DE CREYENTES A CONSUMIDORES Prof. David Girado. De Creyentes a Consumidores 1. Breve historia de las formas de organización humana: bandas, tribus, jefaturas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Advertisements

Ética y Desarrollo de la Función Pública
LA LIBERTAD Y LAS VIRTUDES
LA VIDA EN CRISTO LA VOCACIÓN DEL HOMBRE: LA VIDA EN EL ESPÌRITU
¿Qué hemos aprendido?.
SISTEMAS ECONÓMICOS 1. CONCEPTO Y FUNCIONES
Hecho por Julia de Burgos Valeria Quinones Hora 2 AP Espanol V
Relación de Matrix con los procesos sociales de la Globalización.
El pecado.
Los siete pecados capitales en el Ordenamiento Territorial
LAS TRES PRINCIPALES REFORMAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LATINOAMERICANA Maestría en Educación Superior.
UNIDAD IV CULTURAS Y SUBCULTURAS ¿Quiénes somos? Mtra. Claudia Bejos Téllez.
(in)seguridad & MEDIOS DE COMUNICACIÓN. [1] ¿Qué es EL MIEDO? experiencia (Rosanna Reguillo) -individualmente experimentada, -socialmente construida y.
DIANA MARTINEZ VALDIVIA
Aspectos sociales del Management El contexto: vallas y ventanas.
(EE.EE. de S. Ignacio de Loyola:
H ermandad O brerade A cción C atólica · G ranada H ermandad O brera de A cción C atólica · G ranada.
PLAN DE CRECIMIENTO INTEGRAL División Interamericana Departamento de Mayordomía I GLESIA A DVENTISTA DEL S EPTIMO D IA.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión

Democracia auténtica: No hay «demo-cracia» si gobierna el mercado
 En las ultimas décadas América Latina ha girado alrededor de cuatro grandes ideologías: Liberalismo capitalista con su actual versión del neoliberalismo,
Actualidad de la propuesta pedagógica de José Kentenich.
LA VIDA CRISTIANA CATÓLICA.
Doctrina de la Salvacion
Criticas Conflictos Fenómeno Cambió la Sociedad.
11 LA IGLESIA Y LA SOCIEDAD Unidad
Proyecto de Religión Educación Primaria.
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Superando La Avaricia.
“Maneras en que Dios llama al arrepentimiento” Segundo Trimestre: Compartiendo la fe.
“EL SER HUMANO ES UN SER LIMITADO Y PECADOR”
1 DERECHO ECONÓMICO FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES LIC. AMERICO TOMASICHI LOZANO.
Bioética y texto “Un Mundo Feliz”
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
TIC II CATOLICISMO EQUIPO: VEGA HERNÀNDEZ MARIA DEL ROCIO
Principios para hacer decisiones y formar prioridades y la agenda de un lider - Prov. 11:14; 15:22 1. ORA mucho para buscar la dirección del Espíritu 2.
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO

Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
"HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS (CUCCAL)“ Mayo de Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos.
La escuela que aprende M. A. Santos Guerra Álamo Acosta Diana Itzel.
COMPETENCIA MONOPOLISTICA
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
FERNANDO MANUEL GUTIÉRREZ ASESOR EN CALIDAD DE MOCONA VIRGIN LODGE POSADAS,MISIONES – 13/05/2015 MOCONA VIRGIN LODGE EL DESAFÍO DE LA SOSTENIBILIDAD.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
En estados capitalistas no falta la pobreza y las desigualdades de una sociedad donde el rico es mas rico y pobre mas pobre. En un mundo maravilloso vemos.
MARÍA DEL SAGRARIO VIRTUDES HUMANAS.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Fecha: Septiembre 09/2011 Período: Segundo Quinquemestre.
Pecados capitales Elena Román Graciela Perales Sheila García Nerea Ferreira Jasmina Canal.
Teorías Internacionales
OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA. OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA.
¿Qué es lo justo? El itinerario desde la beneficencia al reconocimiento de los derechos básicos garantizados Begoña Pérez.
Tipos de Pecado: Guayaquil, 8 de julio de 2015
PRODUCTIVIDAD.
EL PECADO Pues bien, un solo hombre hizo entrar el pecado en el mundo, y por el pecado entro la muerte. Después la muerte se propagó a todos.
EL PECADO Pues bien, un solo hombre hizo entrar el pecado en el mundo, y por el pecado entro la muerte. Después la muerte se propagó a todos.
Neoliberalismo Mariana Gaviria Valery Jimenez Tatiana Lopez Daniela Peñaranda Valentina Quiroga Luisa Reyes.
PECADOS Nadie estará libre. Pecados Los jugadores deberán estar en sus respectivos lugares de preferencia en una redondela (para esto cada jugador ya.
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
Capítulo I: De la ciencia moderna al nuevo sentido común 1.- El regreso a las preguntas sencillas. 2.- El paradigma dominante. 3.- La crisis del paradigma.
Luz Fuentes Catala NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE Biografía Nació el 29 de mayo de 1265 y falleció en septiembre del Esta obra, fue escrita en el.
DINERO Y RIQUEZA.
José Luis Rebellato nació en el departamento de Canelones, Uruguay en 1946 y falleció en Montevideo en diciembre de En 1968 obtuvo el título de.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Modernidad neoliberal Individuación Competencia ●átomos aislados ●libertad ●responsabilidad ●autonomía ●en disputa permanente ●en un contexto precario.
Transcripción de la presentación:

DE CREYENTES A CONSUMIDORES Prof. David Girado

De Creyentes a Consumidores 1. Breve historia de las formas de organización humana: bandas, tribus, jefaturas, estados y monopolios privados. 2.Al principio fue la > : el mundo ordenado por la carencia y la ambición. 3.Los extremos totémicos. 4.Los extraños en la era del consumidor: Los nuevos aparatos ideológicos, no de la Iglesia o el Estado sino, del Mercado. Consumidores ventajosos, fallidos (indignados) y defectuosos (criminalización de la pobreza). 1.Consumo de lo sagrado: religiones del yo y turistas-creyentes. I PARTE ¿Cómo hemos llegado a ser lo que somos?

II PARTE Ética del Creyente VS Ética del Cliente 1.De la búsqueda de creyentes a la búsqueda de clientes; nuevas misiones, nueva globalización. La conversión al neoliberalismo. 2.Ética VS Estética: ¿cuidar de sí o disfrutar de sí? Ética racional VS ética sensacional (loco-centrismo). 3.De la búsqueda del sumo bien al miedo a la prisión. 4.El consumo de espectáculos y los nuevos mártires. 5.Del temor a lo sagrado a los miedos de la sociedad del hiperconsumo. De Creyentes a Consumidores

III PARTE RESIGNIFICACIÓ N DE LA VIDA 1.Del Tiempo como ser al tiempo como hacer:¿Consumidores consumidos? 2.De la Libertad del creyente a la libertad del consumidor: ¿El triunfo de Friedman sobre Agustín? 3.Vidas desperdiciadas, cosas baratas. 4.¿Caridad o calidad? 5.¿Pecados capitales o metas individuales en el capitalismo? Soberbia, avaricia y envidia. Lujuria, gula, ira y pereza.