MANUAL DE CALIDAD ING INGENIERIA S.A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones de la Realización del Producto
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
NORMA ISO 9001:2000.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
LAS NORMAS ISO Y SU UTILIDAD PRÁCTICA
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 Requisitos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
PRODUCTO NO CONFORME.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Introducción al Sistema de Calidad ISO-9001:2000
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD
CONTROL DE DOCUMENTOS.
AUDITORIA INTERNA.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Sistema de Gestión de la Calidad
Medición, Análisis y Mejora
Rama Judicial del Poder Público
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
COMITÉ DE CONTROL INTERNO
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Tres niveles de la calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
CÁMARA DE REPRESENTANTES
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
Programa de Auditoría Interna
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
las clases de auditorias existentes
ESTRUCTURA DE ISO 9000.
ES8QUEMA DE LA NORMA ISO 9000:2008
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

MANUAL DE CALIDAD ING INGENIERIA S.A.

ING INGENIERÍA, es una organización colombiana dedicada a la prestación de servicios de Interventoría y Consultoría en Estudios, Diseños y Obras Civiles, con más de 23 años de experiencia y presencia a nivel nacional.

INDICE CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 5 DISTRIBUCIÓN DEL MANUAL 5. RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1. COMPROMISO DE LA GERENCIA 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE CALIDAD 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Objetivos de Calidad 5.4.2. Planificación del Sistema de Gestión de Calidad 5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 5.5.1. Responsabilidad y autoridad 5.5.2. Representante de la Gerencia 5.5.3. Comunicación interna 5.6. REVISIÓN POR LA GERENCIA 5.6.1. Generalidades 5.6.2. Información para la revisión 5.6.3. Resultados de la revisión CAPÍTULO 6 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 6.1. PROVISIÓN DE LOS RECURSOS 6.2. RECURSOS HUMANOS 6.2.1. Generalidades 6.2.2. Competencia, toma de conciencia y formación 6.3. INFRAESTRUCTURA 6.4. AMBIENTE DE TRABAJO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN DEL MANUAL INTRODUCCIÓN   CAPITULO 2 2. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 2.1 RESEÑA HISTÓRICA 2.2 NUESTROS CLIENTES 2.3 NUESTRA MISIÓN 2.4 NUESTRA VISIÓN 2.5 VALORES CAPÍTULO 3 3. GESTIÓN DEL MANUAL 3.1 USO DEL MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD 3.2 ALCANCE 3.3 EXCLUSIONES 3.4 ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD 3.5 CONTROL DE EDICIÓN Y CAMBIOS 3.6 DISTRIBUCIÓN CAPÍTULO 4 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 4.1. REQUISITOS GENERALES 4.2. REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.1. Generalidades 4.2.2. Manual de Calidad 4.2.3. Estructura Documental 4.2.4. Control de los Documentos 4.2.5. Control de Registros

INDICE CAPÍTULO 7 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7.1. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.2.1. Determinación de los requisitos relacionados con el producto 7.2.2. Revisión de los requisitos relacionados con el producto 7.2.3. Comunicación con el cliente 7.3. DISEÑO Y DESARROLLO 7.4. COMPRAS 7.4.1. Proceso de compras 7.4.2. Información de las compras 7.4.3. Verificación de los servicios comprados 7.5. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO 7.5.1. Control de la producción y prestación del servicio 7.5.2. Validación de los procesos de producción y prestación del servicio 7.5.3. Identificación y trazabilidad 7.5.4. Propiedad del cliente 7.5.5. Preservación del producto 7.6. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN CAPÍTULO 8 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.1. GENERALIDADES 8.2. MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO 8.2.1. Satisfacción del cliente 8.2.2. Auditorias internas 8.2.3. Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4. Seguimiento y medición del producto 8.3. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME 8.4. ANÁLISIS DE DATOS 8.5. MEJORA 8.5.1. Mejora continua 8.5.2. Acciones correctivas 8.5.3. Acciones preventivas ANEXOS ANEXO 1 MAPA DE PROCESOS ANEXO 2 MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE PROCESOS ANEXO 3 CARACTERIZACIONES ANEXO 4 ORGANIGRAMA ANEXO 5 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ANEXO 6 MATRIZ DE CORRELACIÓN

MISIÓN Ejercemos la ingeniería de consulta ajustada a criterios éticos, con altos estándares de calidad, soportado por un recurso humano calificado, en beneficio de los intereses de nuestros clientes y la sociedad en general, logrando que la ejecución de nuestros proyectos permitan obtener una rentabilidad que retribuya en el bienestar de sus socios y empleados.

VISIÓN Ser una empresa líder en ingeniería de consulta a nivel nacional y con proyección internacional, reconocida por sus altos estándares de servicio, el profesionalismo de su recurso humano, con alianzas en campos complementarios, aplicando tecnologías y sistemas de información en línea.

POLITICA DE CALIDAD “Ing. Ingeniería S.A.“ presta servicios de Interventoría de Obras Civiles y Consultoría en Estudios y Diseños de proyectos de Arquitectura e Ingeniería, cumpliendo los requisitos del cliente, utilizando para ello personal y proveedores calificados y comprometidos con el mejoramiento continuo del sistema de gestión de calidad, y en la búsqueda permanente de la atención y satisfacción de nuestros clientes   Carlos Bello Avena Gerente General

VALORES Desarrollo Humano Tolerancia Trabajo en Equipo Honestidad Compromiso Trabajo en Equipo Responsabilidad Respeto

CAPITULO 3 3. GESTIÓN DEL MANUAL Cual es nuestro Alcance? El Sistema de Gestión de Calidad de ING. INGENIERIA S.A.. se ha diseñado e implementado para las siguientes actividades:   “Interventoría de Obras Civiles y Consultoría en Estudios y Diseños de proyectos de Arquitectura e Ingeniería” EXCLUSIONES Validación de los procesos de la producción y prestación del servicio (Numeral 7.5.2) Se excluye para el proceso de consultoría en Estudios y Diseños de proyectos de Arquitectura e Ingeniería, ya que durante de la prestación del servicio se encuentra contemplada esta actividad. Diseño y Desarrollo (Numeral 7.3) Para el proceso de Interventoría debido a la naturaleza de las actividades, no se incluye dentro de este el desarrollo de diseños.

CAPITULO 4 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Estructura documental del Sistema de Gestión de Calidad Estructura documental organizacional Los QUÉ de la Organización Planificación del Sistema de Gestión de Calidad Política Objetivos Manual del Sistema de Gestión de Calidad Procesos La evidencia El saber hacer Planes de Calidad, Procedimientos e Instructivos Documentos Externos Registros 10

4.2.4. Control de los Documentos y Registros   Para el control de documentos internos y externos se ha establecido el procedimiento de Control de Documentos (GD-2) y el Instructivo Norma Fundamental (GD-1), en donde se describe la estructura documental, e identifica el contenido de cada uno de los documentos que la conforman, asi como los normaliza. En los Listado Maestro Control de Registros (GD-7), y Listado Maestro Control de Documentos (GD-5) se establecen y mantienen al día todas las disposiciones para los documentos y registros relativos al Sistema de Gestión de Calidad que soportan la eficacia del sistema.

CAPITULO 5 5.RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA 5.1. COMPROMISO DE LA GERENCIA   Para cooperar en el cumplimiento de la Misión y Visión, el Gerente General, como principal responsable de Ing. Ingeniería S.A., se ha comprometido con el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Calidad y con la mejora continua de su eficacia de la siguiente forma: Comunicando a todos los empleados de la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios. Estableciendo y divulgando la Política y Objetivos de Calidad, de modo que todos los empleados entiendan y puedan contribuir a su logro. Llevando a cabo las revisiones del Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo con lo descrito en el procedimiento Revisión Gerencial (RG-3). Asegurando que se dispone de los recursos necesarios para la planificación, operación y mejoramiento continúo de los procesos que hacen parte del sistema. Participando en forma activa en la revisión gerencial y en el control de la gestión.

5.2. ENFOQUE AL CLIENTE  La Gerencia General, asegura que los requisitos relacionados con la prestación de los servicios se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente   Las especificaciones iníciales del cliente se tienen en cuenta para elaborar las propuestas de acuerdo al procedimiento Licitaciones Y Presentación Propuestas (LIC-1), una vez han sido aceptadas por él, a través de la firma y legalización del contrato, se recibe toda la información suministrada por éste como insumo para la planificación de cada proyecto (Términos de Referencia, Planos, Contratos, entre otros). De todas las reuniones que se lleven a cabo con el cliente se deja registro en el formato Acta de seguimiento (INT-24) o en el establecido por el cliente.

5.4. PLANIFICACIÓN Ing. Ingeniería S.A.“ presta servicios de Interventoría de Obras Civiles y Consultoría en Estudios y Diseños de proyectos de Arquitectura e Ingeniería, cumpliendo los requisitos del cliente, utilizando para ello personal y proveedores calificados y comprometidos con el mejoramiento continuo del sistema de gestión de calidad, y en la búsqueda permanente de la atención y satisfacción de nuestros clientes 14

5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN   5.5.1 Responsabilidad y autoridad La Gerencia General asegura que las responsabilidades y autoridades se definen claramente en toda la organización, mediante:   Organigrama Responsabilidades definidas en los documentos del Sistema de Gestión de Calidad (procedimientos, instructivos, entre otros) Los Perfiles de Cargo para todo el personal que incide en la calidad del servicio. Matriz de Responsabilidades del Sistema de Gestión de Calidad (Ver Anexo 5). Cada proyecto tiene su organigrama, el cual está incluido en el registro Plan de Calidad (INT-3).

5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN   5.5.1 Responsabilidad y autoridad

5.5.2. Representante de la Gerencia   La Gerencia General ha designado como Representante de la Gerencia para el Sistema de Gestión de Calidad al Jefe de Calidad, con las siguientes responsabilidades: Asegurar que se establezca, implemente y mantenga el Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo con la norma NTC-ISO 9001:2000. Presentar informe base para la revisión gerencial. Informar a la Gerencia General acerca del desempeño del Sistema de Gestión de Calidad y de cualquier necesidad de mejora. Definir los auditores internos para las diferentes auditorias de los procesos. Solicitar a la Gerencia General los recursos necesarios para el desarrollo del sistema. Hacer un seguimiento a la implementación de las acciones correctivas y/o preventivas, emanadas de la revisión gerencial y de las auditorias internas del Sistema de Gestión de Calidad. Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización.

5.6. REVISIÓN POR LA GERENCIA 5.6.1 Generalidades   5.6.1 Generalidades La revisión del Sistema de Gestión de Calidad se hace con el objetivo de monitorear su uso y utilidad y el grado en el que la Política y Objetivos de Calidad se han cumplido, para asegurar su conveniencia, adecuación y mejora continua. Se ha determinado que la revisión gerencial del sistema se realiza mínimo dos (2) veces al año o cuando así lo determine la Gerencia General o Representante de la Gerencia, aplicando el procedimiento Revisión Gerencial (RG-3), se deja registro en el informe gerencial y en el formato Acta de Revisión Gerencial (RG-1). 5.6.2. Información para la revisión Esta revisión analiza entre otros aspectos los siguientes: Seguimiento de las acciones tomadas en revisiones gerenciales anteriores. Política del Sistema de Gestión de Calidad Cumplimiento de los Objetivos de Calidad Desempeño de los procesos Retroalimentación del cliente (encuestas de satisfacción) Quejas y reclamos del cliente Reporte de no conformidades Grado de cumplimiento de los resultados de las auditorias internas y/o externas Estado de acciones correctivas o preventivas emprendidas Cambios que pueden afectar el Sistema de Gestión de Calidad. Recomendaciones para la mejora.

CAPITULO 6 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS A continuación se presenta la Identificación de algunos recursos:   Humanos: A través del presupuesto de cada proyecto, se garantizan los recursos necesarios para contratar personal calificado y para dar cumplimiento al programa de capacitación. Físicos: La oficina central y los campamentos de obras, están dotadas con el equipo de oficina requerido para las labores respectivas. Para el desarrollo de actividades técnicas, se cuenta con equipos y herramientas adecuados para la prestación de los servicios. Otros: Sirven de soporte en la implementación de sistemas los documentos definidos por el Ingeniero de Sistemas, así: Instructivo para Mantenimiento de Computadores (EYR-4) Estos recursos son facilitados por la Gerencia General de la organización, teniendo en cuenta las necesidades inmediatas y las proyectadas a largo plazo.

Competencia, toma de conciencia y formación 6.2. RECURSOS HUMANOS   Competencia, toma de conciencia y formación Selección Contratación e Inducción (GH-2) incluyendo aquellos cargos que afectan directamente el Sistema de Gestión de Calidad. La formación al personal se suministra de acuerdo con la identificación de necesidades a través del procedimiento Capacitación del Personal (GH-3), a partir del cual se elabora un programa de capacitación para el personal de Ing. Ingeniería S.A. que así lo requiera con el fin de garantizar el apropiado cumplimiento de sus funciones y responsabilidades.

6.4. AMBIENTE DE TRABAJO   En Ing. Ingeniería S.A., el ambiente de trabajo se ha entendido como que cada sitio de trabajo sea cómodo para la realización de las labores, por lo que se han mejorado las instalaciones para que sean más agradables. Para los proyectos, el ambiente de trabajo y lo que se proporciona para lograr la buena prestación del servicio, depende del lugar donde se lleve a cabo y es propio de las condiciones específicas de los proyectos. También el ambiente de trabajo, se ha tomado como el clima organizacional de manera que dentro de la organización hay un espíritu de compañerismo, lealtad y colaboración constante, lo cual se refleja en el cumplimiento de los objetivos y directrices gerenciales.

CAPITULO 7 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7.1. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Para la prestación de los servicios de Interventoría, Ing. Ingeniería S.A. planifica las actividades de la siguiente forma: INT-24 Acta de Planificación del Proyecto INT-3 Plan de Calidad del Proyecto y sus anexos  

Comunicación con el cliente ASPECTO A COMUNICAR FORMA DE COMUNICACIÓN FRECUENCIA A QUIENES RESPONSABLE Propuesta Propuesta escrita De acuerdo con las directrices de Técnica Cliente Director Comercial Comités de obra Acta de comité de obra De acuerdo con lo establecido por el cliente Clientes Coordinador de Proyecto Ingenieros Residentes Director de Proyecto Retroalimentación de los clientes Encuestas clientes De acuerdo con lo establecido en el plan de calidad Director de proyecto Reuniones con clientes y/o proveedores Acta de seguimiento o formato del cliente Cada vez que se presente Personal que interviene en el proyecto Directo de Proyecto Aclaraciones, cambios, aprobaciones y modificaciones en los proyectos Bitácora de obra, actas de comité de obra, contratos, otrosí, etc. Gerente Técnico

7.4.1. Proceso de compras 7.4. COMPRAS    7.4. COMPRAS    7.4.1. Proceso de compras La forma como se efectúan las compras en la organización, se encuentra descrita en el procedimiento de Compras de Bienes y/o Servicios en Proyectos (COM-2).. Los registros que muestran los resultados de la selección de proveedores y consultores aprobados, quedan identificados en los formatos Registro de Proveedor (COM-9), Evaluación Capacidad del Consultor (COM-3), Evaluación de Capacidad de Proveedor (COM-4), Listado General de Proveedores (COM-5). El Jefe Administrativo y el Director de Proyecto, dependiendo del bien o servicio contratado, son los responsables por informar a los proveedores y consultores el resultado de las evaluaciones de desempeño. Los cuales se encuentran documentados en los formatos Evaluación de Desempeño de Proveedor (COM-8) y Evaluación de Desempeño de Consultores (COM-12).

7.5. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO   7.5.1. Control de la producción y prestación del servicio Ing. Ingeniería S.A. planifica y lleva a cabo la prestación del servicio bajo condiciones controladas de acuerdo con los registros que se generan del procedimiento Interventoría de Obras Civiles (INT-1).    En caso de que el cliente disponga de un manual de Interventoría propio, prima la reglamentación del cliente sobre el procedimiento interno. 

7.5.2. Validación de los procesos de producción y prestación del servicio   Se valida la prestación del servicio con: Visita final de inspección, Acta de recibo definitivo de los contratos de Obra e Interventoría Acta de liquidación de los contratos de Obra e Interventoría.    7.5.3. Identificación y Trazabilidad Se aplica cuando se requiera evidenciar la forma en que se desarrolla un proyecto cumplimiento del Procedimiento de Interventoría INT-1 e instructivos establecidos para la prestación del servicio, se realizan actividades que una vez identificadas y registradas, conforman la información que permite hacer la trazabilidad del servicio.

  La Identificación y trazabilidad de los proyectos se hace con un número único y el nombre. Con el número y nombre del proyecto, también se puede obtener la información del proyecto en forma magnética. El formato Control de recepción de documentos (GD-10) permite hacer la trazabilidad de la correspondencia y determinar exactamente en que dependencia se encuentra. Otros elementos que permiten hacer la trazabilidad del servicio son: Plan de Calidad del Proyecto INT- 3 y sus registros anexos. Los formatos mencionados en los manuales de Interventoría del cliente. El libro Bitácora de obra y las actas de Interventoría. Con lo anterior Ing. Ingeniería S.A. asegura la trazabilidad total de los proyectos que desarrolla.

7.6. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN   Normalmente para la prestación de los servicios Ing. Ingeniería S.A. utiliza Consultores y Subcontratistas, quienes tienen sus dispositivos de seguimiento y medición, por lo que el control sobre estos consiste en solicitarles certificados de calibración vigentes y trazables con patrones nacionales o internacionales. Sin embargo, cuando se empleen equipos de seguimiento y medición que son propiedad de Ing. Ingeniería S.A. se siguen las disposiciones dadas en el procedimiento de Seguimiento y Medición (INT-60) y los instructivos para Verificación de termómetros (INT-57), para Verificación de Cintas Métricas (INT-58), y para Verificación de Equipo Topográfico (INT-59) con lo cual se asegura que el seguimiento y medición se realiza de una manera coherente con los requisitos establecidos. Ing. Ingeniería S.A. no utiliza dentro de sus actividades programas informáticos, para el seguimiento y medición de los requisitos especificados por el cliente.

CAPITULO 8 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA   Ing. Ingeniería S.A. a través de sus procedimientos e instructivos garantiza el seguimiento, medición, análisis y mejora en todos los procesos de la organización, a través de: Auditorias Internas Revisión Gerencial Análisis de indicadores Medición de satisfacción del cliente De esta manera se demuestra la conformidad del servicio prestado con los requisitos establecidos y se mantiene el mejoramiento continuo.

8.5. MEJORA   8.5.1. Mejora Continua La mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad, se refleja mediante: El uso de la política de calidad Los objetivos de calidad Resultados de las auditorias Análisis de datos Acciones correctivas y preventivas Revisión por la gerencia. Los Jefes de proceso identifican y gestionan actividades de mejora, a través de las revisiones gerenciales, por medio de correos electrónicos, cartas remitidas o de manera verbal informan a la Gerencia Técnica o Jefatura de Calidad.

ANEXO 1 MAPA DE PROCESOS

ANEXO 2 MATRIZ PLANIFICACIÓN PROCESOS

ANEXO 3 CARACTERIZACIONES

ANEXO 4 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

ANEXO 5 MATRIZ DE CORRELACION

GRACIAS