Yuca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

La nutrición. Alimentos y nutrientes.
Composición de los alimentos
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
TRIGO NEGRO.
El arrroz alimento de la humanidad
Ing. Agr.Rolando Sanchez Diez Presidente Comisión Nacional de Bambú
Plan de alimentación SISTEMA DE RACIONES
LA ALIMENTACIÓN Y DIETA MEDITERRANEA
Gastronomía Cubana.
La piña La piña es originaria de América del sur (El norte de Brasil, América central, Caribe). Conocida principalmente por su fruto comestible, la piña.
Taller: “El plato del bien comer”
ESCABECHE PRESENTADO POR: Mariana mosquera Erick moreno
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
LA ALIMENTACION 1º. UNA NECESIDAD QUE NO CUBREN ¾ PARTES DE LA HUMANIDAD. 2º. UNO DE LOS MAYORES NEGOCIOS QUE EXISTEN. 3º. UN PLACER O UN CASTIGO? 4º.
Gastronomía Argentina
¿QUE ES LA GERMINACION? Es el proceso de obtención de alimentos de una forma natural. ¿COMO SE OBTIENE? Poniendo en contacto una semilla con humedad y.
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
EVITA EL CONSUMO DE SAL.
Lic. Silvina Wanzenried. SI !!! Y PARA ESO HAY QUE SABER ELEGIR BIEN.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
Lic Segundo Agustin Vergara Cobián Especialista en Información Agraria
Comidas Típicas de Arequipa
Selección de alimentos
Alimentación saludable
ALIMENTACION SALUDABLE
PROCESAMIENTO DE CEREALES Jonás Antonio Romero Ramírez Marta Adriana Lozoya Montes
Peral.  Se remonta a tiempos muy remotos, probablemente entre y años a.C.  Es nativa de las regiones de Europa oriental y de Asia menor.
Promoción de la Salud La salud Nutricional.
Nutrición Deportiva Lic. Mercedes Fasano
FRUTAS ÁCIDAS (CÍTRICO)
ALIMENTACION EN LA ETAPA ESCOLAR
UTILIZACION DE LAS NTICS IMPORTANCIA DEL PAN Representa la base alimenticia de los países asiáticos y el maíz lo es de grandes zonas de América El pan.
Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence,
ALIMENTACION PREESCOLAR DE 2 A 6 AÑOS DE VIDA.
Gastronomía Peruana: Los Sabores del Perú.
Presentado por: Gloria Jiménez Instituto Técnico CAFABA Técnico Laboral en Cocina.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
El Cultivo de Camote Ing. Agr. Patricia Occhiuto
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
En los 200 metros libres, Liliana Ibáñez López con un tiempo de 2’01”35 -el anterior era de 2’03”99, hizo marca de olimpiada, que era de 2’02”19. El.
MANUAL DE MENÚS.
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Escuela de Alimentación Correcta Semana 4
LOS DISTINTOS ALIMENTOS NOS APORTAN LOS SIGUENTES NUTRIENTES
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
LA REGION DE LA AMAZONIA
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Gastronomía de Argentina
La pirámide alimenticia
1.Ingredientes (4 personas) 6 cucharadas de harina de almortas, 1 diente de ajo. 200 gramos de panceta fresca o tocino 200 gramos de hígado de cerdo (opcional).
Maria del Carmen Antonio Valdepeña.
Elaborado por: Manighi Gabriela Caceres Coca Sucre – Bolivia.
Luz Adriana Granados Leal Enfermera P. U. J.
¿Como me debo alimentar?
Jornadas Capacitación
LONCHERA ESCOLAR Lic. Mérida Santos Chafalote
LA QUINUA de la Tierra a la Luna.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
EDULCORANTES / ENDULZANTES
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
TEMA: CULTIVO DE YUCA INTEGRANTES:. es originaria de América. Está constituida por un arbusto de características leñosas, pudiendo alcanzar una altura.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
CONDIMENTOS, EXTRACTOS Y SAZONADORES. Condimentos  Son las sustancias alimenticias que se emplean para sazonar, realzar o mejorar el gusto de los alimentos.
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
La Quinua: el grano de oro 1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturlales.
TÉCNICAS CULINARIAS.
Transcripción de la presentación:

yuca

descripcion: NOMBRES: yuca, mandioca, guacamota, casava o casabe. CARACTERISTICAS: Es un arbusto de la familia de las euforbiáceas, autóctona y extensamente cultivada en Sudamérica y el pacífico por su raíz almidonosa , de alto valor nutritivo. Es un arbusto que alcanza los 2 metros de altura. Está adaptada a condiciones de la zona intertropical, por lo que no resiste las heladas. Requiere altos niveles de humedad. La raíz de la mandioca es cilíndrica y alcanza el metro de largo y los 10 cm., de diámetro. Es muy rica en hidratos de carbono y azúcares, se oxida rápidamente una vez desprovista de la corteza. Las más consumidas con la Maniot o mandioca dulce. La presencia de elementos cianogénicos, hace que algunas variedad sean venenosas sin una prolongada cocción. La raíz fresca debe consumirse en un plazo breve, ya que debido a su alto contenido de almidones se descompone rápidamente. Congelada o envasada al vacío se conserva durante meses en buen estado.

HISTORIA: La evidencia más antigua del cultivo de la yuca proviene de los datos arqueológicos de que se cultivó en el Perú hace 4.000 años y fue uno de los primeros cultivos domesticados en América. Las siguientes referencias al cultivo de la yuca provienen de la cultura maya hace 1.400 años. Recientes investigaciones tienden a demostrar que la yuca, como complemento alimentario permitió a los mayas sostener poblaciones muy numerosas en momentos de crisis.

IMPACTO ECONOMICO Y USOS: La producción mundial de la yuca está estimada en 184 millones de toneladas en 2002, la mayoría de la producción está en África donde crecen 99.1 millones de toneladas, 51.5 en Asia y 33.2 en América Latina. En gastronomía, dependiendo el producto que se va a elaborar, se somete a procesos de escaldado, ebullición o fermentación. Ecuador: es muy típica en platos costeños de los cuales se destaca el encebollado, donde la yuca es un elemento principal, va acompañada de pescado en un fondo especial y también se acompaña con limón, aceite y ají. Brasil: la harina se emplea para espesar guisos o tostada directamente sobre una plancha, para hacer tortillas llamadas pan de mandioca. Paraguay y el Nordeste Argentino: se extrae el almidón y se mezcla con queso y leche para hacer bollitos horneados llamados chipá.n También se utiliza para dar consistencia a guisados de carne y verduras.

IMPACTO ECONOMICO Y USOS: México: se prepara el puchero que contiene carne y verduras que se dejan hervir, hasta que la yuca se ablanda, de lo cual resulta un caldo que es muy apetecido. En Yucatán se prepara yuca en almíbar, que consiste en dejar hervir la yuca en azúcar o miel de abeja, durante todo un día. Perú: es acompañante característico del cebiche. En Piura y Lambayeque se prepara majado de yuca. En la Amazonía peruana se prepara el masato a base de yuca. También se prepara la harina para hacer sopas y panes. Entre los platos típicos en los que se utiliza la yuca está el picadillo de majaz y el chicharrón de lagarto. Venezuela: se utiliza para preparar casabe, es una torta plana de harina de yuca. También se utiliza para preparar buñuelos dulces llamados naiboas. Cuba: se prepara hervida en trozos, que luego se untan con un mojo de ajo machacado y naranja agria o limón y luego se le agrega grasa de cerdo limpia y bien caliente y sal al gusto. Colombia: se preparan enyucados, carimañolas, pandeyuca, pastel de yuca, palitos de yuca, ajiaco, sancocho, pandebono o como acompañamiento de la carne.

IMPACTO ECONOMICO Y USOS:

VALOR NUTRITIVO: Es muy rica en hidratos de carbono, muy buena fuente de vitaminas del complejo B (B1, B6) vitamina C, magnesio, potasio, hierro y calcio. La sémola a base de yuca es muy apreciada como alimento para niños, ancianos y convalecientes. Es un alimento muy adecuado para situaciones que requieren de un gran desgaste físico y para los deportistas . Su consumo es adecuado para personas que sufren afecciones digestivas como acidez, gastritis y ulcera. 100 gramos de yuca aportan: Calorías 120 kilocalorias Proteínas: 3,1 gramos Hidratos de carbono: 16,8 gramos Grasas: 0,4 gramos Vitaminas. B6 0,4 mg; Vitamina C 48,2 mg