Matriz de Resultados (MdR)?
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Fundamentos de Auditoría
Auditoria Informática Unidad III
Gestión de Riesgos Corporativos
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
MEMORANDUM DE AUDITORIA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Micro Clase Costos Septiembre 2017 Costo y Presupuesto Profesor: Nombre completo del profesor.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
Técnicas De Recolección De Datos
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
LABORATORIOS CRIMINALISTICOS LABORATORIOS CRIMINALISTICOS Es indudable que a la evidencia física se le atribuye mayor valor en los procedimientos judiciales,
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18)
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Elaboración de Informe
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Programa de Inspección y Diagnóstico de Riesgo
A dónde queremos ir? El SCI es una importante herramienta que puede ser utilizada no solo para dar a un grupo las reglas de cumplimiento para un proyecto.
Inspección Interna Cada productor inscrito/registrado es inspeccionado por el control interno por lo menos una vez al año. La inspección está documentada.
Inspección de Compra/Venta y Manejo
Curso de Capacitación sobre la
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
Etapas en la Certificación
Inspección del Sistema de Control Interno en la Oficina del SCI
5.6 Documentation del SCI El SCI requiere que los agricultores y el responsable del SCI conserven registros específicos como se detalla en el punto 4.4.
Manejo del Riesgo Los riesgos que pueden amenazar la calidad orgánica deben ser conocidos y tomados en cuenta en los procedimientos internos Debe hacerse.
La Capacitación es importante
Personal del SCI Una persona es la responsable de todo el SCI, pero puede delegar las responsabilidades para que exista una persona a cargo para cada.
Panorama: Procedimientos de Evaluación del SCI
Mejoramiento de controles internos en los procesos
¿Por qué es necesario estimar la cosecha?
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
5.2 Inspecciones Internas
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Proceso de Certificación a Operadores Orgánicos. Importancia de la Certificación La certificación es el medio que da la garantía de la conformidad del.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Transcripción de la presentación:

Objetivos de las Inspecciones Externas de Finca Diagnosticar la eficiencia de la inspección interna. ¿Han detectado todo? Diagnosticar la calidad del SCI (documentación, capacidad del personal, etc.). Diagnóstico de Riesgo. Cotejar con el productor y con otras personas.

Información Recabada Durante las Reinspecciones ¿Ha cumplido el productor con la norma externa e interna de producción? ¿Conoce el productor al inspector y ha confirmado que ha sido inspeccionado? ¿Está consciente el productor de sus obligaciones y está capacitado en agricultura orgánica? ¿Son los hallazgos del inspector los mismos que los hallazgos del inspector interno? ¿Están verificadas concienzudamente por el SCI todas las cuestiones críticas? ¿Qué tan bien han sido documentados los resultados del control interno? Capacidad de inspectores internos y extensionistas. Coteje con datos de compra. ¿Son realmente implementados los procedimientos definidos por el SCI (p. ej. Inspección anual concienzuda y total con entrevista)? ¿Refleja la realidad la documentación (mapas, datos de campo, estimados de cosecha)? Diagnóstico de otros mecanismos de control

¿Cómo Seleccionar Productores para Reinspección? Número de productores en cada lugar, ¿algún productor nuevo? ¿Cuántos lugares en el proyecto? (¿Región diferente, cultivos diferentes?). ¿Algún lugar nuevo? ¿Cuántos centros de control interno? ¿Cuántos inspectores internos? ¿Inspectores nuevos? Diagnóstico de riesgo de diferentes lugares/cultivos ¿Productores sancionados? ¿Productores con aspectos críticos (productores grandes, unidad convencional, etc.)? Problemas identificados en inspecciones previas. Número Planificado fincas/lugares (inspeccionar cada lugar). Algunas al azar. Algunos casos críticos. Todas las fincas grandes. Número de fincas a ser inspeccionadas Lista de productores, informes del SCI, Manual del SCI/panorama del proyecto, diagnósticos de riesgo.

Aspectos Importantes al Planificar Reinspecciones Ya que el propósito es principalmente diagnosticar el SCI, Ud. necesita suficiente tiempo para la inspección y otras fuentes relacionadas de información  no planifique llevar a cabo más de 5-7 inspecciones al día (aunque estén cercanas). Es decisivo que escoja a los productores “adecuados”, de tal forma que necesita planificar cuidadosamente y trate de encontrar todos los aspectos potencialmentos críticos con antelación. Entonces podrá concentrarse más durante las inspecciones. Posiblemente necesite revisar su diagnóstico de riesgo y los planes durante el transcurso de la inspección, de tal forma que necesita ser un poco flexible. Después de haber inspeccionado Ud. mismo a solamente unos pocos productores, Ud. necesita sentirse confiado de que el 100% de la totalidad de productores cumplirá con las regulaciones...

Procedimientos de Reinspección Inspección “Normal” de Finca: Visite finca, almacén y procesamiento. Entreviste al productor. Revise documentación del productor. Diagnóstico del Control Interno Coteje con documentación interna. Coteje con resultados de inspección interna Trate de comprender los procedimientos “reales” del SCI, posiblemente con auditoría(s) testigo. ¿Fue completa y concienzuda la inspección interna? Otras fuentes de información para evaluación del SCI: Vecinos, mercado/plaza, líderes de la comunidad, etc. Tiendas de agroquímicos.

Reinspección de la Finca Visita a parcelas orgánicas (selección de parcelas). Visita a parcelas convencionales (al azar), revise zonas de amortiguamiento. Entrevista con el agricultor. Evaluación de la documentación interna de la finca en el archivo de la misma. Verifique los límites de la finca. Breve evaluación de producción animal. Evaluación de actividades de cosecha y poscosecha, así como de almacenamiento. Evaluación de almacenamiento de insumos, pulverizadores, fosos de basura alrededor de la casa, etc. Llene el formulario de muestra del informe de inspección de la finca.

Evaluación del SCI durante las Reinspecciones Lleve con Ud. al inspector interno y, de preferencia, también al extensionista en, por lo menos, algunas de sus reinspecciones. Averigüe qué tanto conocen sobre las actividades de la finca, qué tan familiarizados están con la norma interna. Coteje sus propios hallazgos con la documentación interna, incluyendo la lista de productores, con la lista de verificación interna y con la información oral proveniente de inspectores internos. También coteje con, p. ej. listas de compra del SCI. ¿Ha sido entrenado el productor en agricultura orgánica y tiene conocimiento de la misma? ¿Conoce los requisitos?

Aspectos Importantes de las Reinspecciones Trate de averiguar lo más posible sobre el SCI y otros mecanismos sociales de control y cómo funcionan realmente las cosas. Trate de averiguar en qué parte del sistema todavía hay debilidades y en dónde esto podría potencialmente ocasionar problemas. Ud. ha visto a unos pocos productores: averigüe si la situación es realmente la misma para otros productores inscritos en el área o, si algunos productores en la misma área podrían estar confrontados con problemas diferentes, de los cuales el SCI todavía no está consciente (p. ej. Cultivos convencionales intercalados). Sea concienzudo durante la inspección de la finca; solamente así estará Ud. en capacidad de averiguar si el SCI también trabajó concienzudamente. Mientras más alto el riesgo en el nivel de finca, más detalles debería investigar (formule preguntas detalladas sobre todos los cultivos intercalados, etc.)

El Formulario del Informe de Reinspección de la Finca El “Formulario del informe de Reinspección de la Finca” es llenado por cada productor reinspeccionado. El formulario contiene todos los detalles de una inspección de finca “regular”, además de la evaluación del control interno para este productor.

Auditorías Testigo El inspector externo acompaña a un inspector interno y se encuentra presente durante una inspección interna completa: - Preparación. - Inspección completa de finca con visita de campo y entrevista. - Llenado de informe, notificación de resultados a la oficina.

¿Qué Podemos Descubrir en las Auditorías Testigo? ¿Qué tan familiarizado y seguro está el inspector con la documentación? ¿Qué tan concienzudas son las inspecciones internas? Conocimiento de requisitos orgánicos. ¿Cubren las inspecciones todos los aspectos de agricultura orgánica? ¿Existe realmente una inspección interna? ¿Están familiarizados los inspectores con la situación? ¿Fue p. ej. un inspector débil sólo en su informe, pero concienzudo en la inspección ? Conocimiento sobre métodos de cultivo orgánico y problemas de cultivos específicos.

¿Cuántas Auditorías Testigo son Necesarias? Es altamente recomendable que por lo menos se lleven a cabo algunas auditorías testigo con inspectores internos para diagnosticar la calidad de su trabajo de inspección. Cuando se toma la decisión sobre cuántas auditorías testigo se deben conducir, se deben considerar los siguientes aspectos: Acompañe a los inspectores “más débiles” (informes pobres, sin sanciones a pesar de que otros inspectores descubrieron desviaciones importantes, etc.) Concéntrese en áreas/cultivos con bastante riesgo, p.ej. Con cultivos convencionales. ¿Son de utilidad las auditorías testigo? ¿Proporcionan información adicional sobre el SCI? Si así fuera, p. ej. en el primer año haga este ejercicio por cada inspector interno y, en años subsiguientes, repítalo unas pocas veces cada año. Las auditorías testigo podrían contar como la inspección externa de muestra (para la cantidad de inspecciones), pero los certificadores podrían optar por auditorías testigo además de las inspecciones de muestra de la finca .

Otras Fuentes de Información Durante una Gira de Reinspección (mismas para Diagnóstico de Riesgo) Vecinos (que no son parte del proyecto) Información informal sobre los productores orgánicos. ¿Ellos saben/sospechan que no todo es tan orgánico como parece? ¿Cómo producen ellos los mismos cultivos (incluyendo cultivos intercalados). ¿Qué insumos utilizan? Tienda de agroquímicos del pueblo ¿Qué utilizan los productores comúnmente en qué cultivos (cultivos críticos, información sobre qué podrían estar tentados a utilizar los productores)? Diagnóstico de qué % de todos los productores compra agroquímicos (para cultivos específicos). ¿ Conoce el encargado de la tienda a algunos de los productores orgánicos como sus clientes? Comedor local del pueblo Posiblemente alguna información informal sobre el proyecto o los productores proveniente de personas totalmente ajenas.