CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASE DE PRÁCTICAS (BORM 12 de abril de 2010, base 12)
Advertisements

1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EDUCATIVA 1º E. S. O. 1º E. S. O. CURSO 2014/2015.
PROCESO DE TUTORÍA. ¿Qué elementos debe contener? 1. - Agenda de la reunión.  Fecha de presentación entre tutores y tutorados.
Formación profesional Conceptos básicos II A. Reja Jaén, 10 diciembre 2013.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
Novedades en la Contratación Laboral. Esta presentación tiene por objeto exponer de forma sintetizada las novedades introducidas en el ámbito de la contratación.
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
Departamento de Orientación. CALENDARIO DE JUNIO al 17: Actividades lectivas : las clases finalizan el 17 de junio. 24: Entrega de boletines de.
Formación Profesional Dual Cantabria: En busca de un modelo que se adapte a nuestra Comunidad.
MEDIDAS PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO. - CONTRATACIÓN DE NAVARROS EN DESEMPLEO PROYECTOS DE EMPRENDEDORES DE NUEVAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS -
S UBSECRETARÍA DE D ESARROLLO MAGISTERIAL D IRECCIÓN DE C ENTROS DE F ORMACIÓN Y D ESARROLLO P ROFESIONAL Reunión: Programa de Tutoría Ciclo Escolar
Información de PMAR.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA ¿Y después de 4º de E. S. O
REUNIÓN GRUPAL CPIFP CORONA DE ARAGÓN, 27 de marzo de 2017.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 23-mayo-2017
INFORMACIÓN PADRES DE ALUMNOS
ORIENTACIONES A FAMILIAS 4º ESO
Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA
Formación y orientación laboral
ADMISIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 2017/2018
ADMISIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL 2017/2018 ciclos formativos de grado medio y grado superior modalidad E-LEARNING LKJASÑLDKFJLAÑSKDJFLASKDJFLASKDJFLASKDJF.
ADMISIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL 2017/2018 ciclos formativos de grado medio y grado superior modalidad presencial LKJASÑLDKFJLAÑSKDJFLASKDJFLASKDJFLASKDJF.
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
IES Politécnico CARTAGENA Información para padres de alumnos de Bachillerato Curso
Ministerio de Educación
DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN C.E.P.A. GINER DE LOS RIOS.
IES MATEMÁTICO PUIG ADAM
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ASAMBLEA GENERAL INFORMATIVA
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Representantes del CPR Región de Murcia
AMPA Mª LLANOS MARTÍNEZ CURSO
Información de tu interés
El comedor escolar.
Datos y Cifras de Enseñanza no Universitaria
Estructura del informe
DE UN CENTRO EDUCATIVO PÚBLICO
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EBAU- 2017
Información de tu interés
¡Welcome to Spain! ¡Willkommen in Spanien! ¡Benvenuti a la Spagna!
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Orientación Académica y Profesional
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
Orden , por la que se regula la evaluación del alumnado de E
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
IMPLANTA CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS Vicerrectorado de Docencia – Escuela Internacional de Posgrado.
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)
RESIDENCIAS PROFESIONALES
superación de un procedimiento de admisión
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
FARMACIA Y PARAFARMACIA
Entidades Colaboradoras
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
I.S.F.D. José Manuel Estrada
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
ORIENTACIÓN EN 4º ESO 25/03/2019 OPCIONES ACADÉMICAS AL FINALIZAR LA ETAPA DE ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES LA PEDRERA BLANCA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Junio 2019
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EL MODELO DE DESIGN THINKING
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE FP Dual CPIFP Corona de Aragón Dpto. de IOPE

Normativa La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo El Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje Resolución de 23 de enero de 2019, del Director General de Planificación y Formación Profesional

APRENDER a través del trabajo ¿Que es? APRENDER a través del trabajo Los proyectos tendrán la finalidad de establecer un conjunto de acciones que permitan la obtención de un título de formación profesional, mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolle en un régimen de alternancia entre la actividad laboral en una empresa y la actividad formativa realizada en el centro docente en el que el alumno está matriculado.

Ventajas para los alumnos Permite a los alumnos entrar en contacto rápidamente con el entorno profesional donde quieren desarrollar su carrera Se familiarizan con la empresa y su funcionamiento Reciben una compensación económica y tienen cubiertas todas las prestaciones de la Seguridad Social Mejoran sus expectativas profesionales

Caracteristicas Realización del primer curso del ciclo formativo, de forma íntegra, en el centro docente y el segundo curso se realizará en un régimen de alternancia entre la actividad laboral en una empresa y la actividad formativa en el centro docente. Tendrán una duración mínima de un año y se impartirán de acuerdo con el programa formativo dual acordado previamente entre el centro docente y la empresa. La duración de la actividad formativa realizada, de forma presencial, en el centro docente nunca será inferior al 25 % de las horas establecidas en el convenio colectivo del sector en el que se desarrolla el proyecto. El alumnado no realizará, con carácter general, más de 20 periodos lectivos semanales desde el mes de septiembre al de junio.

La jornada que el alumnado realice, sumando la actividad formativa en el centro docente y la actividad laboral en la empresa, no podrá superar las 45 horas semanales. En los períodos en los que se realice únicamente actividad laboral en la empresa, ésta no podrá exceder de las 40 horas semanales. En cualquier caso, no podrán superarse las horas de cómputo anual establecidas en el convenio colectivo aplicable a la empresa. Durante el proyecto, la relación laboral entre el alumnado y la empresa se establecerá a través de un contrato para la formación y el aprendizaje Caracteristicas

La edad ha de ser inferior a 25 años Las personas participantes en el proyecto deberán matricularse en el curso 2019/2020 en el centro docente y en el ciclo formativo al que este se refiere. Podrá participar todo el alumnado que haya superado todos los módulos profesionales del primer curso del ciclo formativo. Excepcionalmente, podrá participar alumnado que tenga un módulo profesional pendiente de superar, siempre que haya un informe positivo del equipo docente del grupo del primer curso del ciclo formativo. La edad ha de ser inferior a 25 años Caracteristicas

La evaluación del alumnado será responsabilidad del profesorado de los módulos profesionales del centro docente, teniendo en cuenta las aportaciones de los tutores de las empresas. El alumnado será excluido del proyecto por la extinción del contrato de formación y aprendizaje por cualquiera de las causas que se establecen en el artículo 13 del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre. En el caso de que un alumno abandone el proyecto, el centro docente habilitará las medidas de apoyo necesarias para que pueda finalizar el curso escolar. Caracteristicas Preguntas frecuentes